21/10/2024
Donde pone:
Material permitido en el examen Libro de texto.
Debe poner:
Material permitido en el examen ninguno.
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
DIVERSIDAD SOCIAL, DELITOS Y DERECHOS |
CODE |
CODE |
6604423- |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
SOCIOLOGÍA I, TEORÍA, METODOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 1
|
TYPE |
OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Esta asignatura plantea una reflexión sobre la relación entre delito, desviación y sociodiversidad. A través del estudio del racismo, el sexismo y la xenofobia se analiza la conformación de lo que se ha comenzado a etiquetar como “delitos de odio”, y que siendo más rigurosos podríamos denominar como “delitos contra la sociodiversidad”.
Los contenidos abordan algunas de las principales cuestiones involucradas en el campo, entre otras: el modo en que la idea de desviación ha condicionado a la criminología en la construcción teórica del delito, la posibilidad de usar el concepto de sociodiversidad como eje desde el que elaborar una nueva perspectiva criminológica, el papel de lo prejuicios, los estereotipos y la discriminación, la violencia machista, los perfiles delictivos de los agresores racistas y xenófobos, la recepción de los delitos de odio en el código penal y los problemas de etiquetamiento erróneo de la ciencia en la transexualidad. En conjunto, una mirada multidisciplinar a un campo delictivo complejo.
- CARÁCTER optativo
- MATERIA Criminología.
- MENCIÓN en Criminología Social.
- Esta asignatura está relacionada con los contenidos la asignatura: Delincuencia y Vulnerabilidad Social.
- Esta asignatura contribuye en la preparación del estudiante en los asuntos que tienen relación con los delitos de odio, racismo, sexismo y xenofobia.
No se requieren conocimientos previos para cursar la asignatura.
Es recomendable haber cursado las asignaturas básicas de teoría criminológica.
NOTA: Como criterio general obligatorio en el Grado de Criminología la comunicación y relación con los alumnos se realizará exclusivamente desde el correo de alumno UNED.
La comunicación con los alumnos se realizará a través de los foros de la plataforma virtual Ágora.
Esta asignatura tiene apoyo tutorial presencial en los Centros Asociados.
PROFESORADO
Consuelo del Val Cid (cval@poli.uned.es)
Martes de 9:00 a 13:00 horas y miércoles de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas
en el teléfono 913987070
(despacho 2.13)
Antonio Viedma Rojas (aviedma@poli.uned.es)
Martes y miércoles de 15:00 a 20:00
en el teléfono 913987006
(despacho 2.16)
D.ª M.ª del Pilar Gomiz Pascual (pgomiz@poli.uned.es)
Martes y miércoles de 9:30 a 15:30 horas
en el teléfono 91 3988076
(despacho 2.08)
DIRECCIÓN POSTAL
Consuelo del Val Cid o Antonio Viedma Rojas o Pilar Gomiz Pascual
Diversidad Social, Delitos y Derechos
Departamento de Sociología I
Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UNED
Calle Obispo Trejo, 2
28040 Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS GENERALES |
CG. 01 - Fortalecer la capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevos desarrollos de la actividad delictiva y su prevención y tratamiento.
|
CG. 02 - Fomentar la capacidad para elegir la más adecuada entre diferentes opciones, fortaleciendo tanto la correcta interpretación de las normas jurídicas, como el diseño, implementación y evaluación de normas y/o programas de actuación en los distintos ámbitos de la criminología.
|
CG. 03 - Conocer y comprender los lenguajes jurídico, sociológico, psicológico y técnico necesarios para el manejo correcto de los conceptos utilizados en las diversas disciplinas, así como sus repercusiones en el ámbito propio de la criminología.
|
CG. 04 - Saber integrar las diversas perspectivas de análisis del fenómeno delictivo (jurídica, psicológica, sociológica, etc.) para una comprensión plena del mismo, como es propia de la criminología, pudiendo desarrollar respuestas en los distintos ámbitos de actuación de la criminología.
|
CG. 05 - Comprender la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo globalizado, atendiendo a los factores históricos, políticos, psicológicos, jurídicos, sociales y culturales determinantes de la configuración, interpretación y tratamiento de la criminalidad y los problemas relacionados con la misma.
|
CG. 06 - Ser capaz de utilizar los diversos conocimientos adquiridos en los distintos sectores de la criminología, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, sabiendo manejar igualmente perspectivas explicativas o predictivas, descriptivas o normativas en las diferentes cuestiones implicadas en el ámbito de la criminología.
|
CG. 07 - Desarrollar la capacidad de iniciativa y motivación para el desempeño profesional en el ámbito de la Criminología.
|
CG. 08 - Conformar la capacidad para la crítica y autocrítica constructivas, tanto respecto a planteamientos teóricos como normativos y prácticos relacionados con la criminología.
|
CG. 09 - Ser capaz de desarrollar trabajo en equipo con otros profesionales de la actividad criminológica, desarrollando habilidades de liderazgo y coordinación.
|
CG. 10 - Saber gestionar y organizar la información tanto respecto a la recogida de datos, como al manejo de bases de datos y su presentación, fortaleciendo la utilización de las TIC como herramienta básica en el ámbito de la criminología.
|
CG. 11 - Saber poner en práctica las visiones sociológica, psicológica y jurídica en los ámbitos profesionales relacionados con el fenómeno delictivo.
|
CG. 12 - Ser capaz de elaborar estrategias de prevención e intervención en el ámbito criminológico, victimológico, marginalidad, etc., garantizando la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales y la solución de los conflictos sociales.
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE. 25 - Adquirir la capacidad para realizar un análisis crítico de los paradigmas criminológicos, y de los patrones delictivos para ofrecer mecanismos de control y prevención del delito.
CE. 28 - Comprender la evolución del papel social de víctimas y victimarios en las sociedades actuales.
CE. 35 - Ser capaz de conocer la relación entre contexto y vulnerabilidad social, delito y delincuente.
|
-
Conocer la relación entre las distintas teorías de la desviación y la diversidad social, con objeto de comprender el modo en que esta relación afecta a la concepción de delitos y derechos.
-
Comprender la transcendencia que los estereotipos y los prejuicios tienen en la conformación de la discriminación social y los delitos contra la diversidad.
-
Comprender el modo en que la diversidad social se refleja en la delincuencia e identificar la forma en que los procesos de desistimiento (abandono del delito) están afectados por la diversidad social.
DIVERSIDAD SOCIAL, DELITOS Y DERECHOS
Tema 1. Desviación vs Diversidad social: perspectivas que transforman delitos en derechos.
Tema 2. Estereotipos, prejuicio y discriminación.
Tema 3. Racismo y poder.
Tema 4. Las violencias del patriarcado.
Tema 5. Los delitos contra "el otro": emigración y xenofobia.
Tema 6. Los "delitos de odio", una genealogía socio jurídica.
Tema 7. Diversidad y delincuencia.
Tema 8. Ejemplo
El proceso que deben seguir los estudiantes para cursar esta asignatura se desarrolla a través de varias actividades formativas que pueden ser clasificadas como sigue:
A) Trabajo autónomo/individual de los estudiantes
- Lectura y asimilación de los temas que comprenden los contenidos de la asignatura. Participación en los foros de debate, consulta y trabajo con los tutores y el equipo docente a través de la plataforma educativa.
B) Realización de una prueba presencial de carácter reflexivo (examen), en las que se evaluará la asimilación de los contenidos de la asignatura.
C) Participación en una Práctica de Evaluación Continua (PEC). El equipo docente propondrá al principio de curso el contenido de la PEC y el estudiante dispondrá del cuatrimestre para su ejecución, debiendo entregar el documento al menos una semana antes de las pruebas presenciales de febrero.
La calificación obtenida en la PEC se sumará a la calificación final de la asignatura, siempre que la obtenida en el examen sea igual o superior a 4.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
4 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La prueba escrita se realizará de la siguiente manera: Se plantean 4 preguntas con una extensión acotada. Es obligatorio responder en el espacio tasado. Cada pregunta se evalúa entre 0 y 2,5 puntos. De estas 4 preguntas, los estudiantes que han realizado la PEC deberán elegir 3. Si no han realizado la PEC deberán responder a las 4 preguntas. Al resultado de la prueba escrita se le sumará el obtenido en la PEC (caso de haberla realizado) si ha obtenido, al menos, 4 puntos. Para aprobar la asignatura es necesario que la suma de la nota del examen y de la PEC alcance los 5 puntos. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4 |
Coments |
Coments |
La calificación de las PEC realizadas, en caso de no superar la asignatura, se guarda para septiembre. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
El contenido de la PEC se expondrá durante la primera semana del curso académico en la plataforma Alf de la asignatura. La calificación máxima de la PEC es 2,5 puntos del total. La realización de la PEC significa que en la prueba presencial sólo se deberán elegir 3 de las 4 preguntas. Los que no realicen la PEC deberán responder a las 4 preguntas planteadas En los Centros asociados donde exista tutor, la PEC la evaluarán los tutores y la calificación se sumará directamente a la de la prueba presencial. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Los criterios de evaluación se adaptarán al tipo de PEC que se proponga. Esos criterios se especificarán en el documento de la realización de la PEC |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
Máximo 25% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Una semana antes del comienzo de la primera semana de las pruebas presenciales |
Coments |
Coments |
La calificación de las PEC realizadas, en caso de no superar la asignatura, se guardan para septiembre. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final se obtiene con la calificación de la prueba escrita. A esta calificaciónse le sumará la calificación obtenida en la PEC, siempre que aquella supere la nota de 4. Sin realización de la PEC: se responderá a 4 preguntas en la prueba presencial que podrán sumar 10. Con realización de la PEC: se responderá a 3 preguntas que podrán sumar 7,5 puntos y se le añadirán hasta los 2,5 puntos máximos de la PEC. En total 10. La calificación de las PEC realizadas, en caso de no superar la asignatura, se guarda para septiembre. |
El libro básico de la asignatura es:
ODIO VS DERECHOS HUMANOS: SOCIODIVERSIDAD, DELITOS Y DERECHOS.
Edit. Tecnos, 2019
Antonio Viedma Rojas (Dir.): Consuelo del Val Cid (Dir.)
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13):
Title: SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN: UN OBITUARIO 2012
Author: Sumner, Colin;
Editorial: CrimeTalk Books
|
|
Al ser una asignatura optativa, los estudiantes contarán con el apoyo de los tutores sólo en algunos Centros Asociados para la preparación de la asignatura y la PEC. Los que no tienen esa tutorización la obtendrán del equipo docente.
Así mismo, es ineludible la consulta periódica de la página de la asignatura en la plataforma educativa de la UNED.
También hay un horario de guardias para consulta telefónica.