
Asignatura grado en química
Course 2024/2025 Subject code: 61034059
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 61034059
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | ANGEL MAROTO VALIENTE (Subject Coordinator) |
amaroto@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8370 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ESTHER ASEDEGBEGA NIETO |
easedegbega@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-9546 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | Mª VIRTUDES MORALES VARGAS |
mvmorales@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7349 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | PROYECTOS EN INGENIERÍA QUÍMICA |
CODE | |
CODE | 61034059 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN QUÍMICA | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
PROYECTOS EN INGENIERÍA QUÍMICA pertenece a la materia de INGENIERÍA QUÍMICA y tiene como objetivo mostrar cómo aplicar los conocimientos adquiridos en asignaturas previas del Grado, como OPERACIONES UNITARIAS Y REACTORES QUÍMICOS, en la preparación de un proyecto de Ingeniería Química.
Por tanto, el estudio de la asignatura supondrá la utilización de métodos de cálculo, adquisición y tratamiento de datos, búsqueda de bibliografía técnica y científica, y redacción de informes de aspectos fundamentales de un proyecto en su planteamiento, estructura principal y presentación.
Así, el graduado en química adquirirá conocimientos que le permitirán analizar y realizar trabajos de diseño e ingeniería de proyectos de instalaciones que lleven a cabo procesos químicos, a escala de laboratorio, piloto o industrial. Asimismo, podrán supervisar el montaje y dirigir la puesta en marcha de las mismas.
De esta forma podrá acceder, entre otros, a los perfiles integrados en los siguientes campos profesionales:
- Investigación, desarrollo, diseño, ingeniería y control de procesos químicos industriales.
- Proyección, instalación, dirección, gestión y control de las Plantas Piloto.
Es muy aconsejable haber cursado y superado la asignatura del tercer curso Operaciones unitarias y reactores químicos.
El canal principal de comunicación con el Equipo Docente será el Curso Virtual (foros, correo electrónico etc).
Además, los estudiantes pueden dirigirse al Equipo Docente por teléfono o de forma presencial en periodo lectivo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Dirección:
Edificio de la UNED, Facultad de Ciencias, Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica
Urbanización Monterrozas, Av. de Esparta s/n, Carretera de Las Rozas al Escorial km 5
28232, Las Rozas (Madrid)
Datos de Contacto del Equipo Docente:
Nombre y Apellidos | Correo Electrónico | Teléfono | Horario de Atención |
JESUS ALVAREZ RODRIGUEZ | jalvarez@ccia.uned.es | 91398-7241 | Martes 15:00 - 19:00h |
ESTHER ASEDEGBEGA NIETO | easedegbega@ccia.uned.es | 91398-9546 | Martes 15:00 - 19:00h |
ANGEL MAROTO VALIENTE | amaroto@ccia.uned.es | 91398-8370 | Martes 15:00 - 19:00h |
M.ª VIRTUDES MORALES VARGAS | mvmorales@ccia.uned.es | 91398-7349 | Martes 15:00 - 19:00h |
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Proyectos en Ingeniería Química contribuye a la formación integral de algunas de las competencias genéricas y específicas del Grado en Química, como son:
- Competencias genéricas:
Análisis y Síntesis
Aplicación de los conocimientos a la práctica.
Razonamiento crítico.
Toma de decisiones.
Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
- Competencias específicas:
Conocimiento de la terminología química: nomenclatura, términos, convenios y unidades.
Conocimiento del impacto práctico de la Química en la vida: industria, medio ambiente, farmacia, salud, agroalimentación, etc.
Capacidad para planificar y realizar experimentos de forma independiente, así como describir, analizar y evaluar críticamente los datos experimentales obtenidos.
Capacidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos en los ámbitos de la Química.
Capacidad de aplicar los conocimientos de Química a un desarrollo sostenible en los contextos industrial, económico, medioambiental y social.
Con el estudio de esta asignatura se introduce al estudiante en el apredizaje de:
-
Valoración economica de un proceso industrial, a construir.
-
Adquisición de una visión de conjunto en las actividades químicas relacionadas con la producción de una gama de productos.
-
Asquisición y manejo de datos tanto de tipo economico como de tipo tecnológico.
-
Utilización de la información recopilada en textos, publicaciones o patentes para el diseño de aparatos y accesorios.
-
Valoración de los aspectos de la seguridad en el trabajo.
-
Valoración del impacto ambiental que una instalación pueda conllevar, así como valorar el menor impacto causado entre dos posibles métodos de obtención de productos.
-
Cuestionar aquellos aspectos relacionados con la gestión de un proyecto.
-
Preparar los documentos necesarios para la presentación de un proyecto.
BLOQUE 1 Fundamentos y conceptos básicos del proyecto en Ingeniería Química.
Tema 1 Fundamentos y conceptos básicos del proyecto en Ingeniería Química
BLOQUE 2 Diseño del diagrama de flujo de un proyecto
Tema 2 Diagramas de bloques.
Tema 3 Estimación de los balances de materia y energía.
Tema 4 Servicios auxiliares e implicaciones energéticas.
BLOQUE 3 Diseño de equipos y accesorios de un proyecto.
Tema 5 Diseño de equipo y unidades básicas
Tema 6 Tuberías, control e instrumentación
BLOQUE 4 Evaluación de costes y del proyecto.
Tema 7 Evaluación de costes de instalación
Tema 8 Estimación de los costes de producción e ingresos.
Tema 9 Evaluación económica del proyecto.
BLOQUE 5 Seguridad e impacto medioambiental.
Tema 10 Evaluación del impacto ambiental.
Tema 11 Seguridad y prevención de riesgos.
BLOQUE 6 Finalización del Proyecto
Tema 12 Diseño de un anteproyecto
El estudio de esta asignatura se apoyará en el modelo metodológico de educación a distancia de la UNED, centrado en el trabajo autónomo del estudiante y marcado por una serie de actividades de aprendizaje que se pueden clasificar en: estudio de contenidos teóricos; realización de ejercicios de diseño; pruebas de evaluación continua y prueba de evaluación presencial. Además, el resultado del resultado del conjunto de estas actividades se plasmará en la presentación de un documento final con las características de un Anteproyecto de Ingeniería Química.
La participación del estudiante en el Curso Virtual de la asignatura será fundamental para el desarrollo de estas actividades. En él se encuentran orientaciones, material e indicaciones complementarias para el estudio, como videoclases, en las que se realizará una introducción a las actividades relacionadas con cada uno de los bloques temáticos de la asignatura, y un conjunto de foros que serán el medio fundamental de comunicación con el Equipo Docente y los profesores Tutores, en el que se atenderán las consultas que planteen los estudiantes. Además, este es el medio por el que se publicarán las actividades de evaluación continua y mediante el que habrá de contestarlas.
Además, durante el curso los estudiantes podrán asistir a webconferencias en directo orientadas a la resolución de dudas sobre las actividades propuestas durante el curso.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 4 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora programable. No se permitirá utilizar ningún material escrito para su realización |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La realización de la Prueba Presencial, en la convocatoria de junio o septiembre, es obligatoria y tiene como objetivo evaluar las competencias adquiridas para la elaboración de un anteproyecto de ingeniería química. La prueba presencial consta de 4 cuestiones relacionadas con las actividades realizadas durante el curso en el marco de las Pruebas de Evaluación Continua y el Documento Final. Cada ejercicio se valorará como máximo con 2.5 sobre 10. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 10 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 1 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 0 |
Coments | |
Coments | El examen extraordinario de Fin de Carrera de Proyectos en Ingeniería Química supondrá la realización de un examen presencial en diciembre del siguiente curso, similar a los exámenes presenciales de las convocatorias de junio y septiembre del curso actual y basándose en los mismos contenidos, que contribuirá en un 10% a la calificación final de la asignatura. El resto de la calificación vendrá dada por la obtenida en las actividades obligatorias realizadas durante el curso actual, siguiendo las directrices de la guía docente y el plan de trabajo establecido para este periodo. Por tanto, para poder aprobar la asignatura es necesario haber realizado todas las tareas obligatorias a través del curso virtual, en el plazo fijado para este curso en el plan de trabajo publicado en el curso virtual. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | El estudio de esta asignatura se apoyará en el modelo metodológico de educación a distancia de la UNED, centrado en el trabajo autónomo del estudiante y marcado por una serie de actividades de evaluación continua. De acuerdo a las características del proyecto propuesto al comienzo del curso, cada uno de los temas lleva asignado una actividad de desarrollo progresivo de modo que el resultado del conjunto de estas actividades (PECs) se plasmará en la presentación un Documento Final con las características de un Anteproyecto de Ingeniería Química. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Las instrucciones para llevar a cabo cada actividad se publicarán durante el curso a través del curso virtual. El estudiante enviará el resultado de su trabajo para su evaluación y, si fuera necesario, la corrección y posterior reenvío del mismo. Por tanto, para completar este proceso de evaluación continua de las actividades, es necesario que estas se entreguen durante el periodo indicado para su realización. En cualquier caso, la realización y entrega de estas actividades será obligatoria para superar la asignatura, aunque su envío no se ajuste al calendario establecido para la evaluación continua. Una vez realizadas las actividades propuestas en las PECs el estudiante podrá abordar la redacción del Documento Final con las características de un Anteproyecto de Ingeniería Química. Por tanto, para poder ser evaluado es necesario elaborar una memoria justificativa del proyecto propuesto que incluya estimaciones, cálculos y diagramas. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | La contribución de la evaluación de las PECs a la calificación final será del 70% en total; la contribución del documento final será del 20% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Convocatoria de Junio: 15 de junio; Convocatoria de Septiembre: 1 de septiembre |
Coments | |
Coments | La realización de todas estas actividades será obligatoria para superar la asignatura. Todas estas tareas deben realizarse y presentarse de forma individual a través del curso virtual. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La evaluación se realizará atendiendo al trabajo continuado del estudiante, empleando como hitos principales los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación continua secuenciales y la presentación del documento final. Todos los estudiantes realizarán las pruebas de evaluación continua (PECs) y el documento final a través del curso virtual en los plazos programados. La contribución de la evaluación de las PECs a la calificación final será del 70% en total; la contribución del Documento Final será del 20%; y la contribución de la Prueba Presencial, que se realizará según el sistema general de Pruebas Presenciales de la UNED, en la convocatoria de junio y/o septiembre, será del 10%. La realización de todas estas actividades será obligatoria para superar la asignatura. En el caso de no realizar alguna de las tareas propuestas se recibirá la calificación de "no presentado" en la evaluación de la convocatoria correspondiente. Las calificaciones obtenidas en las PECs y en el Documento final en la convocatoria de junio se guardarán para la convocatoria de septiembre. No es necesaria ninguna nota mínima en ninguna de las actividades y prueba presencial para aprobar la asignatura. La contribución a la calificación final de cada una de las actividades, incluida la prueba presencial, es la siguiente:
|
ISBN(13): 9788429171990
Title: VOLUMEN 6. DISEÑO EN INGENIERÍA QUÍMICA. SERIE INGENIERÍA QUÍMICA COULSON & RICHARDSON 2012 Author: Towler, Gavin;Sinnott, R. K.; Editorial: REVERTE |
Se ha elegido un libro clásico en la Ingeniería de proyectos químicos como texto base. Puede adquirirse en la versión inglesa o en la versión en castellano.
Es un libro sumamente amplio, que aunque es antiguo, se ha modificado y ampliado en sucesivas ediciones. Por tanto, es importante consultar la edición nueva de 2012, porque se han actualizado tanto los datos de diseño y de los muy variados aparatos y accesorios, como los aspectos economicos, ambientales , etc.
Es un texto de trabajo con el que se pueden seguir las diferentes actividades que se propondrán en el curso, sin que esto signifique la memorización siquiera de parte. Si la adquisición de la mentalidad del ingeniero químico.
ISBN(13): 9780071240444
Title: PLANT DESIGN AND ECONOMICS FOR CHEMICAL ENGINEERS Author: Peters, Max S.;West, Ronald E.;Timmerhaus, K.D.; Editorial: McGraw Hill Higher Education |
ISBN(13): 9780071422949
Title: PERRY'S CHEMICAL ENGINEERS' HANDBOOK 8 Author: Green, Don;Perry, Robert; Editorial: : MCGRAW-HILL |
ISBN(13): 9780080229706
Title: CHEMICAL ENGINEERING, VOLUME 6: AN INTRODUCTION TO DESIGN Author: J.F. Richardson;R K Sinnott;J.M. Coulson; Editorial: Butterworth-Heinemann Ltd |
ISBN(13): 9788436265965
Title: OPERACIONES UNITARIAS Y REACTORES QUÍMICOS Author: Muñoz Andrés, Vicenta;Maroto Valiente, Ángel; Editorial: UNED |
Se utilizarán los recursos de apoyo disponibles en el Curso Virtual:
Materiales escritos explicativos de temas concretos.
Información de diagramas, planos etc.
Ejercicos de cálculo resueltos que faciliten la realización ejercicios particulares.
Materal audiovisual.
Enlaces a páginas web de utilidad.
Información sobre legislación vigente española.
Y aquello que pueda ser de interés general.