NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura pretende una introducción a las principales estrategias de evaluación de políticas públicas. Tiene un importante componente metodológico, estableciendo los distintos modelos de evaluación en función de la articulación de sus horizontes y diseños metodológicos.
El único requisito previo es tener un conocimiento básico de los principales métodos de investigación social, tanto desde la perspectiva cuantitativa, como desde la perspectiva cualitativa.
Martes, de 9 a 14 horas
Miércoles, de 8 a 15 horas
GENERALES
2.1.1 - Comunicación y expresión escrita
2.2.2 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
2.2.3 - Competencia en la gestión y organización de la información
4.1 - Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico
4.2 - Compromiso ético y ética profesional
4.3 - Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
1.1.2 - Planificación y organización
1.1.3 - Manejo adecuado del tiempo
1.2.1 - Análisis y síntesis
1.2.2 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
1.2.3 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
1.2.4 - Pensamiento creativo
1.2.5 - Razonamiento crítico
ESPECÍFICAS
CE01 - Conocer y usar conceptos y razonamientos fundamentales de la Ciencia Política y de la Administración
CE02 - Establecer relaciones entre conceptos, teorías y fenómenos políticos
CE04 - Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolución y el funcionamiento de las instituciones y los sistemas
políticos
CE05 - Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolución y el funcionamiento de las instituciones y los sistemas
administrativos
CE07 - Comparar, identificando las similitudes y diferencias, entre regímenes/sistemas administrativos contemporáneos
CE13 - Analizar políticas públicas
CE14 - Conocer y saber aplicar los principios fundamentales de la gestión pública
- Comprender las fases de diseño, implantación y evaluación de las políticas y servicios públicos.
- Entender cómo se gestionan recursos humanos, financieros, tecnológicos y organizativos para conseguir los fines públicos.
- Conocer los elementos y las cuestiones claves de las políticas sectoriales más relevantes
Programa de Evaluación de Políticas Públicas
MARCOS E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
- Introducción a la evaluación de políticas, programas y servicios púbicos: definiciones
- Principios y evolución de la cultura de la evaluación. La institucionalización de la evaluación de políticas públicas.
- Disponibilidad y producción de la información para la evaluación. La construcción de indicadores para la evaluación
MODELOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
- Evaluación orientada a los objetivos
- Evaluación de políticas públicas desde la metodolología experimental
- Evaluación orientada a la toma de decisiones y los usuarios
- Evaluación orientada al proceso
- Evaluación participativa
EL PROCESO DE EVALUACIÓN
- El proceso de producción del diseño de la evaluación: demandas, contextos concretos, evaluabilidad y diseño
- Las fases de la evaluación. El informe de evaluación: de la observación al consenso
EVALUACIÓN DE EVALUACIONES CONCRETAS
- Desarrollo de evaluaciones de políticas públicas en el ámbito del estado del bienestar: dependencia, sanidad, desigualdad.
- La evaluación de las políticas públicas en el ámbito de la seguridad y la justicia
- La macro-evaluación de grandes ámbitos de políticas públicas: cambio climático y transformación digital.
- Evaluación de evaluaciones de políticas públicas
El proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura se desarrolla a través de varias actividades formativas que pueden ser clasificadas en dos categorías:
A) Trabajo autónomo/individual de los estudiantes
- Lectura y asimilación del material escrito que se irá poniendo a disposición del estudiante, que desarrolla cada uno de los temas que comprende el contenido de la asignatura.
B) Realización de una práctica que consiste en la elaboración de un proyecto de evaluación de una política pública concreta, propuesta por el profesor.
En todo caso, el resultado de la práctica deberá exponer los siguientes contenidos:
En conjunto, el contenido de esta práctica tendrá una extensión entre las 2000 palabras y las 20.000 palabras, debiéndose utilizar el tipo de letra de las habituales (Arial, Times Roman, Tahoma, Calibri---), tamaño del cuerpo de letra 11 y un interlineado de 1 espacio. El 30 de abril se entregará el resultado del trabajo al tutor de la asignatura del centro asociado. En caso de no disponer de tutor, se remitirá al equipo docente de la asignatura a través de la plataforma. Esa fecha es la última para entregar el trabajo, que se puede entregar antes.
Este trabajo será voluntario y se calificará con un 20% de la nota final, valiendo tanto para la evaluación de mayo-junio, como de septiembre; aunque no se harán entregas específicas para esta segunda evaluación extraordinaria.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen mixto |
Quiz questions |
Quiz questions |
8 |
Development questions |
Development questions |
1 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Ocho preguntas cortas, para contestar en dos líneas como máximo. Puntuación máxima de cada pregunta: 0,5 Una pregunta de desarrollo, dentro del contenido del programa. Puntuación máxima: 4 |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
8 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
0 |
Coments |
Coments |
La máxima puntuación a obtener mediante la prueba presencial es de 8. Ahora bien, puede aprobarse la asignatura sin realizar la PEC, que tiene carácter voluntario, siempre que se obtenga un mínico de 5 en la prueba presencial. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Proyecto de diseño de evaluación de una política pública concreta propuesta por el profesor. Este proyecto contará con: - Análisis de la situación de la política pública concreta - Antecedentes conocidos de evaluación de esta política pública - Análisis de los resultados de los antecedentes, con comentario crítico sobre el conjunto de las evaluaciones observadas - Fuentes y documentación disponible -Justificación del modelo de evaluación de política pública - Diseño del proyecto de evaluación de la política pública |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Además del grado de completitud de los apartados referidos en esta PEC, se tendrá en cuenta: - Los argumentos establecidos - La estructura del proyecto - La justificación del proyecto de evaluación - La presentación formal del proyecto (redacción, ortografía, citación...) |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
Añade dos puntos, como máximo, a la calificación obtenida en la prueba presencial |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
30/04/2025 |
Coments |
Coments |
A principios de curso se planteará la política pública concreta sobre la que versará la PEC |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Prueba presencial: 8 puntos como máximo PEC: 2 puntos como máximo Para superar la asignatura se requiere una puntuación mínima de 5 |
La asignatura se desarrollará a partir del manual de la asignatura, que específicamente aborda cada uno de los temas del programa