NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura busca proporcionar las nociones básicas más relevantes de las Relaciones Internacionales y presentar sus principales áreas de estudio y de trabajo.
Se busca reflejar el debate teórico y las diferentes maneras de abordar diversas cuestiones propias de la disciplina. De manera más específica, durante el desarrollo de esta asignatura se exploran tres aspectos básicos: el estudio de las principales aproximaciones teóricas al estudio de las Relaciones Internacionales, de los actores más relevantes y de las principales dinámicas, cambios en la estructura y las dinámicas de la sociedad internacional:
- Abordaje de las relaciones internacionales desde enfoques realistas, idealistas y liberales, constructivistas y críticos.
- Actores de la sociedad internacionales: Estados, organizaciones internacionales, fuerzas transnacionales, movimientos sociales, etc.
- Estudio de las dinámicas integradoras, de conflicto y cooperación en la sociedad internacional actual.
- Análisis de la configuración del orden mundial, con especial incidencia en el papel de los Estados, las organizaciones internacionales y los discursos.
CE02 - Establecer relaciones entre conceptos, teorías y fenómenos políticos.
CE04 - Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolución y el funcionamiento de las instituciones y los sistemas políticos.
CE09 - Comprender y saber analizar el comportamiento político de los actores que forman una comunidad política.
CE11 - Saber contextualizar histórica y socialmente fenómenos políticos.
CE17. Conocer los fundamentos jurídicos de las relaciones internacionales y ser capaz de exponer y analizar estas últimas incorporando la perspectiva jurídica.
CE20. Comprender y explicar la historia, estructura y dinámica de las Relaciones Internacionales.
CE23 - Recopilar, ordenar, analizar y comunicar información relevante para investigar en Ciencia Política y de la Administración y Relaciones Internacionales.
CE26 - Entender y dar cuenta de la contribución de la Ciencia Política y otras disciplinas afines a la identificación de problemas de las comunidades políticas y la mejora de su funcionamiento.
CE27 - Recopilar y manejar información relevante para las ciencias sociales producida en España y otros ámbitos geográficos.
Tema 1: LAS RELACIONES INTERNACIONALES, DISCIPLINA DIVIDIDA.
a.- Las formulaciones teóricas y el debate sobre los
paradigmas en las relaciones internacionales.
a.1.- El idealismo.
a.2.- El Realismo.
a.3.- El behaviorismo y las perspectivas sistémicas
a.4.- El globalismo, transnacionalismo, interdependencia y dependencia. La visión crítica.
b.- La “solución” Inter paradigmática.
c.- Continuidad o cambio del modelo dominante en las Relaciones Internacionales.
Tema 2: EL DEBATE TEÓRICO
- El Debate desde la perspectiva realista
- El debate desde la perspectiva constructivista
- Otras aproximaciones: el post-estructuralismo
Tema 3: LA "SOCIEDAD INTERNACIONAL" EN UNA VISIÓN GLOBAL CONTRACTUALISTAS DEL MEDIO INTERNACIONAL
- Introducción.
- Sociedad Internacional vs. Sistema internacional orden y/o desorden mundial.
- Dinámicas global contractualistas y el concepto de Sociedad Internacional.
Tema 4: LA DIVERSIDAD Y PLURALIDAD DE ACTORES Y FACTORES EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
a. Introducción
b. El Estado en las Relaciones Internacionales
c. Las Organizaciones Intergubernamentales (OIG)
c.1. Características e historia.
c.2. Concepto y caracterización.
c.3. El carácter de la organización internacional
c.3.1. Internacionalismo.
c.3.2. Cooperación intergubernamental
vs. supranacionalidad.
c.3.3. La búsqueda de la Paz.
c.3.4. El establecimiento de alianzas
defensivas.
c.3.5. Soft power y peacemaking
c.3.6. La instrumentalización política
c.3.7. El estudio de las organizaciones internacionales
d.- Las Organizaciones No Gubernamentales.
e.- La opinión pública internacional.
f.- Factores en las Relaciones Internacionales.
Tema 5: LAS NACIONES UNIDAS Y EL IDEALISMO CONTRACTUALISTA
- Introducción
- Origen, principios y propósitos.
- Estructura y composición.
- c.1. La Asamblea.ç
- c.2. El Consejo de Seguridad.
- c.3 El Consejo Económico y Social.
- c.4. El Consejo Administrativo
- c.5 La Corte Internacional de Justicia.
- c.6 La Secretaría General.
- c.7 Los Órganos Subsidiarios y Especializados.
- c.8 Las Conferencias Globales.
- c.9 Administración y Financiación.
-
- Funciones de Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales.
- Control de armas y desarme.
- Bienestar Económico, Cooperación y Desarrollo Humano.
- Condiciones de salud, bienestar y medio ambiente.
h.- Independencia y Descolonización.
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 20-30.
- Los logros en la Agenda 20-30 de los ODS.
Tema 6: LA INTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
- Teoría y Concepto de la Integración
- Aproximaciones teóricas clásicas a la integración.
- Funcionalismo clásico, “neo” y “neo-neo”.
- Aproximaciones críticas al funcionalismo dominante.
- Teorías clásicas de la integración económica.
- De las visiones clásicas al “regionalismo” discutido.
- Nuevo regionalismo y/o Regionalismo Abierto.
- Regionalismo Postliberal, Post-neoliberal y/o Regionalismo Post-hegemónico.
Tema 7: LA COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
- Ayuda vinculada a intereses estratégicos.
- La ayuda al desarrollo vinculada al conflicto Norte-Sur.
- La crisis de la deuda y el nuevo modelo económico o Consenso de Washington.
- La Influencia de la Globalización en las políticas de cooperación y ayuda.
- El régimen de la ayuda externa.
- El sistema multilateral de cooperación.
- La OCDE y el CAD.
- Conceptos y Definiciones básicas sobre cooperación del CAD.
- La Unión Europea: Principios Generales de la Política de Desarrollo
Tema 8: Conclusiones ¿hacia dónde camina el mundo?
Nuevas tendencias teóricas en Relaciones Internacionales
La evolución práctica
El método de aprendizaje previsto permite abordar el trabajo de manera conjunta, con la implicación continua y desde una relación próxima y permanente con el equipo docente.
Para ello, la utilización del espacio virtual previsto para esta asignatura es un instrumento fundamental para trabajar los contenidos de los distintos temas y para facilitar el acceso a la bibliografía prevista para su preparación. Si no tiene la posibilidad de entrar de forma regular a la plataforma virtual, no se preocupe; puede ser suficiente con una o pocas visitas para descargar la información recogida para cada tema.
La utilización de las vías de discusión y debate permanente en la plataforma (foros y chats) será voluntaria.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen mixto |
Quiz questions |
Quiz questions |
10 |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Nada |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Tipo de examen: Mixto (una parte tipo test con 10 preguntas, una pregunta de desarrollo y un breve comentario de texto). La prueba presencial consiste en responder a una primera parte tipo test, a una pregunta de desarrollo que versará sobre los contenidos del programa y elaborar un comentario de texto. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
90 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5,5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
9 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Al inicio del curso se pondrá a disposición del alumnado en la plataforma de la asignatura un documento donde se explicarán las distintas opciones para realizar la PEC. Éstas opciones podrán incluir: (a) comentario de texto y comparación entre diferentes lecturas; (b) comentario de gráficos, tablas, cuadros u otros elementos; (c) análisis de discursos u otros materiales y comparación con textos, esquemas y/o tablas. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evaluará el aprendizaje teórico-práctico de los contenidos de la asignatura |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
10% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15/05/2025 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Se obtiene a través de la nota del examen final (9 puntos máximo sobre 10) más la suma de la PEC. Para superar la asignatura sin PEC es necesario haber obtenido un 5,5 en el examen y la PEC no puede sumarse a la nota del examen si esta no es superior a 5 puntos. |