
Asignatura grado en química
Course 2024/2025 Subject code: 61034154
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 61034154
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | CONCEPCION LOPEZ GARCIA |
clopez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7327 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | CARLA ISABEL NIETO GOMEZ (Subject Coordinator) |
carla.nieto@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7324 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | QUÍMICA FORENSE |
CODE | |
CODE | 61034154 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN QUÍMICA | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Dentro de las Ciencias Forenses la Química juega un papel fundamental para llevar a cabo la investigación criminal, entendiendo como crimen, desde el punto de vista legal, toda conducta, acción u omisión tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible. De ahí el hecho de que la Química Forense resulte ser una disciplina que, aunque joven, esté alcanzando en los últimos tiempos un elevado nivel de desarrollo. Tanto es así que comienza a formar parte de la mayoría de planes de estudio de los Grados en Química o estudios afines.
Por otra parte, es una disciplina que muestra de forma evidente y clara la conexión de gran número de contenidos de química, tanto teóricos como prácticos, con la vida cotidiana, lo cual tiene una doble ventaja. En primer lugar, proporciona a los estudiantes una base de conocimiento que puede aplicar en el mundo del trabajo. En segundo lugar, le permite adquirir conciencia de la importancia social del estudio de la Química, en particular, y de las Ciencias, en general.
El título de Graduado en Química tiene como finalidad principal la obtención por parte del alumnado de una formación general en esta disciplina, orientada a su preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
Esta asignatura forma parte del conjunto de asignaturas optativas del módulo de Química Aplicada.
Para poder cursar esta asignatura, será necesario haber cursado 150 ECTS. De los cuales se recomienda que 120 ECTS correspondan a asignaturas de 1er y 2º curso, y los 30 ECTS restantes en asignaturas de 3er curso.
La historia de la Química Forense como especialidad es relativamente reciente. Sin embargo, si pensamos en ella como lo que básicamente es, una aplicación de las Ciencias Químicas, sus inicios deben buscarse mucho antes.
Dicho lo anterior, es recomendable para su realización el haber cursado el mayor número de asignaturas de carácter tanto teórico como práctico de la materia de Química. Conocimientos de principios fundamentales de química, conocimientos básicos en la química de los compuestos orgánicos e inorgánicos y de radioquímica, y también los relacionados con la bioquímica, métodos de análisis y técnicas de análisis instrumental entre otros, permitirán entender el fundamento de las distintas pruebas de identificación que será necesario realizar, así como la interpretación de los resultados que de ellas se deriven.
Ante cualquier tipo de duda que les pueda surgir, ya sea de contenidos o de funcionamiento general de la asignatura, pueden ponerse en contacto con el Equipo Docente a través de las herramientas de comunicación incluidas en el Curso Virtual, ya sea a través del correo para consultas privadas o bien a través de los Foros para consultas públicas.
También se podrá contactar con el Equipo Docente por vía telefónica en el horario de guardia de la asignatura (miércoles de 15 a 19 h), excepto períodos de vacaciones y semanas de celebración de las Pruebas Presenciales.
Concepción López García; correo-e: clopez@ccia.uned.es; Te: 91 398 7327.
Carla Isabel Nieto Gómez; correo-e: carla.nieto@ccia.uned.es; Te: 91 398 7324.
El profesorado se encuentra en la siguiente dirección postal: Urbanización Monte Rozas /Avenida de Esparta s/n Carretera de Las Rozas al Escorial km 5 28232 Las Rozas-Madrid
Esta asignatura cuenta con dos Tutores Intercampus que ayudarán en el seguimiento de los estudiantes a través del Curso Virtual y con el apoyo de algunas grabaciones.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Esta asignatura desarrolla una parte de las competencias generales y específicas del título, que en este caso son las que se detallan a continuación:
Competencias generales
CG1 - Iniciativa y motivación
CG2 - Planificación y organización
CG3 - Manejo adecuado del tiempo
CG4 - Análisis y Síntesis
CG5 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
CG6 - Razonamiento crítico
CG9 - Motivación por la calidad
CG13 - Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
CG14 - Competencia en el uso de las TIC
CG15 - Competencia en la búsqueda de información relevante
CG16 - Competencia en la gestión y organización de la información
CG17 - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG19 - Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.)
Competencias específicas
CE2-C - Conocimiento de la terminología química: nomenclatura, términos, convenios y unidades
CE4-C - Conocimiento de los principales elementos y compuestos orgánicos e inorgánicos, así como biomoléculas.
CE6-C - Conocimiento del impacto práctico de la Química en la vida: industria, medio ambiente, farmacia, salud, agroalimentación, etc.
CE8-C - Una base de conocimientos que posibilite continuar los estudios en áreas especializadas de Química o áreas multidisciplinares, y en múltiples dominios de aplicación, tanto tradicionales como nuevos
CE10-H - Capacidad para planificar y realizar experimentos de forma independiente, así como describir, analizar y evaluar críticamente los datos experimentales obtenidos
CE18-H - Habilidad para evaluar, interpretar y sintetizar datos e información química
CE20-H - Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas
- Distinguir las características específicas del trabajo en Química Forense.
- Valorar la importancia de los datos aportados por las muestras, así como de las precauciones a tener en cuenta en su manipulación y análisis.
- Conocer las técnicas analíticas empleadas en Química Forense.
- Clasificar los tipos de muestras más frecuentes a analizar en la investigación criminal.
- Distinguir los tipos de fluidos biológicos susceptibles de ser sometidos a análisis químico o bioquímico en la investigación criminal.
- Determinar el reactivo más adecuado para la detección de los distintos tipos de huellas latentes
- Conocer los productos tóxicos más peligrosos, tanto drogas como sustancias radiactivas, y la correspondiente vía de detección.
- Valorar la importancia de la expresión idónea de los resultados a través del correspondiente informe pericial.
Tema 1. La Química en el contexto de la ciencia forense
Tema 2. Fundamentos de los métodos de análisis en química forense
Tema 3. Investigación forense de pinturas y documentos
Tema 4. La química en la investigación forense de fibras textiles
Tema 5. Pruebas químicas aplicadas a la detección de restos de aceleradores y explosivos
Tema 6. Balística forense. Detección de residuos de disparo
Tema 7. Estudio forense de huellas dactilares
Tema 8. Pruebas químicas y análisis de ADN en evidencias biológicas.
Tema 9. Drogas de abuso
Tema 10. Venenos en la toxicología forense
La metodología de estudio de la asignatura de Química Forense se basa en la modalidad de educación a distancia. Para ello se contará siempre con el apoyo del uso de las TIC, del profesorado en la Sede Central y de los profesores InterCampus.
Esta asignatura es de carácter teórico. Para llevar a cabo su aprendizaje es necesario realizar una serie de actividades formativas que se distribuyen en dos grupos:
- Actividades relativas al trabajo autónomo del estudiante.
- Actividades relativas a la interacción del estudiante con el Equipo Docente de la Sede Central y los profesores InterCampus.
ETAPAS METODOLÓGICAS
Se habrán de seguir las siguientes etapas:
- Lectura y estudio del texto base.
- Complementar esa lectura y estudio, en caso necesario, con la consulta de la bibliografía recomendada (además de otros textos, de Internet, etc.) y el material disponible en el curso virtual.
- Realización de una Prueba de Evaluación Continua.
- Preparación de la Prueba Presencial.
- Realización de la Prueba Presencial.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 4 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Para superar esta asignatura es necesario realizar satisfactoriamente un examen o Prueba Presencial. Esta prueba tendrá lugar en los Centros Asociados, en las horas y días señalados en el calendario elaborado por la UNED para el correspondiente curso académico. Se trata de una asignatura del segundo semestre y, por tanto, habrá una Prueba Presencial en mayo/junio y otra en septiembre para los que no la superen o no se hayan presentado. La Prueba Presencial (examen) a desarrollar en dos horas versará sobre todos los contenidos de la asignatura. Constará de cuatro preguntas con una serie de cuestiones teóricas o aplicadas. A las preguntas hay que responder de manera precisa y se deberá exponer brevemente su justificación, si así se indicara en el enunciado. Se tendrá en cuenta ante todo el razonamiento y la justificación de las respuestas, así como la concisión y la capacidad de síntesis. Se valorará también la claridad, la forma de expresión y la presentación del examen. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | La Prueba de Evaluación Continua consistirá en la realización de un trabajo, referente a una técnica instrumental determinada (que en su momento indicará el Equipo Docente a través del curso virtual). No obstante, a fin de abrir más posibilidades para la realización de la PEC se propone como alternativa otra opción: el estudio de un caso real, delito o accidente, aparecido en los medios de comunicación y susceptible de investigación a través de las ciencias forenses. Los detalles del trabajo para las dos opciones, se indicarán en el curso virtual. La estructura y desarrollo de este tipo de trabajo ayudará al estudiante a realizar no solo un estudio del programa de la asignatura, tema por tema, sino a llevar a cabo un tratamiento transversal de los contenidos, que favorecerá la interrelación de los mismos y la visión integradora de la química forense. De esta manera, la realización de la PEC contribuirá a que consolide sus conocimientos y a que tome conciencia del progreso de su estudio. Por esta razón es muy importante que haga esta prueba, aunque sea de carácter voluntario. Además, no debe olvidar que es calificable y puede contribuir favorablemente en la calificación final de esta asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Una vez finalizada la Prueba de Evaluación Continua, deberá entregarse a través de la plataforma “aLF", mediante la herramienta “Tareas” y en formato .doc o .docx y será evaluada por el profesorado InterCampus. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | Hasta 1 punto |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 30/04/2025 |
Coments | |
Coments | La nota obtenida en la Prueba de Evaluación Continua se guarda para la convocatoria de septiembre. La fecha límite para entregar la PEC es la establecida para la convocatoria ordinaria y no se podrá entregar en ninguna otra fecha posterior. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Dado el carácter voluntario pero calificable de la Prueba de Evaluación Continúa (PEC), los estudiantes que decidan realizarla verán incrementada la calificación obtenida en la Prueba Presencial (PP) con un máximo de hasta 1 punto, siempre y cuando se obtenga una calificación no inferior a 4 puntos en la Prueba Presencial (examen). Es decir, en ese caso la calificación final sería: Calificación final = Calificación PP + 1 punto máximo en PEC Los estudiantes que solo realicen la Prueba Presencial o examen final, su calificación final será la obtenida únicamente en dicha Prueba.
|
ISBN(13): 9788436269826
Title: QUÍMICA FORENSE Primera Author: Cornago Ramírez, Mª Del Pilar;Esteban Santos, Soledad; Editorial: UNED |
La Química Forense es una disciplina que en los últimos tiempos está alcanzando un elevado nivel de interés debido al importante papel que juega en la investigación criminal. Este texto elaborado, en principio, para la asignatura del mismo nombre perteneciente al Grado en Química de la UNED también proporciona una base de conocimientos a todos aquellos interesados en la especialización de Criminología.
Todos los temas constan de un sumario, los objetivos (general y específicos) que se pretenden conseguir, el desarrollo del propio tema, los ejercicios de autocomprobación y la resolución de los mismos y un último apartado con lecturas sobre casos forenses reales relacionados con los contenidos tratados.
Además del texto base, anteriormente indicado, existe otra bibliografía adecuada a esta asignatura, como es la siguiente:
BELL, S. Forensic Chemistry. 2ª edición, Ed. Pearson, Madrid, 2013. ISBN: 978021816870
CASTELLÓ, PONCE, A. Manual de Química Forense. Ed. Comares, 2017. ISBN: 9788490455425
GARCÍA RUIZ, C. Introducción a la Química Forense. Ed. Bosch, 2020. ISBN: 9788412242980
JOHLL, M.E. Química e Investigación Criminal. Una perspectiva de la Ciencia Forense. Ed. Reverté, Barcelona, 2014. ISBN: 9788429155136
SAFERSTEIN, R. Criminalistics. An introduction to Forensic Science. 12th, Ed. Pearson, Madrid, 2020. ISBN: 9780135218310
En el estudio de esta asignatura es una pieza clave la utilización del curso virtual. Ésta será la principal herramienta de comunicación entre los estudiantes y el profesorado (Equipo Docente y los Profesores InterCampus) y de los estudiantes entre sí a través de los foros de debate.
El Equipo Docente utilizará esta vía virtual para informar de los cambios y/o novedades que vayan surgiendo. Por consiguiente, es fundamental que todos los estudiantes matriculados utilicen esta plataforma para el estudio de la asignatura.
En el curso virtual podrá encontrar tanto material, elaborado por el equipo docente como grabaciones, de contenidos de los temas que componen la asignatura, realizadas por el profesorado InterCampus.
Los estudiantes contarán con los fondos de las bibliotecas de la UNED, tanto de la Sede Central como las de Centros Asociados, y podrán hacer uso de los mismos tanto personalmente como de forma virtual, a través de los recursos online de los que disponen dichas bibliotecas (tales como el acceso a catálogos, bases de datos, revistas científicas electrónicas, etc.).
Asimismo, contarán con el recurso de Internet como fuente de información y de documentación adicional.