
asignatura master 2024
Course 2023/2024 Subject code: 2440306-
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 2440306-
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | LÉXICO Y LEXICÓN MENTAL |
CODE | 2440306- |
SESSION | 2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
|
TYPE | CONTENIDOS (CF) |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Léxico y lexicón mental es una asignatura de cinco créditos perteneciente al Módulo de Formación Básica en Lengua Española para los alumnos de otras titulaciones. Los estudiantes podrán adquirir unas bases sólidas para el conocimiento del puesto del léxico en la gramática de una lengua y sus principales características. Se trata de unos conocimientos básicos para el estudio posterior de los diccionarios, basados fundamentalmente en las piezas léxicas. La asignatura tendrá aplicación directa al sistema léxico del español. |
Esta asignatura está destinada a los alumnos de postgrado que necesiten adquirir una formación lingüística básica que les permita dedicarse al estudio de la lexicografía, o del léxico en general, como materia de su actividad investigadora.
Full name | SORAYA ALMANSA IBAÑEZ |
salmansa@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6852 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | MARIA ELENA AZOFRA SIERRA |
eazofra@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8963 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
EXTERNAL MASTER'S DEGREE TEACHER
Full name | GLORIA CLAVERÍA NADAL | |||||||||||
gclaveria@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Horario de tutoría: miércoles, de 12-14 horas
Tutorías virtuales permanentes por correo electrónico
Correo electrónico: gloria.claveria@uab.cat / gclaveria@invi.uned.es
COMPETENCIAS GENERALES
CG28.- Capacidad de análisis crítico y de síntesis de los materiales de la asignatura
CG29.- Capacidad de redacción de textos académicos a partir de fuentes diversas
CG30.- Apreciación y valoración de la diversidad y la multuculturalidad
CG31.- Conocimiento de recursos de internet para el trabajo de la asignatura
CG32.- Habilidad de trabajar de forma autónoma
CG33.- Capacidad de reflexión abstracta, teórica sobre diferentes aspectos de la asignatura.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE35.- Conocimiento de las principales características del funcionamiento del léxico y del lexicón mental
CE36.- Adquisición de una visión general de la composición del léxico de una lengua, en particular, del español
CE37.- Capacidad de comprender y analizar las características básicas de las palabras que forman el léxico del español
CE38.- Capacidad de interpretar la bibliografía de referencia sobre las cuestiones básicas del curso.
Conocer las principales características del funcionamiento del léxico y el lexicón mental. |
Conocer la composición del léxico de una lengua. |
Conocer las principales relaciones que se establecen en el léxico y en el lexicón mental. |
Ser capaz de comprender el puesto que ocupa el léxico y el lexicón mental como partes integrantes de una gramática. |
Saber identificar los mecanismos fundamentales de creación de léxico en una lengua. |
1. Introducción: léxico y lexicón mental
2. La estructura del léxico de una lengua
3. Mecanismos de creación de léxico
4. Las relaciones en el léxico
Se utilizarán distintas modalidades metodológicas que permitirán aplicar las estrategias metodológicas adecuadas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes pese a que la enseñanza no es presencial. Guías metodológicas:
- Se proporcionará al estudiante materiales didácticos diseñados ex profeso para el aprendizaje a distancia de esta asignatura;
- Se intentará utilizar archivos de distintos tipos (escritos, gráficos, sonoros…) para hacer más interesante el material ofrecido;
- Se facilitará una bibliografía básica, tanto impresa como electrónica, que se acompañará de las recomendaciones oportunas sobre la utilización de dichas fuentes, para obtener el máximo provecho respecto a la materia impartida;
- Se propondrán distintas actividades de análisis y comentarios para que el estudiante tenga ocasión de aplicar sus conocimientos teóricos a la práctica; la solución a estas actividades también se publicará en el Curso Virtual, con el fin de suplir las clases prácticas de la modalidad de enseñanza presencial;
- Se promoverá la utilización autónoma, por parte del estudiante, de los recursos virtuales indicados en esta guía, a través de diferentes actividades;
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | La evaluación estará integrada por cuatro ejercicios que se irán realizando a lo largo del curso (uno por mes). |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se valorará la adquisión de contenidos de la asignatura, además de la propia elaboración de los ejercicios. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | Cada ejercicio equivale al 25% de la nota final. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Un ejercicio por cada tema cada mes. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 25% de la nota final |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Cada ejercicio realizado equivale al 25% de la nota. |
Casado Velarde, Manuel (2015): La innovación léxica en el español actual, Madrid: Síntesis.
Miguel, Elena (ed.) (2009): Panorama de la lexicología, Barcelona: Ariel.
AITCHISON, J.(1994): Words in the Mind. An Introduction to the Mental Lexicon. Oxford UK & Cambridge USA: Blackwell. 2nd. ed.
ALVAR EZQUERRA, M. (1993) La formación de palabras en español, Arco/Libros, Madrid, 2.ª ed., 1995.
BOSQUE, I., y V. DEMONTE (dirs.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe, vol. III, Quinta parte: MORFOLOGÍA.
CASADO VELARDE, M. (1985): Tendencias en el léxico español actual, Madrid: Editorial Coloquio.
CLAVERÍA, G., Y J. TORRUELLA (1993) "Formación de términos en los léxicos especializados de la lengua española", en J. Sager, Curso práctico sobre el procesamiento de la terminología, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, págs. 315-349.
EMMOREY, KAREN D., Y VICTORIA A. FROMKIN (1990-1992): «El léxico mental», en F. J. Newmeyer, Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge, Madrid: Visor, págs. 151-176.
GÓMEZ CAPUZ, J. (1998): El préstamo lingüístico. Conceptos, problemas y métodos, Valencia: Universitat de València.
GÓMEZ CAPUZ, J. (2004): Préstamos del español: lengua y sociedad, Madrid: Arco/Libros.
GUERRERO RAMOS, G. (1995) Neologismos en el español actual, Madrid: Arco/Libros.
LANG, M. F. (1990) Formación de palabras en español. Morfología productiva en el léxico moderno, Cátedra, Madrid1992. [Traducción de A. Miranda de Spanish Word Formation. Productive Derivational Morphology in the Modern Lexis, Routledge, Londres]
DE MIGUEL, E.; A. PALACIOS, A. SERRADILLA (eds.) (2006): Estructuras léxicas y estructura del léxico, Frankfurt am Main-Berlin-Bern-Bruxelles-New York-Oxford-Wien: Peter Lang.
LIEBER, Rochelle (1981): On the organization of the Lexicon, Bloomington, Indiana: Indiana Univ. Linguistics, 1981.
LUQUE DURÁN, J. de D. (2004): Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo, ELIES 21. https://elies.rediris.es/elies21
MORENO DE ALBA, J. G. (1992): Diferencias léxicas entre España y América, Madrid: Mapfre.
PATTERSON, W., y H. URRUTIBÉHEITY (1975). The Lexical Structure of Spanish. The Hague-Paris: Mouton.
RAINER, F. (1993): Spanische Wortbildungslehre, Niemeyer:Tubinga.
SWEETSER, Eve E., From Etymology to Pragmatics. Metaphorical and cultural aspects of semantic structure, Cambridge: University Press, 1990.
The Mental Lexicon (2006-), Amsterdam: John Benjamins.
VARELA ORTEGA, S. (2005): Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid: Gredos.
Real Academia Española: https://www.rae.es
CREA: https://corpus.rae.es/creanet.html
CORPES: https://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view;jsessionid=227A18060A1511E23AF1973E2B022806