NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES |
CODE |
CODE |
65031023 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA MATEMÁTICA
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN TURISMO
|
COURSE |
COURSE |
PRIMER
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 1
|
TYPE |
FORMACIÓN BÁSICA |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La asignatura de Fundamentos Matemáticos de las Ciencias Sociales forma parte del primer curso de los estudios de Grado en Turismo. Es cuatrimestral, del primer cuatrimestre y es parte de la formación básica dentro del título. Esta asignatura aporta al grado, 6 créditos, que equivalen a 150 horas de trabajo del alumno.
En ella vamos a ir estudiando los principales temas de álgebra y cálculo que serán necesarios para el desarrollo de otras materias.
De acuerdo con las 150 horas de trabajo implícitas en los 6 ECTS asignados, la dedicación requerida para el seguimiento de la asignatura será:
Trabajo autónomo del estudiante: 90 horas (3,6 ECTS)
- Estudio de las unidades didácticas.
- Realización de actividades y prácticas individuales.
- Manejo de software.
- Preparación y realización de las distintas pruebas de evaluación.
Trabajo del estudiante mediante interacción con profesores de la sede central, tutores, y resto de estudiantes: 60 horas (2.4 ECTS)
Comprender e interpretar
- Los principales modelos y técnicas de representación y análisis de la realidad socio económica.
- Las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito de las ciencias sociales.
Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad social.
Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores según los objetivos.
Usar habitualmente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en todo su contenido profesional.
Leer y comunicarse en el ámbito profesional en español y adicionalmente en inglés de forma complementaria
Tener un nivel de conocimientos equivalente, al menos, al exigido para los alumnos que han accedido a la universidad por las vías de ciencias sociales .
En cualquier caso es recomendable revisar los conocimientos previos, para lo cual el alumno dispone de los cursos 0 de matemáticas que están disponibles en la página web de la UNED sin coste adicional.
La tutorización se llevará a cabo por parte de los tutores y el equipo docente de la asignatura. Para conocer los horarios y disponibilidades de los tutores cada alumno deberá consultar en su centro asociado.
La tutoriazción por parte del equipo docente se llevará acabo por los profesores y en los horarios que se indican a continuación:
Dra. Dª Carmen García Llamas
Despacho 1.29 a
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas
Tel.: 913986398
Correo electrónico: mgarcia@cee.uned.es
Dr. D Fco. Javier Palencia González
Despacho 1.26
Miércoles de 9:30 a 13:30 horas
Tel.: 913986376
Correo electrónico: jpalencia@cee.uned.es
Además a través del aula virtual el alumno podrá consultar todo tipo de dudas relativas a la asignatura.
Competencias generales:
CG1.1 Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo individual.
CG1.2 Aplicación de los conocimientos a la práctica.
CG1.3 Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
CG1.5 Pensamiento creativo.
CG1.6 Razonamiento crítico.
CG2.2 Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento.
Competencias específicas:
CE09 Comprender y utilizar las técnicas básicas de investigación y prospectiva en materia turística.
CE10 Analizar y evaluar los impactos generados por el turismo.
CE18 Ser capaz de analizar, sintetizar y gestionar datos relativos al sector turístico usando fundamentos técnicos cuantitativos y de predicción.
El estudiante deberá ser capaz de:
- Conocer las distintas herramientas matemáticas relacionadas con el álgebra y el cálculo.
- Definir los conceptos estudiados.
- Identificar las herramientas matemáticas necesarias para la resolución de problemas en el ámbito de la sociedad.
- Identificar las variables socio-económicas con las variables que aparecen en el problema.
- Expresar en términos matemáticos el problema socio-económico que desea resolver.
- Identificar y desarrollar los métodos de resolución más idóneos en cada momento.
- Resolver el problema planteado, con o sin ayuda de programas informáticos.
- Interpretar desde el punto de vista social y económico, el resultado del problema.
Cálculo Matricial
- Introducción
- Concepto de matriz. Tipos de matrices
- Operaciones con matrices
- Método de Gauss
- Determinantes
- Rango de una matriz
- Matriz inversa
Sistemas de Ecuaciones
- Introducción
- Método de Gauss-Jordan
- Expresión matricial. Sistemas de Cramer
- Discusión de sistemas con m ecuaciones y n incógnitas. Teorema de Rouché-Frobenius
- Sistemas homogéneos
- Sistemas con parámetros
Funciones
- Función (dominio, imagen, grafica, funciones a trozos)
- Operaciones con funciones
- Composición de funciones
- Funciones inversas
- Funciones monótonas
- Funciones acotadas
- Funciones simétricas
- Función periódica
- Funciones polinómicas y racionales
- Funciones trigonométricas
- Función exponencial
- Función Logaritmo
- Funciones elementales
Límites y continuidad
- Límites
- Indeterminaciones
- Infinitésimos
- Continuidad
- Asíntotas
- Teorema de Bolzano y otros
Derivación
- Concepto de derivada
- Continuidad y derivabilidad
- Función derivada
- Regla de la cadena
- Derivada de la función inversa
- Derivación implícita
- Derivación logarítmica
- Derivadas de funciones trigonométricas
Aplicación de la derivada
- Introducción
- Derivadas sucesivas
- Análisis de funciones
- Problemas de optimización
- Cálculo de límites indeterminados
- Análisis y representación gráfica de funciones
- Aproximación lineal y diferencial
- Fórmula de Taylor
La integral
- Introducción
- Integral Indefinida
- Métodos de integración
- Integral definida
- Integrales impropias
- Integrales Eulerianas
Se propone una metodología activa en la que el alumno no sea un mero receptor de conocimiento, sino que participe activamente en la adquisición de las competencias y habilidades exigidas. Se plantea una estrategia basada en la utilización de dos elementos básicos:
Materiales impresos, fundamentalmente el texto base que consta de contenidos tanto teóricos como aplicados y está diseñado con el objetivo de ser autosuficientes. Además, los alumnos pueden ampliar sus prácticas con la realización de los ejercicios no resueltos en el texto base comprobando su correcta resolución con la ayuda de software matemático siguiendo las indicaciones presentadas por el equipo docente en el curso virtual.
Curso Virtual, que se contempla como herramienta adecuada para que el alumno pueda interactuar con el resto de la comunidad educativa. En este espacio los estudiantes dispondrán de foros de debate sobre los distintos aspectos del programa, pudiendo consultarse con el fin de resolver dudas y ampliar conocimientos. Además en el aula virtual se encontrarán las pruebas correspondientes a la evaluación continua así como las instrucciones para su realización.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
6 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Calculadora no programable. Se podrá usar el texto de teoría reseñado en la bibliografía básica. Fundamentos Matemáticos para las Ciencias Sociales. M.ª del Carmen García Llamas y Francisco Javier Palencia González. Editorial McGraw-Hill. NO se podrá usar el libro de ejercicios resueltos. No se admitirán en el examen fotocopias u otros textos. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen consta de cuatro preguntas teórico-prácticas valoradas cada una en un punto y de dos problemas con varios apartados. Cada problema estará valorado en tres puntos. Se tendrá en cuenta tanto el planteamiento como el desarrollo y correcta solución de los ejercicios. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4,5 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Se realizarán dos pruebas de evaluación continua (PEC). Las dos pruebas serán exámenes con varios ejercicios de desarrollo. Los contenidos de cada una de las pruebas serán los siguientes: 1ª PEC: Cálculo matricial y sistemas de ecuaciones. Fecha provisional el 13 de noviembre. 2ª PEC: Funciones, límites y continuidad y derivación. Fecha provisional el 11 de diciembre. Las dos pruebas se realizarán en línea a través del curso virtual, donde se darán las indicaciones necesarias para el desarrollo de estas. La calificación correspondiente a la evaluación continua será la media de las calificaciones de las dos pruebas. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Los ejercicios serán teórico-prácticos en el caso de preguntas cortas y totalmente prácticos en el caso de ejercicios más largos. Se tendrán en cuenta las explicaciones teóricas que se incluyan en las justificaciones de los ejercicios prácticos. Se valorará tanto el planteamiento como el desarrollo de los ejercicios. Se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje matemático (claridad y precisión) |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
40% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
13/11/2024 y 11/12/2024 (se confirmará en el curso virtual) |
Coments |
Coments |
Para que sea tenida en cuenta la nota de la PEC en el cómputo de la calificación final, ésta deberá ser superior a 4,5. La nota de la evaluación continua se conserva para la convocatoria de septiembre. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si |
Description |
Description |
El equipo docente podrá proponer actividades en el curso virtual cuya realización será tenida en cuenta en la evaluación final. La actividad será voluntaria. La calificación nunca perjudicará al estudiante, tanto si participa en ella como si no lo hace. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Si no se hacen las dos pruebas de evaluación continua o si no se ha aprobado alguna de ellas la nota final (NF) será la nota de la prueba presencial (NPP). NF = NPP Si la nota de las dos pruebas no es inferior a 4 puntos se calculará la nota de la PEC (NPEC) y la calificación final será NF = máximo { NPP, (0,6)·NPP+(0,4)·NPEC } Es decir, se tendrá en cuenta la ponderación de notas entre la PEC y la PP siempre que el valor obtenido no perjudique la nota de la PP. |
A través del aula virtual el alumno podrá consultar sobre programas de cálculo y edición adecuados al nivel exigido en la asignatura.
Se habilitarán enlaces a contenidos propios desarrollados para facilitar el estudio.