NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura “Antropología de la Alimentación” se plantea con la intención de alcanzar los siguientes objetivos:
1) Ofrecer información múltiple teórica y etnográfica que incida en el carácter radicalmente cultural del consumo de alimentos. A ello se encaminarán las presentaciones de teoría y la elección de casos etnográficos. Subsidiariamente se planteará como objetivo el conocimientos de las estrategias de análisis multidisciplinar y los problemas que se advierten cuando se contempla la alimentación desde posiciones exclusivamente nutricionistas y biomédicas en general.
2) Poner en juego la ideología relativista a la hora de analizar la diferencia culinaria. Lejos de etnocentrismo a que conduce, en muchos casos, el nutricionismo universalista y racionalista, se aportarán suficientes ejemplificaciones etnográficas para demostrar que no hay sistemas culinarios superiores e inferiores sino que cada cual está condicionado por el contexto cultural donde está implantado.
3) Destacar la trascendencia de la antropología a la hora de abordar el cambio social en materia alimentaria, de manera que el relativismo ideológico conviva como objetivo con el antirelativismo moral. Los problemas mundiales del hambre y el sufrimiento que en muchas sociedades se padece por la carencia alimentaria justifica sobradamente la implicación antropológica y el lugar destacado como objetivo en un Programa de Antropología de la Alimentación.
4) Proponer las bases metodológicas y técnicas para realización de trabajos de campo en Antropología de la Alimentación. Se trata de las, bases evidentemente cualitativas, que están implícitas en el concepto de trabajo de campo antropológico.
No existe nungún requisito para cursar esta asignatura
Tutoría telefónica los lunes de 10 a 14,30 y a través de correo lectrónico (jlopezg@fsof.uned.es) o a través de los foros del curso virtual.
E1.6) Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas económicos y la teoría antropológica al respecto
E1.10) Conocer y saber usar el corpus etnográfico generado en la disciplina
E4.4) Saber hacer investigación etnográfica
Al cursar esta asignatura se esperan lso siguientes resultados:
- Un conocimiento crítico de los valores culturales de la comida y la cocina.
- Un conocimiento de los principales aportes teóricos en el campo de la relación alimentación cultura.
- Aprendizajes sobre algunos de los principales problemas y perspectivas de las culturas alimentarias en el s. XXI
- Un conocimiento amplio y diverso de etnografías sobre comida y cocina contextualizadas en Guatemala, Bolivia, Ecuador, Colombia, El Valle de Alcudia (Ciudad Real), Campanario (Badajoz) y las Hurdes (Cáceres).
1. Los estudios culturales de la comida en perspectiva antropológica
2. Método en Antropología de la Alimentación
5. Anorexia y bulimia desde otro punto de vista
6. La comida como fetiche en el mundo contemporáneo
8. Hambre en el mundo contemporáneo
9. Estudios Etnográficos en Antropología de la Alimentación
La formación, el seguimiento y la evaluación del alumnado se realizará, principalmente, a través de los siguientes recursos:
1. Material impreso. El alumno dispondrá de un manual de lectura obligatoria donde se abordarán todos los temas del curso titulado ETNOGRAFÍAS Y TEORÍAS DE ALIMENTACIÓN Y CULTURA.
2. Material audiovisual complementario que se incorporará al curso virtual.
3. Seguimiento de la asignatura a través de tutorías presenciales y en línea
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
1 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen es obligatorio para todos los alumnos matriculados en la asignatura. La convocatoria ordinaria se celebra en enero-febrero y la extraordinaria en las fechas oficiales a consultar en la Guía general del Grado. La prueba de evaluación presencial constará de tres apartados. El primero de ellos presentará cuatro preguntas sobre los contenidos de la primera parte de la asignatura (temas del 1 al 4); el segundo un comentario crítico sobre un problema de alimentación en el mundo contemporáneo (temas 5 al 8) y el tercero desarrollar la estructura culinaria de uno de los contextos etnográficos propuestos (tema 9) Las preguntas tendrán un peso de 4 puntos, el comentario crítico igualmente 4 puntos y el desarrollo de la estructura culinaria 2 puntos. Se trata, por tanto, de una prueba de desarrollo con un espacio limitado a dos hojas por las dos caras. Los criterios de corrección serán los siguientes: - Adecuación de la respuesta a la cuestión formulada en la pregunta
- Utilización de la terminología apropiada
- Comprensión y adecuada aplicación de los conceptos
- Conocimiento y capacidad crítica en relación con los planteamientos o perspectivas teóricas que se desarrollen
- Conocimiento y capacidad crítica en relación con posiciones de los distintos autores
- Innovación y creatividad en relación con los problemas planteados
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
La calificación final será el resultado de la prueba presencia a la que se podrá sumar hasta un 20% más en función de la evaluación de las PECs |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Las PECs consistirán en lo siguiente: 1ª PEC realización de 10 ejercicios y actividades que abordan aspectos centrales de la Antropología de la Alimentación. 2ª PEC realización de un pequeño trabajo antropológico sobre uno de los siguientes temas 1) Comparación entre comidas cotidianas y comidas festivas en una familia. 2) Recopilación de recetarios antiguos y discursos de las cocineras respecto a ellos. 3) Restricciones alimenticias contemporáneas en determinados momentos del ciclo de vida. 4) Análisis y comentarios contextualizados de diferentes “cartas” de restaurantes. 5) Determinación de composición familiar de clase, edad y género a través del análisis del contenido de alimentos en frigoríficos. 6) Observación participante en comedores populares 7) Observación participante en tiendas de “chucherías” 8) Valor simbólico de las tapas en diferentes tipos de bares. 9) Menús de bodas y diferencia social. Se puede proponer un estudia sincrónico en diferentes locales de bodas o también uno diacrónico comparando menús de distintas generaciones y los discursos asociados a los alimentos que forman parte de esos menús. 10) Estudio cualitativo sobre el consumo de alcohol en relación con la edad y la clase. 11) Análisis de discursos sobre restaurantes étnicos. 12) Comedores “de caridad” actuales 13) Ideologías en torno al consumo gourmet 13) Comidas y compras de comida en tiempos de Covid-19. Se podrá realizar un trabajo sobre un tema diferente de acuerdo con el equipo docente. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Calidad de trabajo de investigación realizado
- Utilización de la terminología apropiada
- Comprensión y adecuada aplicación de los conceptos
- Conocimiento y capacidad crítica en relación con los planteamientos o perspectivas teóricas que se desarrollen
- Conocimiento y capacidad crítica en relación con posiciones de los distintos autores
- Innovación y creatividad en relación con los problemas planteados
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
Las PECs podrán sumar hasta 2 puntos a la nota del examen siempre que este tenga al menos 5 puntos. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Nota del examen más nota de PECs Si la nota del examen es menos de 5 puntos, esa será la nota final |
ETNOGRAFÍAS Y TEORÍAS DE ALIMENTACIÓN Y CULTURA.
Julián López García, Manual que será publicado por ed. UNED.