Asignaturas grado en turismo
Course 2024/2025 Subject code: 65032086
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 65032086
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | MARIA TERESA NOGUERAS LOZANO |
tnoguer@cee.uned.es | |
Telephone number | 6373/6374 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | MARIA PILAR ALBERCA OLIVER |
palberca@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8281 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | LAURA RODRIGUEZ FERNANDEZ (Subject Coordinator) |
lrodriguezf@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7833 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA |
CODE | |
CODE | 65032086 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN TURISMO | |
COURSE | |
COURSE | SEGUNDO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura “Planificación y Dirección de la Empresa Turística” se imparte en el segundo cuatrimestre del segundo curso del Grado de Turismo y tiene asignados 6 créditos ECTS.
El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar al estudiante aquellos conocimientos relativos a la planificación y dirección de la empresa turística. Por ello, es necesario introducirnos en la empresa, su administración y en aquellos instrumentos que permitan planificar y tomar decisiones a la hora de gestionar una empresa turística.
Los estudiantes tienen a su disposición:
- Un profesor tutor en su Centro Asociado, al que pueden acudir en los horarios previstos para plantearle dudas y aquellas orientaciones que precise o comentar la evolución de su trabajo.
- Los profesores del equipo docente encargados de proponer y desarrollar el programa de la signatura, elaborar las pruebas de evaluación continua y pruebas presenciales así como realizar el proceso de evaluación de los conocimientos.
Los estudiantes podrán contactar con el equipo docente, dentro del calendario lectivo, en el despacho 1.01 los jueves de 10 a 14 horas y en los siguientes teléfonos: 91.398.78.33 - 91. 398.63.74. – 91. 398.82.81
La dirección postal es:
Planificación y Dirección de la Empresa Turística
UNED- Facultad de Económicas.
Departamento Economía de la Empresa y Contabilidad. Despacho 1.02
Paseo Senda del Rey
28040 Madrid
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Dentro del contexto general del Plan de Estudios del Grado en Turismo esta asignatura ha de contribuir a la consecución de las siguientes competencias:
Competencias generales:
CG1.1 - Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo individual |
CG1.2 - Aplicación de los conocimientos a la práctica |
CG1.3 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos |
CG1.4 - Competencias de gestión de la calidad y la innovación |
CG1.5 - Pensamiento creativo |
CG1.6 - Razonamiento crítico |
Competencias específicas:
CE05 - Comprender los fundamentos de la gestión de empresas turísticas: Problemas económicos internos e interrelaciones entre los distintos subsistemas | ||
CE08 - Comprender e interpretar el marco legal que regula las actividades turísticas | ||
CE11 - Identificar los procesos operativos en empresas turísticas | ||
CE13 - Evaluar alternativas de planificación, dirección y control de empresas turísticas, así como saber tomar decisiones estratégicas | ||
CE15 - Tener una marcada orientación de servicio al cliente | ||
CE16 - Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito del turismo con un alto grado de autonomía | ||
CE17 - Habilidades en el manejo de las TIC propias del sector turístico para la búsqueda y aprovechamiento de la información |
El aprendizaje permitirá al estudiante:
- - Entender el concepto de la gestión de empresas turísticas desde la perspectiva de la función de producción.
- - Destacar la calidad y las nuevas tecnologías aplicadas al sector turístico como estrategia para conseguir ventajas competitivas.
- - Identificar las respuestas que debe dar la planificación de la producción, destacando la importancia de la localización de las instalaciones y de la capacidad productiva de este tipo de empresas
- - Identificar los principales modelos en la gestión del aprovisionamiento en la empresa turística.
- - Poner de manifiesto las principales decisiones de inversión y financiación en el seno de la empresa turística.
- - Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito del turismo con un alto grado de autonomía.
CAPITULO 1: FORMAS DE EMPRESA TURÍSTICA.
CAPITULO 2: LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA
CAPITULO 3: LA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA.
CAPÍTULO 4: LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA
CAPITULO 5: LA FUNCIÓN DE CONTROL EN LA EMPRESA TURÍSTICA
CAPITULO 6: DECISIONES ESTRATÉGICAS EN LA EMPRESA TURÍSTICA
CAPITULO 7: DECISIONES DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA
CAPITULO 8: DECISIONES DE APROVISIONAMIENTO EN LA EMPRESA TURÍSTICA
CAPITULO 9: DECISIONES FINANCIERAS EN LA EMPRESA TURÍSTICA
La enseñanza de la asignatura se impartirá con la metodología propia de la UNED.
La actividad formativa del estudiante se plantea de la siguiente manera:
- Trabajo autónomo: Estudio de los contenidos teóricos, realización de ejercicios y problemas numéricos, para lo que el alumno dispondrá de un material didáctico básico (bibliografía básica), preparación de las pruebas de evaluación y realización de las mismas.
- Trabajo mediante interacción con los equipos docentes y profesores tutores: El estudiante puede recurrir, a través del Curso Virtual, a la comunicación con el equipo docente y con los profesores tutotes con el fin de resolver dudas y de ampliar conocimientos así como la realización de todas aquellas actividades que pudieran proponerse.
Así mismo, además de utilizar el Curso Virtual, el estudiante podrá plantear preguntas o cuestiones a los profesores del equipo docente todos los jueves lectivos del segundo cuatrimestre de 10 a 14 horas.
El reparto recomendado de las horas de trabajo del estudiante que representan los ECTS es el siguiente: 60% para el trabajo autónomo y 40% para el correspondiente a la interacción con los equipos docentes y profesores tutores.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 10 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 90 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Las pruebas presenciales consistirán en una prueba objetiva de 10 preguntas de elección múltiple con una única repuesta válida. Las preguntas podrán ser referidas tanto a aspectos teóricos como prácticos. Los criterios de calificación serán los siguientes: las respuestas correctas suman 1 punto y las incorrectas restan 0,30 puntos. Las preguntas no contestadas no puntúan. Para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | Las pruebas presenciales consistirán en una prueba objetiva de 10 preguntas de elección múltiple con una única repuesta Los criterios de calificación serán los siguientes: las respuestas correctas suman 1 punto y las incorrectas restan 0,30 puntos. Para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos. El único material permitido es calculadora no programable. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | |
Description | |
Description | La prueba de evaluación continua (PEC) tendrá carácter voluntario La prueba de evaluación continua consistirá en la realización de un cuestionario tipo test de 10 preguntas, por parte del estudiante, que será propuesto por el equipo docente en una fecha determinada. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La forma de calificación es la siguiente: 1 punto las correctas, las incorrectas restan 0,30 puntos y en blanco no puntúan. La calificación obtenida en la PEC se dividirá por 20 para añadirse a la nota final de la Prueba Presencial de Junio/Septiembre. Sólo computará si el estudiante supera la Prueba Presencial de Junio/Septiembre con una calificación igual o superior a 5. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | La fecha se determinará por el equipo docente al comienzo de la asignatura y se comunicará a los estudiantes a través del curso virtual.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
El estudiante podrá optar por dos modalidades de evaluación: modalidad de evaluación continua o modalidad de evaluación final. Si el estudiante opta por la modalidad de evaluación continua, la calificación final se obtendrá como resultado de la calificación de la prueba presencial más la de la evaluación continua. La calificación de esta prueba se añadirá a la nota obtenida por el estudiante en la prueba presencial, siempre que dicha nota (prueba presencial) sea como mínimo de cinco puntos. Es importante tener en cuenta que la mayor nota final que se puede obtener es de 10 puntos. Si el estudiante opta por la modalidad de evaluación final, la calificación final coincidirá con resultado de la prueba presencial. Para aprobar la asignatura se requerirá un mínimo de cinco puntos |
La bibliografía básica estará formada por el siguiente material:
Decisiones de Planificación y Dirección en la Empresa Turística: Nogueras Lozano, María Teresa, Sanz y Torres, Madrid, 2011.
No es necesaria la utilización en esta asignatura de bibliografía complementaria.