NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
TEORÍA Y ENFOQUES EN CIENCIA POLÍTICA (PLAN 2019) |
CODE |
CODE |
69014151 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 1
|
TYPE |
OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La asignatura "Teorías y Enfoques de Ciencia Política" (6 créditos ECTS) se imparte en el primer semestre del cuarto curso del GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN. Esta asignatura ofrece una visión general de las principales teorías y enfoques en Ciencia Política. En el marco de los planes formativos del Grado, esta asignatura trata de profundizar los conocimientos adquiridos en asignaturas de anteriores cursos y de ampliar la formación teórica de los estudiantes. Para ello se repasan los principales enfoques en ciencia política en perspectiva histórica y comparada.
La asignatura "Teorías y Enfoques de Ciencia Política" ha sido diseñada a partir de los conocimientos básicos abordados en la asignatura "Fundamentos de Ciencia Política I", correspondiente al primer curso, primer semestre del GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y LA ADMINISTRACIÓN, y de forma secundaria en otras asignaturas del grado. Su propósito es ampliar los conocimientos teóricos ya alcanzados en otras materias. El objetivo fundamental es proporcionar conocimientos sistemáticos sobre las principales teorías y enfoques, y orientar a los estudiantes sobre cómo relacionar dichas teorías y enfoques existentes con la investigación científica en la disciplina.
Esta asignatura, debido a que se encuentra en el primer semestre del 4º Curso del GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN, implica la previa adquisición de los conocimientos obtenidos en asignaturas relacionadas con las materías del área de Ciencia Política. Con esos recursos previos se considera que el alumnado se encuentra ya en condiciones de acceder al nivel necesario que exige esta asignatura.
PARA CONTACTAR CON EL EQUIPO DOCENTE ENCARGADO DE LA ASIGNATURA:
Margarita Gómez-Reino (Profesora titular de Universidad)
mgomez-reino@poli.uned.es
Martes, de 10:00 a 14:00
Despacho 5.15. Tel.: 91 398 8847
Rubén Ruiz Ramas
Horario y días de atención telefónica a los estudiantes:
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Despacho: 5.12
Correo electrónico: ruben.ruiz@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 7044
Competencias generales:
2.2.2. Competencias en la búsqueda de información relevante.
2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información.
Comptencias específicas:
CE01. Conocer y usar conceptos y razonamientos fundamentales de la Ciencia Política y de la Administración.
CE02. Establecer relaciones entre conceptos, teorías y fenómenos políticos.
La superación de esta asignatura exige un conocimiento exhaustivo de las principales teorías y enfoques en ciencia política. La consecución de estos conocimientos tiene unos resultados de aprendizaje claros derivados tanto del estudio de contenidos teóricos como del desarrollo de las habilidades intelectuales necesarias para distinguir los presupuestos ontológicos y epistemológicos que diferencian las teorías, y sus implicaciones para la investigación empírica.
Más específicamente, los resultados del aprendizaje pueden resumirse de la siguiente manera:
- conocer en profundidad los principales enfoques y teorías de la ciencia política.
- abordar las cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas relacionadas con los diferentes enfoques y teorías.
- relacionar las teorías y enfoques con diferentes formar de analizar la política, las políticas públicas, el Estado y las instituciones.
Tema 1. Introducción: ¿cuántos enfoques y teorías en ciencia política?
Tema 2. La teoría normativa
Tema 3. El conductismo y el postconductismo
Tema 4. La teoría de la elección racional
Tema 5. La teoría de juegos
Tema 6. Los enfoques institucionalistas y su evolución
Tema 7: Variantes de los nuevos institucionalismos
Tema 8. La teoría feminista y el enfoque de género
Tema 9. Marxismos. Pasado y presente
Tema 10. El constructivismo
Tema 11. Cultura y etnografía
Tema 12. Pluralismo y enfoques de Ciencia política
La enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura se desarrollan a a través de actividades formativas, clasificables en tres categorías:
- trabajo autónomo/individual del estudiante
- interacción con equipo docente y profesores tutores
- interacción entre los estudiantes.
A) Trabajo autónomo/individual del alumnado.
(A.1) Lectura y estudio de los temas del programa (utilizando para ello la bibliografía obligatoria y, eventualmente, la bibliografía complementaria).
(A.2) La realización de pruebas de evaluación continua (PEC). El número y contenido de las PECs se determinará en la plataforma aLF al comienzo del curso.
(A.3) Realización de las pruebas presenciales (exámenes finales) en los centros asociados de la UNED.
B) Interacción con el profesor encargado de la asignatura y profesores-tutores.
A través de los medios "Recursos de apoyo" el alumnado podrá formular dudas al equipo docente, así como a los profesores-tutores correspondientes en los centros asociados.
C) Interacción entre el estudiantado, supervisada por el equipo docente y, eventualmente, profesores-tutores.
A comienzos del curso el equipo docente abrirá en el curso virtual un foro relacionado con los temas de la asignatura. El foro se mantendrá abierto a lo largo del período correspondiente a esta asignatura.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evalúa el conocimiento adquirido de los contenidos de la asignatura y y los principales conceptos que se recogen en los temas de la asignatura. Asimismo el equipo docente tiene en cuenta la capacidad de desarrollar argumentos y la claridad expositiva. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
6,2 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
8 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Las pruebas de evaluación continua consiste en una serie de ejercicios para desarrollar los contenidos de la asignatura y profundizar en algunos aspectos del programa. Los alumnos podrán escoger una alternativa entre las que propone el equipo docente. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valora la capacidad de síntesis y análisis de la actividad elegida en el cuadernillo de pruebas.Se valora especialmente la expresión escrita, el desarrollo de argumentos, y un estilo cuidado en la presentación. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
La PEC representa el 20% de la nota final. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
31/12/2024 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene sumando la nota de la prueba presencial (80%), si es superior a 5, y la nota de la PEC (20%). |
Se informa a los estudiantes que es necesario disponer del manual de Della Porta & Keating (tomado prestado de una biblioteca o bien tras adquirirlo), como bibliografía básica y obligatoria de la asignatura. Sin embargo, los capítulos que son bibliografía básica y corresponden al manual de Marsh & Stoker estarán disponibles en la plataforma aLF.
La bibliografía básica se completa con los capítulos asignados de G. Peters 2003. El nuevo institucionalismo: teoría institucional en Ciencia Política. Barcelona: Editorial Gedisa (disponibles en la plataforma .aLF.
El foro virtual, instalado en la plataforma aLF, constituye el principal recurso online de apoyo al estudio. Todo el alumnado matriculado en la asignatura "Teorías y enfoques de Ciencia Política" tiene acceso a este curso previa identificación mediante su dirección de correo electrónico y su contraseña. El acceso regular al mismo es necesario para participar en diferentes actividades formativas, y en particular para realizar las pruebas de evaluación continua (PEC).