NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura de 6 créditos ECTS se imparte en el primer curso (segundo cuatrimestre) del Grado en Ciencia Política y de la Administración y desarrolla los contenidos esenciales para el conocimiento y análisis del actual sistema político español.
En la presente asignatura se analizan los antecedentes históricos del actual sistema, la Constitución de 1978 y su bloque de derechos fundamentales, así como las principales instituciones políticas (Jefatura del Estado, Cortes Generales, Gobierno, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y otras instituciones estatales), la organización territorial del Estado, sus instituciones autonómicas y algunas cuestiones relacionadas con la acción política como el sistema electoral o los símbolos del Estado.
No existe ningún requisito previo. El carácter básico de esta asignatura aconseja que sea cursada al inicio del Grado, ya que los conocimientos y competencias que su estudio proporciona son imprescindibles para seguir otras de cursos posteriores.
La asignatura se tutorizará en los Centros Asociados, impartiéndose tutorías presenciales en ellos. Se sugiere al alumno que consulte la web de su Centro Asociado para informarse de los horarios, nombre de su tutor y sistema de tutoría al que puede tener acceso. Se recuerda que, en cualquier caso, la asistencia a las tutorías no es obligatoria, tan solo constituye una herramienta más a disposición de los estudiantes.
Para aquellos alumnos matriculados en Centros donde no se impartan tutorías de esta asignatura, o para cualquier duda o consulta que consideren necesario plantear, el equipo docente les atenderá en los siguientes correos electrónicos de los profesores de la asignatura.
Aquellos alumnos que soliciten una entrevista personal con el equipo docente, pueden hacerlo también a través de los mismos correos electrónicos.
Las competencias que se adquirirán con el estudio de esta asignatura son:
Competencias generales:
-Comunicación y expresión escrita.
-Análisis y síntesis.
-Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas.
Competencias específicas:
-Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolución y el funcionamiento de las instituciones del Estado español.
-Establecer relaciones entre conceptos, teorías y fenómenos políticos.
-Saber contextualizar histórica y socialmente fenómenos políticos.
El principal objetivo de aprendizaje que se pretende alcanzar al cursar el alumno esta asignatura es conocer los elementos básicos del sistema político español, es decir, los antecedentes históricos, el conjunto de valores y principios que lo inspiran, la estructura jurídico-política que articula el proceso político y su organización territorial.
Tema 1. Antecedentes del sistema político español
Tema 2. La Constitución de 1978
Tema 3. Los derechos fundamentales en el ordenamiento constitucional
Tema 4. La Jefatura del Estado
Tema 6. Las Cortes Generales
Tema 7. El sistema electoral
Tema 8. El poder judicial y el Tribunal Constitucional
Tema 9. Otras instituciones del Estado
Tema 10. La organización territorial del Estado
Tema 11. Instituciones del Estado autonómico
Tema 12. Los símbolos del Estado
La metodología de enseñanza y aprendizaje será la propia de la enseñanza semipresencial y se desarrollará a través de las actividades formativas, que serán básicamente de tres tipos: trabajo individual del alumno, interacción con los equipos docentes y profesores tutores, e interacción con otros estudiantes.
Trabajo autónomo de los estudiantes
-Lectura y estudio de los temas del programa (utilizando para ello la bibliografía básica).
-Realización de la prueba de evaluación continua (PEC).
-Realización de la prueba presencial (examen) en los Centros Asociados.
Interacción con equipos docentes y tutores
-Cada estudiante tiene la posibilidad de asistir a las tutorías que ofrezca su Centro Asociado y a estar en contacto con el profesor tutor que le corresponda, quien le asesorará, guiará y resolverá sus dudas. Además, los profesores tutores se encargarán de corregir y calificar las PEC evaluables según determine el equipo docente.
-Por otra parte, los alumnos pueden ponerse en contacto con los profesores del equipo docente de la asignatura, los cuales desarrollan su actividad en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, ubicada en Madrid. El equipo docente atenderá a los alumnos en su horario de guardia, resolviendo sus dudas o asesorándoles en la preparación de la asignatura.
Interacción con otros estudiantes supervisada por el equipo docente y, eventualmente, los profesores tutores
A principios del cuatrimestre, el equipo docente abrirá diferentes foros de debate sobre los temas del programa de la asignatura para la participación voluntaria de los estudiantes.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No está permitido el uso de ningún tipo de material durante la celebración de la prueba presencial. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se tendrán en cuenta la capacidad de síntesis, la respuesta ajustada a lo preguntado, la buena redacción y las faltas de ortografía, en este último caso negativamente. La prueba presencial consiste en responder a DOS preguntas entre tres opciones, de respuesta obligatoria, y que versan sobre los contenidos del programa, bien referidos a la totalidad de un epígrafe, bien a una parte del mismo. Se valora positivamente, además de los conocimientos reflejados por el alumno, el orden y la claridad en la exposición. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
90 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
La PEC consiste en la realización de un único comentario de texto a elegir entre una compilación realizada por el equipo docente y relacionada con los temas del programa. Los textos estarán a disposición del alumno en la plataforma virtual. El comentario de texto debe tener una extensión mínima de seis páginas (3.000 palabras) y máxima de diez (5.000 palabras), y se presentará en formato electrónico únicamente a través de la plataforma virtual. En la primera página del trabajo deben figurar claramente los datos del alumno (incluido un teléfono de contacto), del Centro Asociado al que pertenece y del título del texto sobre el que realiza su comentario. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La PEC será corregida por los profesores tutores, quienes tendrán en cuenta que el ejercicio se ajusta al texto propuesto, su contextualización con los contenidos de la asignatura y el rigor en el uso de expresiones y conceptos. Se penalizará el plagio, así como no citar las fuentes utilizadas, pudiendo suponer el suspenso en la asignatura. La PEC permite conseguir hasta 1 punto que se sumará a la calificación final siempre y cuando se haya aprobado el examen con una nota mínima de 5. En caso de redondearse la calificación resultante de la suma de la nota del examen y de la nota de la PEC, se hará al alza. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
Hasta un máximo de un punto. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
30 de abril de 2025 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final es la suma de la calificación del examen y, en caso de haber superado este, de la calificación de la PEC. |
El programa, en su mayor parte, se prepara con el manual obligatorio. Para completar los diferentes temas se facilitarán los materiales de la bibliografía a través de la plataforma virtual.
En el manual de la asignatura, así como en el resto de materiales entregados al estudiante, están recogidas otras referencias que pueden contribuir a la preparación del curso y a ampliar conocimientos, si bien no es obligatorio su uso.
El curso virtual constituye el principal recurso de apoyo al estudio. Todos los alumnos matriculados en la asignatura tienen acceso a este curso previa identificación mediante su dirección de correo electrónico y su contraseña. El acceso regular a este curso virtual es necesario para participar en diferentes actividades formativas: prueba de evaluación continua (PEC), materiales complementarios y de ayuda, foros de debate entre estudiantes, etc.