
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 68034105
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 68034105
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | MARTA MARIA MARIN MARTIN (Subject Coordinator) |
mmarin@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-8733 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | TECNOLOGÍAS DE UNIÓN |
CODE | |
CODE | 68034105 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA | |
COURSE | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura opcional "Tecnologías de Unión" culmina el bloque correspondiente a la materia "Ingeniería y Tecnologías de Fabricación" de la titulación de Grado en Ingeniería Mecánica, siendo una asignatura optativa con una carga lectiva de 5 créditos ECTS.
Se trata de una asignatura que pretende ampliar el conocimiento tecnológico de los estudiantes en procesos de unión de materiales en el ámbito de la ingeniería de fabricación. La asignatura engloba diferentes tecnologías de unión de materiales como procesos de soldadura, procesos de unión por adhesivos y procesos de unión mecánica, a la vez que dar a conocer otras tecnologías de unión.
En el plan de estudios del Grado en Ingeniería Mecánica, el cuerpo principal de contenido de la materia "Ingeniería y Tecnologías de Fabricación" se compone de las asignaturas de tercer curso "Tecnología Mecánica" y "Tecnologías de Fabricación", ambas de carácter obligatorio, junto con la asignatura de "Tecnologías de Unión", siendo esta de cuarto curso y de carácter optativo cerrando así, este bloque temático.
El estudio de la asignatura “Tecnologías de Unión” permitirá ampliar los conocimientos relativos a las tecnologías de unión, tanto de soldadura como de adhesivos u otros tipos de unión.
Para cursar la asignatura se recomienda haber cursado previamente las asignaturas de Tecnología Mecánica y de Tecnologías de Fabricación, obligatorias de tercer curso.
El Equipo Docente es el encargado de llevar a cabo el seguimiento de los aprendizajes; dicho seguimiento se realiza a través del Curso Virtual de la asignatura, en la plataforma oficial de la UNED para enseñanzas oficiales de grado. A dicha plataforma se accede a través de la página principal de la Web de la UNED, mediante el enlace Campus UNED, con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Existen tres vías fundamentales para plantear consultas al Equipo Docente:
- Las herramientas de comunicación del Curso Virtual, como el correo electrónico interno y los Foros. Esta es la vía preferente dada su flexibilidad y/o facilidad de acceso a la información por parte de otros estudiantes, como es el caso de los foros. Se ruega, siempre que sea posible, canalizar toda consulta sobre aspectos docentes a través de esta vía.
- Consultas presenciales y/o telefónicas. El horario de guardia será los miércoles de 9:30h a 13:30h en el despacho 0.32 del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación y en el teléfono 91 398 87 33.
- Correo postal. Las consultas postales o envíos deben dirigirse a:
Tecnologías de Unión
Marta Mª Marín Martín
Dpto. de Ingeniería de Construcción y Fabricación
E.T.S. de Ingenieros Industriales, UNED
C/ Juan del Rosal, 12, Ciudad Universitaria
28040 Madrid
También pueden formularse consultas por correo electrónico a la dirección:
mmarin@ind.uned.es (Marta Mª Marín Martín)
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
COMPETENCIAS OPTATIVAS
CO.17. Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de las tecnologías de la unión.
(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)
Los resultados de aprendizaje de la asignatura “Tecnologías de unión” son los que se describen a continuación:
- Identificar los elementos y equipos de los procesos de fabricación
- Saber explicar los fundamentos físicos de los procesos de fabricación
- Clasificar los procesos de fabricación
- Conocer los fundamentos, elementos y equipos de soldadura y otros procesos de unión
- Aplicar y valorar los procesos de soldadura
- Aplicar y valorar otros procesos de unión
Tema 0. Introducción a las tecnologías de unión
Tema 1.- Proceso de soldeo por fusión
Tema 2.- Soldeo por llama
Tema 3.- Soldeo por arco
Tema 4.- Soldeo aluminotérmica. Soldeo por haz de electrones y por láser. Soldeo por electroescoria y por electrogas
Tema 5.- Proceso de soldeo en estado sólido. Soldeo por resistencia eléctrica. Soldeo por fricción y por explosión
Tema 6.- Proceso de soldeo fuerte y blando
Tema 7.-Fundamentos tecnológicos de las uniones adhesivas
Tema 8.-Modelos de adhesión
Tema 9.-Uniones mecánicas
Tema 10.-Introducción a la soldabilidad
Tema 11.-Soldabilidad de los aceros
Tema 12.-Soldabilidad de los materiales no férreos
Tema 13.-Inspección visual. Inspección por líquidos penetrantes
Tema 14.-Inspección por partículas magnéticas
Tema 15.-Inspección radiográfica
Tema 16.-Inspección por ultrasonidos
Tema 17.-Defectología de las uniones
La asignatura “Tecnologías de Unión” emplea la siguiente metodología y estrategias de aprendizaje:
- Es una asignatura “a distancia” según modelo metodológico implantado por la UNED. Los recursos didácticos y actividades a realizar durante el desarrollo e impartición de la asignatura se pondrán de manera secuencial a disposición del estudiante a través del Curso Virtual y serán gestionadas desde el mismo.
- La planificación de su seguimiento y estudio es flexible permitiendo adaptarse al estudiante a diversas circunstancias personales y laborales. No obstante, en este sentido, suele ser aconsejable que en la medida de sus posibilidades, cada estudiante establezca su propio modelo de estudio y seguimiento lo más regular y constante posible.
- Se fomentará el trabajo autónomo mediante la propuesta de actividades de diversa índole, aprovechando el potencial que nos ofrecen algunas de las herramientas de comunicación del Curso Virtual, tales como foros.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 4 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Las preguntas, como máximo 4, serán de carácter teórico y/o práctico. En la parte teórica se valorará la claridad y precisión de la respuesta en relación con las preguntas planteadas. En la parte práctica se valorará el planteamiento, el cálculo, la discusión de resultados y establecimiento de conclusiones; además de la justificación de las hipótesis realizadas durante la resolución del problema. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 6,2 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 8 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | La Prueba Personal se realiza en el Centro Asociado correspondiente, tiene una duración de dos horas y constará de cuatro preguntas teóricas y/o prácticas. Se superación es imprescindible para aprobar la asignatura. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | La prueba de evaluación continua consistirá en la realización de un trabajo propuesto por el equipo docente. El tema, las indicaciones para realizarlo y la fecha de entrega serán indicados al principio de curso. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se valorará la capacidad de búsqueda de información así como la de análisis y síntesis de la misma demostradas en la elaboración de la memoria presentada. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 20% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 12/01/2025 |
Coments | |
Coments | La Prueba de Evaluación Continua (PEC) únicamente se entrega en la convocatoria ordinaria, es decir, en la convocatoria de febrero, no siendo posible su entrega en la convocatoria de septiembre. La puntuación máxima que se puede obtener con la PEC es de 2 puntos. Para poder computar dicha calificación, el estudiante debe haber aprobado la Prueba Presencial. La calificación obtenida en la PEC se guarda para la convocatoria extraordinaria, es decir, convocatoria de septiembre del mismo curso académico. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación final de la asignatura se obtiene del siguiente modo: Nota final = 0,8 · Nota del Prueba Presencial + 0,2 · Nota de la PEC Si la Prueba de Evalucación Continua (PEC) no se entrega, la calificación máxima de la asignatura es un 8. |
ISBN(13): 9788461605781
Title: SOLDADURA DE LOS ACEROS. APLICACIÓN (5º EDICIÓN) 5º Author: Reina Gómez, Manuel; Editorial: Weldwork, S.L. |
Los textos base para el seguimiento del programa de la asignatura son:
Guía Didáctica de Tecnologías de Unión. UNED.
[TB 1]: REINA, M: Soldadura de los aceros. Aplicaciones. 5ª edición. ISBN 978-84-616-0578-1, Ed. Weld-Work, Madrid, 2012.
[TB 2]: Apuntes elaborados por el Equipo Docente.
ISBN(13): 9788429160536
Title: TÉCNICA Y PRÁCTICA DE LA SOLDADURA Author: Weeks, William; Editorial: REVERTÉ |
ISBN(13): 9788460474210
Title: BASES METALÚRGICAS DE LA SOLDADURA Publicaciones de la Soldadura Autógena, París,1993 Author: Granjón, H.; Editorial: Publicaciones de la Soldadura Autógena |
ALONSO MARCOS, C: Manual de prácticas de soldadura. ISBN 978-84-96960-53-4, Cano Pina, S.L. - Ediciones Ceysa, 2011.
GIACHINO, J.W.; WEEKS, W.: Técnica y práctica de la soldadura. ISBN 84-291-6053-1, Reverté, Barcelona, 1999.
GRANJON, H.: Bases Metalúrgicas de la soldadura. ISBN 84-604-7421-6, Publicaciones de la Soldadura Autógena, París, 1993.
ZABARA, O: Soldadura y técnicas afines, tomos I, I y III. ISBN 84-85198-26-3, Bellisco, Madrid, 1989.
Esta asignatura no tiene prácticas de laboratorio.
De interés en el estudio de las Unidades Didácticas I y II se tienen los siguientes vídeos:
- VV.AA.: Soldadura eléctrica. Vídeo (17 min), Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid, 1998.
- VV.AA.: Soldadura oxiacetilénica y oxicorte. Vídeo (17 min), Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid, 1998.
Así mismo es aconsejable la consulta de forma asidua del Curso Virtual de la asignatura, a la que se accede a través del Campus UNED con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.