NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO |
CODE |
CODE |
69012152 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
|
COURSE |
COURSE |
SEGUNDO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 2
|
TYPE |
OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La cooperación para el desarrollo es uno de los pilares del estudio de las Relaciones Internacionales. Además de abordar cuestiones como la educación, el género o el cambio climático, trata las relaciones entre Estados (entre el norte y el sur global, cooperación sur-sur, etc).
La asignatura se divide en tres grandes bloques. En el primero se exponen las aproximaciones teóricas a la cooperación y al desarrollo, se clarifican los términos usados y se proporciona una perspectiva histórica del fenoméno de la cooperación. La segunda parte aborda el sistema de cooperación y presta especial atención a las instituciones, los actores involucrados y las modalidades de cooperación (bilateral, multilateral, sur-sur). Por último, los temas finales se dedican a cuestiones prácticas (diseño y evaluación de los planes de cooperación), cuestiones de actualidad (como la Agenda 2030) y asuntos que generan debate y amplían el campo de la cooperación (relación entre desarrollo y violencia, desarrollo y medio ambiente o desarrollo y feminismo, entre otras cuestiones).
No hay ningún requisito previo. Se aconseja, aunque no es indispensable, haber cursado Introducción a las Relaciones Internacionales.
El alumnado podrá plantear sus dudas y consultas a través del correo electrónico, los foros de la asignatura o el teléfono.
Horario de tutorías:
Beatriz Tomé Alonso
btome@poli.uned.es
Despacho 5.22, Teléfono: 91 398 7092 . Facultad Ciencias Políticas y Sociología, Depto. Ciencia Política y de la Administración, C/Obispo Trejo 2, 28040-Madrid
Martes de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00
CE02 - Establecer relaciones entre conceptos, teorías y fenómenos políticos.
CE04 - Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolución y el funcionamiento de las instituciones y los sistemas políticos.
CE09 - Comprender y saber analizar el comportamiento político de los actores que forman una comunidad política.
CE11 - Saber contextualizar histórica y socialmente fenómenos políticos.
CE20 - Comprender y explicar la historia, estructura y dinámica de las Relaciones Internacionales.
CE26 - Entender y dar cuenta de la contribución de la Ciencia Política y otras disciplinas afines a la identificación de problemas de las comunidades políticas y la mejora de su funcionamiento.
CE27 - Recopilar y manejar información relevante para las ciencias sociales producida en España y otros ámbitos geográficos.
Una vez cursada la asignatura, el alumnado conocerá los elementos básicos de la cooperación internacional al desarrollo: sus conceptos y aproximaciones principales, el contexto de su evolución, los actores e instituciones involucrados y los principales debates.
Tema 1. Cooperación internacional y desarrollo: aproximación conceptual y teórica
Definición de los principales conceptos y contextualización de la cooperación al desarrollo en el marco de las RRII. Se presta especial atención a las diferentes aproximaciones teóricas a la cooperación y al desarrollo desde diferentes miradas de las RR.II.
Tema 2. Orígenes y evolución de la cooperación para el desarrollo
Análisis del recorrido histórico de la cooperación al desarrollo desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta el momento actual.
Tema 3. El sistema de cooperación al desarrollo I: actores e instituciones
Mapeo de los actores y de las instituciones involucradas en la cooperación al desarrollo. en este tema se aborda la cooperación al desarrollo en el marco de Naciones Unidas y el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD).
Tema 4. El sistema de cooperación al desarrollo II: actores e instituciones
Se aborda el sistema de cooperación de la UE, sus modealidades e instrumentos y la cooperación española, sus actores, estructura y herramientas.
Tema 5. El sistema de cooperación al desarrollo III: actores e instituciones
Cooperación sur-sur y emergencia de nuevos actores de cooperación.
Tema 6. El funcionamiento de la política de cooperación: modalidades, instrumentos y ámbitos de actuación
Modalidades, instrumentos y ámbitos de la cooperación en su sentido práctico así como la planificación y evaluación de proyectos y programas.
Tema 7. Agenda 2030: Antecedentes y marco de acción.
Se aborda la Agenda 2030, sus principios, evolución y acciones.
Tema 8. Desafíos y cuestiones de la cooperación para el desarrollo
Para dotar al alumnado de una perspectiva crítica, en este tema se tratan las cuestiones de actualidad y debate como la relación entre conflicto y desarrollo y género y desarrollo, alternativas a la noción de desarrollo, cambio climático y medio ambiente, etc.
El método de aprendizaje previsto es el propio de la enseñanza semipresencial. Además del trabajo individual del alumnado, se prevé la interacción con el equipo docente en el espacio virtual de la asignatura. Es aquí donde se facilitará el material para trabajar los contenidos de los diferentes temas y donde se indicará la bibliografía prevista. Además, se anima al alumnado a plantear las dudas y cuestiones en los foros de la asignatura.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No se permite ningún material |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorará la laridad expositiva, la capacidad analítica y sintética, el uso correcto de los conceptos relacionados con la asignatura y la relación entre diferentes aspectos de la cooperación. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
90 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5,5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
9 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
La prueba presencial, de dos horas de duración, constará de dos preguntas de desarrollo (a elegir entre tres) relacionadas con el temario de la asignatura. Éstas pueden referirse bien a un epígrafe concreto de la bibliografía, bien pedir al alumnado que establezca relaciones entre diferentes ámbitos, actores o dinámicas de la cooperación al desarrollo o que reflexionen sobre una cuestión específica a partir de lo aprendido en la asignatura. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
La PEC consistirá en un comentario de texto, que tendrá una extensión de aproximadamente 2.000 palabras y que se presentará a través de la plataforma de la asignatura. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
10% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15/05 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene de la suma del examen (que supone el 90% de la misma) y de la PEC (10%). |
La bibliografía obligatoria para cada tema se propocionará a través de la plataforma virtual de la asignatura.