Asignatura grado en matemáticas
Course 2024/2025 Subject code: 61024138
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 61024138
Se comunica a los estudiantes que el profesor D. Jorge Martín Arevalillo a partir de esta publicación su horario de guardia será los martes lectivos de 15:00 a 19:00 horas.
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | JORGE MARTIN AREVALILLO (Subject Coordinator) |
jmartin@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7264 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | ESTADÍSTICA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA Y CÁLCULO NUMÉRICO |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | TEORÍA DE MUESTRAS |
CODE | |
CODE | 61024138 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | ESTADÍSTICA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA Y CÁLCULO NUMÉRICO |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN MATEMÁTICAS | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
En esta asignatura se estudian diversos modelos de la Teoría Estadística de Muestras cuyo objetivo es la aplicación práctica y concreta de conceptos que se estudiaron en la asignatura Inferencia Estadística, utilizando técnicas específicas adecuadas a cada situación.
Para ello, se explica por qué se utilizan unas técnicas u otras en función de las diversas situaciones que se presenten, lo que se recoge en el modelo matemático que subyace en cada una de la técnicas utilizadas.
Esta justificación se basa en los resultados obtenidos en el desarrollo matemático de los fundamentos de cada técnica.
La Teoría de Muestras se aplica, entre otros campos, a sondeos electorales o de opinión, a la auditoría de procesos, a estudios de mercado, a estimación de variables macroeconómicas, etc.
Se trata pues de una asignatura técnica y práctica, por lo que se da gran importancia a la capacidad para resolver problemas, sin descuidar los conceptos, hipótesis y fundamentos en los que se basan las técnicas que se aplican. Es una asignatura que debe interesar a todos aquellos alumnos que quieran profundizar en las aplicaciones prácticas de la Estadística
En el contexto general del Grado, esta asignatura tiene el carácter de optativa y se estudia en el cuarto curso.
Se requieren los conocimientos de Estadística Básica y de Inferencia Estadística impartidos en las asignaturas que preceden a ésta en el Plan de Estudios, además de los conocimientos básicos adquiridos en el resto de asignaturas obligatorias del Grado.
Es importante conocer la lógica de las fórmulas que se aplican en cada tipo de muestreo, en particular las referidas a los estimadores, intervalos de confianza y tamaño de las muestras.
Además de las consultas a través del foro del curso virtual, los estudiantes podrán ponerse directamente en contacto con el profesor Manuel Luque Gallego por medio del correo electrónico, por teléfono o mediante entrevista presencial.
Horario de guardia: martes de 15:00 a 19:00 horas.
Horario de asistencia al estudiante: martes y viernes de 10:00 a 14:00 horas.
D. Jorge Martín Arevalillo, su horario de guardia será los martes lectivos de 15:00 a 19:00 horas.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
CEP4 Resolución de problemas. CEA2 Capacidad para tratar problemas matemáticos desde diferentes planteamientos y su formulación correcta en lenguaje matemático, de manera que faciliten su análisis y resolución. CEA6 Habilidad para extraer información cualitativa a partir de información cuantitativa
|
El alumno obtendrá una formación sustentada en los siguientes resultados de aprendizaje:
- Entender el esquema matemático que modeliza la Teoría de Muestras, basado en suponer la muestra como un vector aleatorio.
- Saber qué es el muestreo probabilístico y la distribución muestral.
- Conocer los diversos tipos de selección de muestras.
- Saber qué es el muestreo aleatorio simple y los resultados a los que lleva.
- Conocer el muestreo estratificado, cuándo es conveniente usarlo y los resultados que alcanza.
- Saber en que consiste el muestreo sistemático, cuándo debe utilizarse y los resultados a los que lleva.
- Conocer métodos indirectos de estimación como el de la razón o por regresión, y su comparación con otros tipos de muestreo.
- Saber qué es el muestreo por conglomerados, tanto monoetápico como bietápico y sus principales resultados.
- Entender en qué consiste el muestreo doble.
- Ser consciente de los problemas derivados de errores ajenos al muestreo.
Tema 1. Conceptos fundamentales en la teoría de muestras.
Tema 2. Muestreo probabilístico y estimadores. Distribuciones en el muestreo y propiedades.
Tema 3. Métodos de selección de la muestra. Probabilidades iguales y desiguales.
Tema 4. Muestreo aleatorio simple.
Tema 5. Muestreo estratificado.
Tema 6. Muestreo sistemático.
Tema 7. Métodos indirectos de estimación.
Tema 8. Muestreo monoetápico de conglomerados
Tema 9. Muestreo bietápico de conglomerados con probabilidades iguales.
Tema 10. Muestreo doble y muestreo en ocasiones sucesivas.
Tema 11. Errores ajenos al muestreo.
La asignatura se impartirá siguiendo la metodología-didáctica a distancia propia de la UNED, que se basa fundamentalmente en dos pilares: los materiales didácticos y los canales de comunicación entre los alumnos y el equipo docente.
Los materiales didácticos incluyen el texto básico recomendado por el equipo docente del curso. Estos materiales se pueden adquirir en los puntos de distribución de material, habituales de la UNED.
Los canales de comunicación, que permitirán una constante interacción entre los alumnos y el equipo docente, están integrados por toda la serie de medios disponibles actualmente: correo postal, teléfono, correo electrónico, videoconferencia, cursos virtuales y foros de debate on-line, etc. Asimismo, los alumnos que lo deseen podrán concertar entrevistas personales con los miembros del equipo docente. Mediante los medios tecnológicos se crean auténticos vínculos dinámicos de intercomunicación entre todos los participantes en el curso, que simplifican eficazmente el esfuerzo que conlleva el estudio a distancia.
El método de estudio consistirá en la comprensión del texto básico, que es autosuficiente, y de los ejercicios propuestos en el libro, así como de otros que se le proporcionarán al estudiante. Este método de estudio permite compaginar, de una forma flexible, las obligaciones personales del alumno con el seguimiento del programa.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 0 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen constará de diversos ejercicios de carácter práctico, similares a los que el alumno ha encontrado en los ejemplos y ejercicios del libro de texto. Es fundamental que el alumno no se limite a una simple expresión de cálculos numéricos ya que se valorará de manera muy importante la explicación y justificación de cada paso y las referencias a los modelos teóricos en los que se sustenta la solución del problema planteado. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments | Se valorará de forma importante la claridad en la exposición de los razonamientos que llevan a la solución final. Es necesario expresar las hipótesis y los fundamentos necesarios para la aplicación de los modelos utilizados en la solución de los problemas. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | |
Description | |
Description |
1.- Realizar un trabajo consistente en el diseño de una encuesta. 2.- Realizar hasta 2 problemas originales relacionados con la asignatura. Los problemas deben ser originales o variantes de algunos de los ejemplos o ejercicios resueltos en el libro, indicando explícitamente de cuáles provienen, y resolviéndolos de manera rigurosa y razonada. Por variante se entiende una modificación no trivial del enunciado del problema de partida. La resolución del problema que proponga el alumno podrá basarse en el método de resolución del problema de partida, incorporando los elementos adicionales necesarios. Con esta modalidad de Prueba de Evaluación Continua se pretende potenciar la capacidad inventiva del alumno a la hora de plantearse nuevos problemas, así como fomentar su creatividad para producir soluciones de manera autónoma. De hecho, el método de plantear modelos alternativos a los existentes en la bibliografía es un procedimiento muy usual en la investigación matemática. La exigencia de resolver variantes de ejercicios formulados en el texto pretende evitar, en la medida de lo posible, que se propongan y resuelvan ejercicios fruto de la búsqueda en otros textos. El alumno remitirá, por escrito (por correo ordinario o electrónico) las Pruebas de Evaluación Continua al Equipo Docente a lo largo del semestre y, como muy tarde, durante la semana previa al comienzo de las Segundas Pruebas Presenciales (“exámenes de junio”) de la UNED. No serán admisibles ejercicios “casualmente idénticos” de distintos alumnos. En este caso, se anularán ambas Pruebas de Evaluación Contínua. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | máximo 2 puntos |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Semana anterior al inicio de las segundas pruebas presenciales |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La Prueba Presencial será calificada con una nota comprendida entre cero y diez puntos. Si la calificación de la Prueba Presencial (en convocatoria ordinaria o extraordinaria) es menor que cuatro, entonces la calificación del alumno será de suspenso. Si la calificación de la Prueba Presencial (en convocatoria ordinaria o extraordinaria) es mayor o igual que cuatro, entonces la nota final del alumno se determinará sumando las notas de la Prueba Presencial y de la Prueba de Evaluación Continua, con un máximo de diez puntos. Para la obtención de Matrícula de Honor es condición necesaria que en la Prueba Presencial se haya obtenido al menos un 9. |
ISBN(13): 9788492812103
Title: TECNICAS DE MUESTREO ESTADISTICO 2010 Author: Pérez López, Cesar; Editorial: Garceta |
Los puntos del libro que son materia de examen son los siguientes:
Cap. 2: Completo
Cap. 3: pags. 81 a 86 y sus ejercicios
Cap. 4: Completo
Cap. 5: pags. 167 a 192 y sus ejercicios
Cap. 6: pags. 237 a 246 y sus ejercicios
Cap. 7: pags, 273 a 284 y 292 a 299 y sus ejercicios
Cap. 8: pags, 327 a 339 y 345 a 355 y sus ejercicios
Cap. 9: pags. 367 a 374 y 382 a 384 y sus ejercicios
Cap. 11: pags. 441 a 451 y sus ejercicios
Cap, 12: pags. 477 a 484 y sus ejercicios
ISBN(13): 9788420680996
Title: MÉTODOS Y APLICACIONES DEL MUESTREO 1 Author: Azorín Poch, Francisco;Sánchez-Crespo Rodríguez, José Luis; Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. |
ISBN(13): 9788489607149
Title: MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS : Author: Mayor Gallego, José Antonio; Editorial: EUB |
ISBN(13): 9788489908604
Title: PROBLEMAS DE MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS Author: Arcos Cebrián, Antonio; Editorial: GRUPO EDITORIAL UNIVERSITARIO |
ISBN(13): 9788493311223
Title: MUESTREO I : TEORÍA, PROBLEMAS Y PRÁCTICAS DE ORDENADOR Author: Rueda García, M.M.; Editorial: PLÁCIDO CUADROS |
Existe a disposición de los alumnos una colección de problemas, que puedes serles de gran utilidad.
Esta colección se subirá como documento al Curso Virtual
Ante cualquier duda puede contar con el apoyo del equipo docente, así como, en su caso, del Profesor Tutor que le sea asignado.
La UNED pone a disposición de los alumnos diversos medios de apoyo, como el curso virtual en el que se puede entrar en contacto con otros estudiantes, las bibliotecas de los Centros Asociados, etc.