NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
DERECHO ADMINISTRATIVO |
CODE |
CODE |
6603202- |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
DERECHO ADMINISTRATIVO
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
|
COURSE |
COURSE - PERIOD - TYPE |
- GRADUADO EN TRABAJO SOCIAL
-
SEGUNDO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OBLIGATORIAS
- GRADUADO EN TRABAJO SOCIAL PARA DIPLOMADOS UNED EN TRABAJO SOCIAL
-
OPTATIVAS
-
SEMESTER 1
- OBLIGATORIAS
|
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
HOURS |
125 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Derecho administrativo es una asignatura del primer cuatrimestre del segundo curso del grado de Trabajo Social. Es una materia obligatoria que tiene 5 créditos.
Esta asignatura proporciona al alumno una visión de las Administraciones puúblicas, del papel que desempeñan en nuestra sociedad, y de su régimen jurídico: los derechos de los ciudadanos, las potestades administrativas y las garantías jurídicas del ciudadano frente a los poderes públicos.
Las competencias generales que se trabajarán son:
-Tomar conciencia del papel de las Administraciones públicas en nuestra sociedad.
-Comprensión y conocimiento de las Administraciones públicas y de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con éstas.
-Aplicación de los conocimientos a la práctica
Derecho Administrativo I es una asignatura fruto de la división de la asignatura "Introducción al Derecho I" de la Diplomatura de Trabajo Social en dos asignaturas (Estado constitucional y Derecho Administrativo).
Los alumnos pueden ahora dedicar el tiempo suficiente para estudiar esta importante rama de nuestro ordenamiento jurídico, lo que les será muy útil pues en su vida profesional es muy probable que trabajen para una Administración Pública y que tengan que aplicar las técnicas del Derecho administrativo.
No hay requisitos previso para poder cursar esta materia.
La función de tutorización de los nuevos grados corresponde a los profesores tutores en y desde los centros asociados.
También corresponde a su profesor tutor la atención virtual a través de la plataforma ALF-UNED.
Sin perjuicio de esa atención, los alumnos pueden ponerse en contacto con el equipo docente llamando al teléfono 91 398 61 27 todos los martes lectivos de 9:30 a 13:30 horas.
Profesor D. Francisco J. Arenas Cabello: Lunes de 16:00 a 19:00 horas.
La dirección del departamento es :
Facultad de Derecho. UNED
c/ Obispo Trejo (esquina senda del Rey) s/n
28038 Madrid
Competencias específicas:
CE1. Conocer y analizar las exigencias legales del ordenamiento jurídico vinculadas al conocimiento de los derechos sociales que faverezcan las relaciones personales y familiares y el ejercicio de la ciudadanía.
CE10. Detectar y comprender los nuevos problemas sociales emergentes y sus posibles propuesas de solución.
CE3. Conocer y comprender los sistemas sociales, económicos y culturales en el análisis de la intervención desde el Trabajo Social.
Competencias generales:
CG 1.2.2. Aplicación de los conocimientos a la práctica
CG.1.2.5. Razonamiento crítico.
C.G. 2.1.1. Comunicación y expresión escrita
C.G. 2.2.1. Competencia en el uso de las TIC.
C.G.2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información.
Los resultados de aprendizaje de la asignatura Derecho Administrativo serán los siguientes:
-Conocer las Administraciones Públicas españolas, su papel en la sociedad y su régimen jurídico.
-Conocer las bases del Derecho Adminisrativo, sus potestades, técnicas e instrumentos; los derechos de los ciudadanos y las garantías frente a las Administraciones Públicas.
-Dotar a los estudiantes de los conocimientos suficientes para poder aplicar el Derecho Administrativo en el ejercicio de su profesión como trabajadores sociales.
Tema 1. El derecho administrativo y las administraciones públicas
Tema 2. El ordenamiento Jurídidico Administrativo
Tema 3. Los principios del Derecho Administrativo
Tema 4. La Administración del Estado
Tema 5. La Administración Autonómica y la Administración Local
Tema 6. la Administración institucional
Tema 7. El personal al servicio de las Administracione Públicas
Tema 8. La actividad administrativa
Tema 9. El acto administrativo
Tema 10. El procedimiento administrativo
Tema 11. Los recursos administrativos
El alumno debe estudiar los epígrafes del programa de la asignatura. Para ello se recomienda el uso del manual de la asignatura y la legislación correspondiente.
Adicional y voluntariamente, el alumno podrá realizar una actividad de evaluación continua, tutorizada por el profesor tutor que le corresponda según la zona y criterios de organización que establezca la UNED.
De conformidad con lo anterior, el reparto de las horas de trabajo del alumno debería ser el siguiente:
1.- Trabajo autónomo del estudiante con contenidos teóricos (80%). Especialmente el estudio personal de loscontenidos para la preparación del examen final conforme al programa completo de la materia, con la bibliografía básica y la legislación vigente.
2.- Realización de actividades prácticas bajo la supervisión y con evaluación por parte del Profesor Tutor que le corresponda y con las directrices que se establecerán en su momento y que aparecerán plasmadas en Alf-UNED (20%).
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
4 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorará el grado de correción de las respuestas a las preguntas del examen. Cada pregunta vale 2.5 puntos y no es posible aprobar la asignatura si se obtiene un cero en dos preguntas. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
0 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
0 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
0 |
Coments |
Coments |
Si no se ha realizado la PEC, la nota final es la del examen. Si se ha relizado la PEC, la nota final es el 80% de la nota del examen más el 20% de la nota de la PEC, si se ha aprobado el examen. Si no se ha aprobado el examen, la nota final es la del examen. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Las pruebas de evaluación continua son teóricas y prácticas y están contenidas en el manual recomendado de la asignatura, al final de cada lección |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Una semana antes del primer examen |
Coments |
Coments |
La PEC en esta asignatura es voluntaria, no siendo necesario realizarla para aprobar ni para sacar matrícula de honor. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Si no se ha realizado la PEC, la nota final es la del examen. Si se ha relizado la PEC, la nota final es el 80% de la nota del examen más el 20% de la nota de la PEC, si se ha aprobado el examen. Si no se ha aprobado el examen, la nota final es la del examen. |
El manual recomendado cubre íntegramente el programa y está adaptado a las necesidades de los estudiantes del grado de Trabajo social. Por tanto, no es necesario utilizar ningún otro manual para superar la asignatura.
A la fecha de elaboración de esta guía se está trabajando en una nueva edición del libro, necesaria para adaptarlo a los cambios legislativos producidos desde la última edición. Aun no disponemos del ISBN. Conviene, por tanto, preguntar en la librería por la última edición (la anterior ha sido la cuarta y si no hay problemas habrá una quinta edición para el curso 2022-2023), y consultar la página de la asignatura, donde se publicará información actualizada.
Los alumnos que quieran profundizar el estudio de algún aspecto del Derecho administrativo pueden hacerlo utilizando la bilbliografía citada en el manual recomendado, así como cualquiera de los muchos manuales de Derecho administrativo que hay en el mercado y que están dirigidos a los estudiantes del grado de Derecho, todos ellos de excelente factura.
Un código de legislación administrativa actualizado en cualquier editorial, resulta de enorme utilidad.
Asimismo, en el curso virtual ALF se colgarán los materiales precisos para el apoyo al aprendizaje(legislación, jurisprudencia y artículos, en su caso).
Entendemos que la plasmación de bibliografía complementaria y otros medios, en este lugar, no resultan adecuadas, por la extensión que tiene y, por ello, la dificultad de discriminación de su nivel de importancia.
Los que se incluyan en la página ALF-UNED correspondiente a la asignatura y que
serán, en todo caso, medios complementarios para ayudar al estudio personal: foros de dudas, audio-clases, videoclases, FAQs, etc.
Tales medios se colgarán en la plataforma ALF-UNED de la materia. En su caso, los profesores-tutores les darán información y documentos adjuntos para realizar las pruebas de evaluación a distancia y para una mejor comprensión de la materia objeto de estudio en los libros.