NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN |
CODE |
CODE |
69024089 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
SOCIOLOGÍA I, TEORÍA, METODOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN SOCIOLOGÍA
|
COURSE |
COURSE - PERIOD - TYPE |
- GRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2022)
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 2
- OPTATIVAS
- GRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2009)
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 2
- OPTATIVAS
|
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Esta asignatura es una introducción en el análisis e interpretación sociológicos de los procesos de comunicación. Se ha centrado exclusivamente en la comunicación a través de los llamados medios de comunicación, dejando a un lado tanto la comunicación interpersonal cara a cara, como otros procesos de comunicación.
Se ha dado preferencia en la asignatura a una perspectiva histórica. Aun cuando tal perspectiva tiene como umbral la modernidad, se posibilita cierta distancia. Una distancia histórica que intenta convertirse en distancia sociológica a través del análisis paralelo de contexto social y descripción del funcionamiento de los medios. De esta manera, la distancia sociohistórica no es tanto una mirada hacia el pasado, como un intento de fundamentar el análisis del presente y las prospecciones sobre el futuro.
La asignatura se alimenta principalmente de los conocimientos adquiridos en las asignaturas que en el Plan de Estudios abordan la teoría sociológica y el análisis de las transformaciones históricas recientes. Desde este segundo punto de vista, es especialmente importante que el estudiante tenga claro cuál es el significado de procesos históricos como la Reforma, las revoluciones burguesas y, sobre todo, los ocurridos durante el siglo XX, así como las explicaciones sociológicas del propio cambio. De aquí, que la asignatura quede articulada con asignaturas como Historia Política y Social Contemporánea de España, Cambio Social I, Cambio Social II y las distintas asignaturas sobre teoría sociológica.
A diferencia de la mayor parte de las asignaturas del Grado de Sociología -y en el conjunto de estudios de la UNED- que plantean una muy dirigida y pautada conducción del estudio, aquí se ha optado por una perspectiva más abierta, en la que el estudiante reconstruye la asignatura a partir del material. De esta manera, el programa es indicativo y todo su contenido puede encontrarse en el libro que se utiliza como referencia básica. Ahora bien, los órdenes lineales de programa y texto de referencia no coinciden, abriéndose así una concepción más abierta de la asignatura.
Por otro lado, dado este carácter abierto, se prima el carácter reflexivo y menos memorístico. Lo importante es la asunción de las estructuras de los procesos de cambio social, que, en este caso, tienen a la comunicación mediada institucionalmente como columna vertebral.
En los centros asociados donde exista tutor de la asignatura, los estudiantes del mismo deberán entregar o remitir copia del trabajo práctico al tutor asignado. A la vista del mismo, éste hará llegar al equipo docente su evaluación. Sobre esta cuestión conviene realizar dos puntualizaciones: a) es conveniente que el alumno entre en contacto con el tutor antes de emprender este trabajo durante el mismo, y no sólo al final del mismo; pues de esta manera podrá aprovechar sus consejos expertos, y, a su vez, el tutor tendrá una visión más informada del proceso llevado a cabo; b) sólo en caso de no disponer de tutor en el centro asociado, se remitirá directamente el trabajo a la asignatura a través de la plataforma Ágora.
El equipo docente estará disponible para consultas del estudiantado los martes y miércoles de 10:30 a 14:30 horas.
Correo electrónico: pgomiz@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 8076.
CE03 - Dar cuenta de la complejidad y diversidad de la vida social, el funcionamiento de sus principales mecanismos y la interrelación de los fenómenos sociales
CE04 - Explicar la naturaleza y evolución de las principales instituciones sociales, políticas, económicas y culturales
CE06 - Elaborar explicaciones sociológicas de distintos fenómenos sociales y evaluar críticamente explicaciones contrapuestas
CG 1.2.1 - Análisis y síntesis
CG 1.2.5 - Razonamiento crítico
CG 2.1.1 - Comunicación y expresión escrita
CG 2.2.2 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
El estudio teórico y la realización de las prácticas propuestas pretenden conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:
- Adquirir una concepción global de los medios de comunicación y su integración en los contextos sociales concretos.
- Proyectar la perspectiva sociológica, especialmente las teorías sociológicas aprendidas en asignaturas situadas en niveles anteriores del plan de estudios, para el análisis de un campo como es el de la comunicación.
- Conocer los procesos de cambio de los distintos medios de comunicación.
- Evaluar críticamente las innovaciones de los medios de comunicación.
PROGRAMA ABIERTO DE LA ASIGNATURA
TEMA 1: Los medios como sistema.
TEMA 2: Culturas y medios de comunicación.
TEMA 3: Procesos de cambios en el sistema de medios.
TEMA 4: Sistema de medios y sistema sociedad.
TEMA 5: Sistema de medios y sistema de mercado.
TEMA 6: La esfera pública.
TEMA 9: Significado sociológico de los medios.
TEMA 11: La digitalización.
TEMA 12: La observación del sistema de medios.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura se desarrolla a través de varias actividades formativas que pueden ser clasificadas en dos categorías:
A) Trabajo autónomo/individual de los estudiantes
Lectura y asimilación del material escrito que desarrolla los temas que comprende el contenido de la asignatura. Desde este punto de vista, hay que señalar que el libro de referencia –tomado como manual de la asignatura: Briggs y Burke, De Gutenberg a Internet- desarrolla todos los epígrafes presentes en el programa o contenido de la asignatura, aun cuando no lo hace en la misma sucesión, ni están presentes como tales epígrafes.Es por tanto que se solicita al estudiante un trabajo de construcción propia de los temas a partir del texto.
B) Realización de una práctica que consiste en la elaboración de un pequeño ensayo de carácter reflexivo, de entre 3.000 y 6.000 palabras, en el que se relacionen al menos dos de las siguientes obras:
- Pierre Bourdieu, Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama, 1997.
- Manuel Castells, Comunicación y poder, Madrid, Alianza, 2009.
- Jürgen Habermas, Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona, Gustavo Gili, 1994 (hay ediciones posteriores).
- Niklas Luhmann, La realidad de los medios de masas, Barcelona, Anthropos, 2000.
- Walter J. Ong, Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
- John B. Thompson, Los “media” y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación, Barcelona, Paidós, 1998.
En la primera página del trabajo se hará constar nombre y apellidos del estudiante, así como los dos textos que se relacionan en el mismo. El resultado se remitirá a la asignatura a través de la plataforma Ágora, teniendo como plazo máximo el 15 de mayo.
Este trabajo será voluntario y se calificará con un 20% de la nota final. Ahora bien, si se comprueba que el trabajo entregado está total o parcialmente plagiado se restarán dos puntos de la nota final.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Sólo se permite disponer del programa de la asignatura durante la prueba presencial |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Además de la respuesta a los contenidos de la pregunta, se valorará: - Capacidad para el establecimiento de la relación entre sistema social y sistema de comunicación - La estructuración de las respuestas. - Redacción - Ortografía |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
8 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
0 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Prueba de ensayo a partir de los textos referidos |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se tendrá especialmente en cuenta la asimilación de conceptos y la estructura, sobre todo cuando se vertebra sobre la comparación entre las dos obras seleccionadas. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15/05/2025 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene con la suma de la calificación en la prueba presencial -máximo 8- y la calificación en la prueba voluntaria, realización de ensayo, en la que puede obtenerse un máximo de 2 puntos. En la notificación de calificaciones, el estudiante recibirá la suma final. |
Además del imprescindible apoyo de los profesores-tutores de los Centros Asociados, sobre todo de cara a la realización de la parte práctica (véase apartado tutorización), la asignatura cuenta con los recursos derivados de la virtualización. En especial, se recomienda el uso de las guardias virtuales y, en general, de los foros.
Por otro lado, durante el curso se realizará un programa de radio, que, además de abordar asuntos generales de la asignatura, enfoca algún aspecto actual vinculado a sus contenidos, con algún especialista en los mismos.