Titulación de Master 2010/2011

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - 2009 / MU EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO - 2023
Course 2010/2011
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
-
Degree Guide Course 2010/2011
- Introduction
- Objectives and competences
- Career Opportunities
- Access prerequisites
- Admission criteria
- Number of new students
- Curriculum
- Subjects
- Exam Schedule
- Rules
- Practices
- Official Documentation
- Internal Quality Assurance System for the Title
- Professional Atrributions
- Suggestions Box, Complaints and Congratulations
- Students with disabilities
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El Máster en Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica ofrece a los estudiantes la oportunidad de alcanzar una formación avanzada en los métodos y las técnicas de la investigación propios de los campos del conocimiento histórico, artístico y geográfico, que complete los conocimientos básicos adquiridos en los estudios de Licenciatura / Grado, y que les sirva de necesaria introducción para el Doctorado, así como para definir su línea concreta de investigación.
Se trata de un Máster orientado principalmente, si bien no de forma exclusiva, a los futuros estudiantes del Doctorado de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, con el que se dará continuidad, dentro del nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior, a los antiguos programas de Tercer Ciclo de los Departamentos de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, así como a las actividades formativas de los distintos grupos de investigación de estos Departamentos.
El Máster posibilita la especialización en siete itinerarios, que se corresponden con las principales áreas del conocimiento en las que tradicionalmente se han estructurado las enseñanzas de Geografía e Historia: la Geografía, la Historia del Arte, y las cinco áreas correspondientes al estudio diacrónico de la Historia: Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea. Estas siete áreas son también en torno a las que se organiza la mayor parte de la investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, y constituyen otras tantas posibilidades de especialización en el Doctorado.
El Máster Universitario en “Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica” está orientado a promover la iniciación en tareas investigadoras, y pretende contribuir a la formación investigadora de futuros docentes universitarios e investigadores.
En definitiva, el objetivo principal del Máster en Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica consiste en que los estudiantes que lo cursen adquieran la formación básica imprescindible para la realización de un Doctorado en Historia, Historia del Arte o Geografía. Este objetivo general puede desglosarse en los siguientes objetivos concretos:
1. Proporcionar un conocimiento racional y crítico sobre los métodos y las técnicas para la investigación en Historia, Historia del Arte y/o Geografía, sobre los que fundamentar una correcta elaboración de trabajos científicos y de investigación.
2. Proporcionar un conocimiento preciso sobre los distintos modelos del trabajo científico en la investigación histórica, artística y/o geográfica, así como sobre los recursos estructurales y formales para su correcta elaboración.
3. Procurar un conocimiento lo más completo posible sobre los centros y las fuentes primarias para el estudio y la investigación en Historia, Historia del Arte y/o Geografía, que facilite las pautas para la búsqueda y utilización crítica de todo tipo de fuentes y documentación.
4. Conseguir que los estudiantes conozcan el manejo de los instrumentos de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, tanto bibliográfica como de cualquier otra naturaleza.
5. Proporcionar los conocimientos precisos para un uso correcto de los recursos y técnicas informáticas y de Internet, así como de los métodos estadísticos, unos y otros aplicados a la investigación histórica, geográfica y/o artística.
6. Conseguir que los estudiantes del Máster, a la conclusión de los estudios, sean capaces de identificar y desarrollar temas de investigación inéditos, o con planteamientos innovadores, que contribuyan al conocimiento y debate en los respectivos campos científicos del Módulo o Materia que cursen de forma optativa.
7. Garantizar que los estudiantes, a la conclusión del Máster, han adquirido las destrezas necesarias para exponer de forma narrativa los resultados de la investigación elaborada, conforme a los cánones críticos de las disciplinas histórica. artística y/o geográfica.
El Máster en Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica está orientado a una iniciación a la investigación, y constituye un instrumento de gran utilidad para quienes proyecten la realización de un Doctorado en Geografía, Historia o Historia del Arte.
Por lo tanto, la realización de este Máster está especialmente indicada para estudiantes que deseen dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación en los más diversos campos del conocimiento histórico, artístico y geográfico, orientándose a la realización del Doctorado y la elaboración de la tesis doctoral. Asimismo puede resultar de interés para quienes vayan a encaminarse hacia el desarrollo profesional en diversos campos de la actividad laboral, como los estudios arqueológicos, la protección y gestión del patrimonio histórico-artístico y medioambiental, la colaboración en medios de comunicación social y en editoriales, o los estudios y análisis de ámbito regional.
Para acceder a las enseñanzas de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español, u otro reconocido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por
Para acceder a este Máster será necesario estar en posesión de un título oficial (de Licenciatura o de Grado) en Geografía e Historia, Historia, Historia del Arte, Geografía, Humanidades o Filosofía y Letras (Sección: Geografía e Historia; Sección: Historia; Sección: Historia del Arte; Sección: Geografía). Los licenciados o graduados en una titulación distinta a las indicadas podrán matricularse en algunos de los Itinerarios del Máster cursando, de forma previa, algunas asignaturas de
Los Itinerarios del Máster que podrán seguirse cursando dichas asignaturas son los siguientes:
· Historia Medieval
· Historia Moderna
· Historia Contemporánea
Para cursar los Itinerarios en Prehistoria y Arqueología, Historia Antigua, Historia del Arte y Geografía es requisito indispensable estar en posesión de una de las titulaciones de Geografía e Historia, Historia, Historia del Arte, Geografía, Humanidades o Filosofía y Letras (Sección: Geografía e Historia; Sección: Historia; Sección: Historia del Arte; Sección: Geografía).
Mediante la realización de las asignaturas que se indican seguidamente, los estudiantes que no dispongan de una formación histórica adquirirán los conocimientos imprescindibles para que puedan desenvolverse en el Máster y, de forma más específica, en el Itinerario que desean cursar, adquiriendo las bases conceptuales y las herramientas necesarias para moverse con soltura y precisión dentro del ámbito de estudio. En función del Itinerario del Máster que se vaya a seguir, se cursarán las siguientes asignaturas:
Itinerario en Historia Medieval: 20 créditos
- Historia Medieval Universal:
Asignatura del plan de estudios de Licenciado en Historia – 2º curso – 10 créditos
- Historia Medieval de España:
Asignatura del plan de estudios de Licenciado en Historia – 4º curso – 10 créditos
Itinerario en Historia Moderna: 20 créditos
- Historia Moderna Universal:
Asignatura del plan de estudios de Licenciado en Historia – 2º curso – 10 créditos
- Historia Moderna de España:
Asignatura del plan de estudios de Licenciado en Historia – 4º curso – 10 créditos
Itinerario en Historia Contemporánea: 20 créditos
- Historia Contemporánea Universal:
Asignatura del plan de estudios de Licenciado en Historia – 3er curso – 10 créditos
- Historia Contemporánea de España:
Asignatura del plan de estudios de Licenciado en Historia – 4º curso – 10 créditos
Una vez superadas las asignaturas correspondientes al Itinerario que se desea cursar, los estudiantes podrán acceder al Máster en Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica, si bien únicamente en ese Itinerario.
No existe límite de plazas para cursar este Máster, por lo que serán admitidos todos los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos en el apartado “Requisitos de acceso”.
El Máster Universitario en Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica consta de 60 créditos y tiene una duración de un año. Se estructura en dos módulos de duración semestral, compuesto cada uno de ellos por 30 créditos.
PRIMER MÓDULO(primer semestre del curso académico):
El primer módulo está integrado por cinco cursos de 6 créditos, todos ellos de carácter obligatorio:
- Métodos y técnicas para la elaboración de un trabajo de investigación (6 cr.)
- Fuentes para la investigación (6 cr.)
- Centros para la investigación: Archivos, Bibliotecas, Museos (6 cr.)
- Estadística aplicada (6 cr.)
- Informática aplicada (6 cr.)
SEGUNDO MÓDULO(segundo semestre del curso académico):
El segundo módulo ofrece a los estudiantes la posibilidad de especialización en uno de los siete itinerarios siguientes: 1. Prehistoria y Arqueología. 2. Historia Antigua. 3. Historia Medieval. 4. Historia Moderna. 5. Historia Contemporánea. 6. Historia del Arte, y 7. Geografía.
Comprende tres cursos de 6 créditos, que serán escogidos por los estudiantes dentro del itinerario que deseen seguir. No obstante, de los tres cursos que deben realizar, uno podrá elegirse de entre los cursos ofertados en otro itinerario del Máster distinto al propio. Se completa el módulo con un trabajo de iniciación a la investigación, de 12 créditos, de carácter obligatorio (Trabajo de Fin de Máster).
Los cursos ofertados en cada uno de los siete itinerarios son los siguientes:
a) Itinerario en Prehistoria y Arqueología
- La cultura material como fuente esencial de conocimiento en Arqueología (6 cr.)
- Las Nuevas Arqueologías (6 cr.)
- Investigación orientada a la conservación del patrimonio arqueológico (6 cr.)
- Trabajo de Fin de Máster (12 cr. - carácter obligatorio)
b) Itinerario en Historia Antigua
- Epigrafía (6 cr.)
- Numismática (6 cr.)
- Textos históricos de la Península Ibérica en la Antigüedad (6 cr.)
- Trabajo de Fin de Máster (12 cr. - carácter obligatorio)
c) Itinerario en Historia Medieval
- Líneas de investigación y balance historiográfico en la reciente producción medievalista hispana (6 cr.)
- Tipología y manejo de fuentes útiles para la investigación en Historia Medieval (6 cr.)
- Paleografía y Diplomática Bajomedieval y Moderna (6 cr.)
- Trabajo de Fin de Máster (12 cr. - carácter obligatorio)
d) Itinerario en Historia Moderna
- Fuentes literarias para la investigación en Historia Moderna (6 cr.)
- Imagen y sonido como fuentes para el estudio de la Historia Moderna (6 cr.)
- Paleografía y Diplomática Bajomedieval y Moderna (6 cr.)
- Trabajo de Fin de Máster (12 cr. - carácter obligatorio)
e) Itinerario en Historia Contemporánea
- Fuentes testimoniales orales y escritas (memorias y autobiografías) (6 cr.)
- Prensa y Archivos Sonoros (6 cr.)
- Imagen: Grabado, cartel, fotografía, cine y televisión (6 cr.)
- Trabajo de Fin de Máster (12 cr. - carácter obligatorio)
f) Itinerario en Historia del Arte
- Tipos y modelos del trabajo de investigación en Historia del Arte (6 cr.)
- Tendencias metodológicas aplicadas a la investigación de la Historia del Arte (6 cr.)
- El Museo de Arte: teoría y práctica (6 cr.)
- Trabajo de Fin de Máster (12 cr. - carácter obligatorio)
g) Itinerario en Geografía
- Introducción a la investigación en espacios sociales (6 cr.)
- El uso de la cartografía en la investigación geográfica regional (6 cr.)
- Procesos y estructuras territoriales (6 cr.)
- Trabajo de Fin de Máster (12 cr. - carácter obligatorio)
Régimen de estudios
El Máster consta de 60 créditos ECTS, y tiene una duración de un año. La periodicidad del Máster será anual, de forma que los estudiantes no tienen obligación de matricularse de todos los créditos en un mismo año, sino que pueden optar por un régimen de dedicación a tiempo parcial.
A los estudiantes que opten por un régimen de dedicación a tiempo parcial se les recomienda que en el primer año cursen tres de las cinco asignaturas obligatorias en el primer semestre y las tres asignaturas optativas de uno de los Itinerarios en el segundo semestre. En el segundo año cursarían las dos asignaturas obligatorias restantes en el primer semestre, y elaborarían el Trabajo de Fin de Máster en el segundo semestre.
En cualquier caso, los estudiantes podrán planificar la realización del Máster según sus criterios e intereses personales. No obstante, en virtud de las “Normas de Permanencia de Másteres Universitarios oficiales de la UNED”, aprobadas por el Consejo de Gobierno de esta Universidad con fecha de 24 de junio de 2008, los estudiantes disponen de un período máximo de cuatro años para superar el Máster.
ITINERARIO: GEOGRAFÍA (MU EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - PLAN 2009)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
27701014 | MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701029 | FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701033 | CENTROS PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701048 | ESTADÍSTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 | |||
27701052 | INFORMÁTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 |
ITINERARIO: HISTORIA ANTIGUA (MU EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - PLAN 2009)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
27701014 | MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701029 | FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701033 | CENTROS PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701048 | ESTADÍSTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 | |||
27701052 | INFORMÁTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 |
ITINERARIO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA (MU EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - PLAN 2009)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
27701014 | MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701029 | FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701033 | CENTROS PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701048 | ESTADÍSTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 | |||
27701052 | INFORMÁTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 |
ITINERARIO: HISTORIA DEL ARTE (MU EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - PLAN 2009)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
27701014 | MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701029 | FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701033 | CENTROS PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701048 | ESTADÍSTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 | |||
27701052 | INFORMÁTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 |
ITINERARIO: HISTORIA MEDIEVAL (MU EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - PLAN 2009)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
27701014 | MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701029 | FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701033 | CENTROS PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701048 | ESTADÍSTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 | |||
27701052 | INFORMÁTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 |
ITINERARIO: HISTORIA MODERNA (MU EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - PLAN 2009)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
27701014 | MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701029 | FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701033 | CENTROS PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701048 | ESTADÍSTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 | |||
27701052 | INFORMÁTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 |
ITINERARIO: PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA (MU EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - PLAN 2009)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
27701014 | MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701029 | FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701033 | CENTROS PARA LA INVESTIGACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
27701048 | ESTADÍSTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 | |||
27701052 | INFORMÁTICA APLICADA | CONTENIDOS | 6 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Este Máster no contempla la realización de prácticas externas.