NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN |
CODE |
CODE |
68024130 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
|
COURSE - PERIOD - TYPE |
- GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (PLAN 2024)
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
- GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (PLAN 2009)
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
|
|
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
|
COURSE - PERIOD - TYPE |
- GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (PLAN 2024)
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
- GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (PLAN 2009)
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
|
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
HOURS |
125 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La asignatura “Sistemas automatizados de fabricación”, junto con la de “Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos de la Calidad” y la de “Ingeniería de la Calidad y del Mantenimiento”, presenta los principales temas que han de conocer los Graduados en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en el ámbito de la Ingeniería de los Procesos de Fabricación.
La asignatura “Sistemas automatizados de fabricación” es de carácter optativo y se imparte en el primer semestre del cuarto curso del Grado en Ingeniería Eléctrica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Su carga lectiva es de 5 créditos ECTS. Es impartida desde el Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED y, en concreto, desde el área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación.
Los estudiantes que cursen esta asignatura podrán, entre otras cosas, identificar los principales elementos que conforman los sistemas automatizados de fabricación, así como los aspectos competitivos y estratégicos de los mismos; además, conocerán los objetivos y los elementos esenciales de la fabricación integrada por ordenador; sabrán, también, programar máquinas herramienta y otros equipos automatizados de transporte y almacenamiento de manera manual y se iniciarán en la programación para la fabricación por ordenador y; adicionalmente, conocerán algunos de los programas de software empleados habitualmente en la simulación del mecanizado con máquinas herramienta de control numérico. Todo ello contribuirá a mejorar su perfil profesional, en particular, en sectores industriales como el de automoción y el aeronáutico donde el mecanizado con máquinas-herramienta de control numérico tiene un gran peso e importancia.
Para un buen seguimiento y aprovechamiento de la asignatura se recomienda haber cursado y superado “Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos de la Calidad”; obligatoria impartida en el segundo semestre del tercer curso del Grado en Ingeniería Eléctrica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
Centro Asociado
Se recomienda que al comienzo del primer semestre contacte con su Centro Asociado para conocer la tutorización de la asignatura (clases presenciales, clases semipresenciales, resolución puntual de dudas,...) llevada desde el Centro mediante los tutores.
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Las actividades de tutorización de la asignatura y de seguimiento de los aprendizajes, desde la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, se realizan a través del Curso Virtual de la misma, implantado en la plataforma oficial de la UNED para enseñanzas oficiales de grado. A dicha plataforma se accede a través de la página principal de la Web de la UNED, mediante el enlace Campus UNED, con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Por otra parte, el horario de atención al alumnado, será los miércoles lectivos de 9:30h a 13:30 h en el despacho 0.34 de la E.T.S. Ingenieros Industriales (teléfono 91 398 82 26). También pueden formularse consultas por correo electrónico en la dirección: erubio@ind.uned.es (Eva Mª Rubio Alvir)
Las consultas o envíos postales deben ir dirigidos a:
Sistemas automatizados de fabricación
Eva Mª Rubio Alvir
Dpto. de Ingeniería de Construcción y Fabricación, despacho 0.34
E.T.S. de Ingenieros Industriales
UNED
C/ Juan del Rosal, 12
Ciudad Universitaria
28040-Madrid
Nota: A pesar de la existencia de varios conductos para el establecimiento de contacto con el profesorado, se recomienda canalizar toda consulta y petición de información a través de las herramientas de comunicación disponibles en el Curso Virtual de la asignatura.
COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL GRADO (ORDEN CIN 351-2009)
Esta asignatura, por ser optativa, no tiene asignadas competencias básicas, generales o específicas.
OTRAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
- Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de los sistemas automatizados de fabricación.
- Comprensión de textos técnicos en lengua inglesa.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Aplicación de los conocimientos a la práctica.
- Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.
- Manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs).
- Capacidad para gestionar información.
(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)
Los resultados de aprendizaje de la asignatura “Sistemas automatizados de fabricación” son los siguientes:
- Identificar los objetivos de los sistemas automatizados de fabricación.
- Identificar los aspectos competitivos y estratégicos de los sistemas automatizados de fabricación.
- Identificar los principales elementos de los sistemas automatizados de fabricación.
- Identificar los elementos de las máquinas y equipos empleados en los sistemas automatizados de fabricación.
- Identificar los objetivos de la fabricación integrada por ordenador.
- Identificar los elementos esenciales de la fabricación integrada por ordenador.
- Programar máquinas herramienta y otros equipos automatizados de transporte y almacenamiento (nivel básico).
- Iniciar la programación para la fabricación por ordenador.
- Utilizar programas de software para la simulación del mecanizado con máquinas herramienta de control numérico.
- Utilizar programas de software para la fabricación por ordenador.
- Diseñar sistemas automatizados de fabricación.
- Practicar con máquinas herramienta de control numérico virtuales y reales.
- Clasificar los distintos sistemas automatizados de fabricación.
- Resolver problemas sobre líneas y células automatizadas de fabricación.
- Valorar sistemas automatizados de fabricación desde la óptica productiva.
- Comparar estrategias de fabricación propias de los sistemas automatizados.
- Seleccionar y evaluar alternativas para la implementación de sistemas automatizados de fabricación.
- Discutir y valorar desde el punto de vista medioambiental las actividades desarrolladas en los sistemas automatizados de fabricación.
Unidad Didáctica 1. Automatización de sistemas de fabricación
Tema 1. Introducción a los sistemas automatizados de fabricación
Tema 2. Introducción a las máquinas-herramienta con control numérico
Tema 3. Dispositivos de control en máquinas-herramienta con control numérico
Tema 4. Equipos automatizados de transporte y almacenamiento de material
Unidad Didáctica 2. Programación de máquinas-herramienta con control numérico
Tema 5. Bases para la programación con control numérico
Tema 6. Funciones preparatorias
Tema 7. Programación de ciclos fijos de mecanizado
Tema 8. Programación avanzada con control numérico I
Tema 9. Programación avanzada con control numérico II
Unidad Didáctica 3. Fabricación asistida e integrada
Tema 10. Ingeniería de producto
Tema 11. Ingeniería de procesos
Tema 12. Fabricación integrada por ordenador
La asignatura Sistemas automatizados de fabricación tiene las siguientes características generales:
- Es una asignatura “a distancia”, por lo que la transmisión del conocimiento no va a estar condicionada por la realización de ningún tipo de desplazamiento de los alumnos de su lugar de residencia, con la salvedad de la realización de las prácticas de laboratorio.
- Es flexible en lo que se refiere a la distribución del tiempo para su seguimiento, lo que permite su realización a estudiantes con muy diversas circunstancias personales y laborales. No obstante, en este sentido, suele ser aconsejable que, en la medida de sus posibilidades, cada estudiante establezca su propio modelo de estudio y seguimiento lo más regular y constante posible.
- Tiene un carácter eminentemente práctico, por lo que los planteamientos teóricos irán siempre seguidos de la resolución de ejercicios, problemas, supuestos y proyectos de dificultad diversa.
La asignatura cuenta con prácticas de laboratorio que se celebran en los locales de la E.T.S. de Ingenieros Industriales, en Madrid (C/Juan del Rosal, 12-Ciudad Universitaria) según el calendario de prácticas publicado por la Escuela.
Para el seguimiento y desarrollo del curso, se utilizará fundamentalmente la aplicación del Curso Virtual de la asignatura, a la que tienen acceso los estudiantes matriculados en la misma a través del enlace Campus UNED de la página principal del sitio Web de la UNED.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Solo se permitirá utilizar el material especificado en el examen que, a lo sumo, será: - Texto Básico: Sebastián, M.A., Luis, C.J., Programación de máquinas-herramienta con control numérico, Colección “Estudios de la UNED”, nº 16, UNED (33016EU01A01), Madrid, 1999 (reimpresión,2004, 2007, 2011 y 2013)
- Calculadora no programable.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
En la parte de teoría se valorará la claridad y precisión de la respuesta en relación con las preguntas planteadas. En la parte práctica de ejercicios y problemas se valorará el planteamiento, el cálculo, la discusión de resultados y el establecimiento de conclusiones; además de la justificaicón de las hipótesis realizadas durante la resolución del problema. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
90 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5,5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
9 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
La Prueba Presencial es un examen que se realiza en el Centro Asociado correspondiente, tiene una duración de 2 horas y consta de los siguientes elementos: - Parte de teoría (2 puntos)
- Parte práctica de ejercicios y problemas (8 puntos)
Se recuerda que la asignatura cuenta con Prácticas de Laboratorio que se realizan únicamente en el mes de febrero y que son obligatorias para superar la asignatura. Se puede encontrar más información sobre las mismas en el aparatado de la guía denominado "Prácticas de Laboratorio". |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Las pruebas de evaluación continua son voluntarias y consistirán en la realización de un trabajo propuesto por el equipo docente. El tema y las indicaciones para realizarlas serán indicados al principio de curso dentro del curso virtual. La calificación obtenida en la PEC se sumará a la nota del examen, ya sea en febrero o en septiembre, siempre y cuando en el examen se haya obtenido una calificación, al menos de 5 puntos. La fecha límite para la entrega de las PECs es el 15 de enero |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorará la capacidad de búsqueda de informcación así como la de análisis y síntesis de la misma demostradas en la elaboración de la memoria presentada. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
10% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15/01/2025 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si |
Description |
Description |
La asignatura cuenta con prácticas de laboratorio obligatorias que se realizan únicamente durante el mes de febrero. Estas se realizan en Madrid en los Laboratorios del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación ubicados en la E.T.S. Ingenieros Industriales de la UNED (C/Juan del Rosal 12, Ciudad Universitaria, Madrid-28040). El calendario de prácticas en el que se establecen las fechas de celebración y los horarios en los que han de desarrollarse vienen fijados por la Dirección de la Escuela y son anunciados con antelación en la página web de la misma. Suelen realizarse durante la segunda quincena de febrero. La superación de las prácticas de laboratorio mantiene su validez para cursos posteriores.según el calendario publicado por la Escuela. La información general acerca de las prácticas de laboratorio de todas las asignaturas de Grado se encuentra en la página web de la Escuela (https://www.uned.es/universidad/facultades/industriales.html). |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es obligatoria. La realización de las actividades propuestas durante las mismas y la participación activa en ellas dará lugar a que se valore su aprovechamiento como Apto/No Apto. |
How to obtain the final grade?
|
La calificación final de la asignatura se obtine del siguiente modo: Calificación final = 0.9 · Calificación del examen + 0.1 · Calificación de la PEC La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria para superar la asignatura. Las PECs son voluntarias y para que puedan sumarse a la calificación final es necesario aprobar el examen. |
Para estudiar los contenidos de la asignatura, el estudiante debe basarse en la bibliografía básica y en las fichas temáticas que el Equipo Docente pondrá a su disposición en el Curso Virtual.
Los textos básicos (TB) que componen la bibliografía básica son los siguientes:
- TB 0.- Material que el Equipo Docente facilita a los estudiantes a través del Curso Virtual de la asignatura.
- TB 1.- Sebastián, M.A., Luis, C.J., Programación de máquinas-herramienta con control numérico, Colección “Estudios de la UNED”, nº 16, UNED (33016EU01A01), Madrid, 1999 (reimpresión, 2004, 2007, 2011, 2013). ISBN:9788436238112
- TB 2.- Rubio, E.M., Sebastián, M.A., Ejercicios y problemas de mecanizado, Pearson-UNED, Madrid, 2011. ISBN: 9788483227652; ISBN UNED: 9788436256912
Las fichas de cada Unidad Didáctica contienen orientaciones específicas para realizar un adecuado estudio de los contenidos.
Como bibliografía complementaria se recomienda:
- Kalpakjian, S.; Schmid, S. R.: Manufactura. Ingeniería y tecnología. Pearson Educación (7ª Ed.), México, DF, 2014.
Esta obra puede emplearse para la consulta o ampliación de temas concretos de la asignatura, pero no es necesaria para el seguimiento y superación de la misma.
También, se recomienda la visualización del vídeo:
- Sebastián, M.A., Luis, C.J., Fabricación con máquinas-herramienta con control numérico, CEMAV-UNED, Madrid, 2001.
La asignatura cuenta con prácticas de laboratorio obligatorias que se realizan únicamente durante el mes de febrero.
Estas se realizan en Madrid en los Laboratorios del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación ubicados en la E.T.S. Ingenieros Industriales de la UNED (C/Juan del Rosal 12, Ciudad Universitaria, Madrid-28040).
El calendario de prácticas en el que se establecen las fechas de celebración y los horarios en los que han de desarrollarse vienen fijados por la Dirección de la Escuela y son anunciados con antelación en la página web de la misma.
La superación de las prácticas de laboratorio mantiene su validez para cursos posteriores.según el calendario publicado por la Escuela.
La información general acerca de las prácticas de laboratorio de todas las asignaturas de Grado se encuentra en la página web de la Escuela (https://www.uned.es/universidad/facultades/industriales.html).
Los principales recursos de apoyo en la asignatura Sistemas automatizados de fabricación son los siguientes:
- Curso Virtual de la asignatura, ubicado en la plataforma oficial de la UNED a la que se accede a través del Campus UNED con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula. Se recomienda su consulta asidua.
- Guía de la asignatura (este documento).