NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA |
CODE |
CODE |
62014076 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN PSICOLOGÍA
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 2
|
TYPE |
OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La evaluación de intervenciones, o de programas, utiliza las técnicas de investigación de las Ciencias Sociales y de la Salud; por tanto, la mayoría de los especialistas en evaluación tiene algún tipo de formación en técnicas de investigación, pero existe una gran heterogeneidad en la formación académica y profesional de los profesionales que evalúan programas. Debido a que no es difícil generalizar al contexto de la Evaluación de Programas los profundos conocimientos sobre metodología de investigación, que con frecuencia, poseen los psicólogos y dado que la mayoría de los programas que se implantan implican, de una u otra forma, cambios en los comportamientos de las personas, la formación de los estudiantes de Psicología en esta área de trabajo puede representar la apertura de importantes oportunidades de trabajo.
Se viene observado que cada vez son más los psicólogos que tienen como responsabilidad la planificación, la implantación y la evaluación de programas en el ámbito de la intervención comunitaria (promoción de la salud, acciones de servicios sociales,...). El objetivo fundamental de esta asignatura es ofrecer una visión de la Evaluación de Programas que proporcione a los alumnbos la capacidad de actuar con evaluadores.
El contenido de esta asignatura se estructura en dos partes. En la primera se presenta el marco teórico y metodológico para la evaluación de programas. En la segunda los contenidos, más prácticos, reflejan alguna de las partes teóricas que han sido tratadas en el libro.
Es una asignatura optativa que proporciona las herramientas necesarias para la evaluación correcta de programas en el ámbito de la psicología aplicada (salud, deporte, organizaciones etc.). Sin evaluar los programas implantados no reunen la validez necesaria para comprobar su eficacia, eficiencia y efectividad.
Esta asignatura, requiere los conocimientos adquiridos en el grado en las asignaturas del área de metodología. Además de conocer los ámbitos donde se desarrollan los programas para una mejor comprensión de las necesidades de la evaluación.
En los primeros capítulos del manual se hace un repaso de todos los conceptos necesarios para el aprendizaje de la asignatura.
Dra. Mª Carmen Pérez-Llantada. (mperez-llantada@psi.uned.es)
Martes de 10h a 14h
Jueves: de 10h a 14h y de 16 a 20h
Competencias Generales:
- CG1.1.1 - Iniciativa y motivación
- CG1.1.2 - Planificación y organización
- CG1.1.3 - Manejo adecuado del tiempo
- CG1.2.4 - Pensamiento creativo
- CG2.1.4 - Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
- CG2.2.1 - Competencia en el uso de las TIC
Competencias Específicas:
- CE 2.6. - Saber razonar científicamente y poder poner en relación la teoría con la evidencia
- CE 3.1.2. - Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
- CE 3.1.7. - Ser capaz de organizar la información obtenida: integrar resultados dentro de una formulación teórica y formular conclusiones
- CE 3.1.9. - Ser capaz de interpretar los resultados obtenidos en investigaciones previas y poner en relación unos resultados con otros.
El objetivo delaprendizaje de la asignatura de Evaluación de Programas es que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para evaluar programas en distintos campos de la Psicología aplicada. Esta evaluación no hace referencia sólo a los resultados del programa, se va realizando desde su propuesta, implantación, desarrollo y resultados.
Los tres resultados básicos del aprendizaje de la asignatura son:
- Diagnosticar las necesidades para la implantación del programa
- Valorar la evaluabilidad de los programas
- Redactar informes de evaluación
Tema 1.La evaluación de programas:conceptos fundamentales
Tema 2. El proceso de evaluación de programas: fases
Tema 3. Diagnóstico de necesidades
Tema 4. Estrategias para la recogida de información
Tema 5. Análisis de datos
Tema 6. Valoración de la evaluabilidad
La metodología que se utiliza es la propia de la UNED para la educación a distancia. El manual de la asignatura proporciona los contenidos teóricos y prácticos para un aprendizaje correcto de la asignatura. Cada capítulo presenta unos ejercicios de autoevaluación donde se puede comprobar el aprendizaje de los contenidos.
Los estudiantes dispondrán en la plataforma Alf de ejemplos de programas donde pueden poner en práctica sus conocimientos de evaluación, estas actividades podrán llevarse a cabo de forma voluntaria para completar su formación en la materia.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
1 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Se permitirá material |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evalua sobre diez la pregunta de desarrollo. Se proponen dos temas a elegir uno. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
La extensión del examen será de un folio por las dos carillas. Se podrá utilizar el material que se considere conveniente |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Prueba de autoevaluación, tipo test de corrección automática |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evalua sobre diez la pregunta de desarrollo. Se proponen dos temas a elegir uno. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
0,5 a partir de 5 en la prueba final |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
30/04/2025 |
Coments |
Coments |
Esta prueba es voluntaria. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final en el examen de desarrollo es la nota final del alumno. Si ha realizado la PEC y ha obtenido en su prueba final mas de 5 puntos se le subirá un máximo de 0,5. |
ALVIRA MARTÍN, F. (1991): Metodología de la evaluación de programas. Madrid: Centro de Investigaciones sociológicas.
ATO, M., QUIÑONES, E., ROMERO, A. y RABADÁN, R. (1989): “Evaluación de programas: Aspectos básicos”. Anales de Psicología, 5 (1-2), 1-12.
COOK, T. D. y REICHARDT, Ch. S. (1986): Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (1995). Evaluación de programas: una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.
PÉREZ-LLANTADA, M. C. y LÓPEZ DE LA LLAVE, A. (1999). Evaluación de programas de salud y servicios sociales: metodología y ejemplos. Madrid: Dykinson.
MEDINA, M. E. (1997): “Utilidad de la evaluación en los servicios sociales comunitarios”. Apuntes de Psicología, 49-50, 127-151.
SANZ ORO, R. (1990): Evaluación de programas en orientación educativa. Madrid: Pirámide.
En la Plataforma ALF los alumnos dispondrán de los recursos necesarios para el aprendizaje de los contenidos de esta asignatura. Guía completa de la asignatura, calendario de actividades, ejemplos de programas para su evaluación.