NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
TEORÍA DE JUEGOS |
CODE |
CODE |
65014160 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
ANALISIS ECONÓMICO
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN ECONOMÍA
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 2
|
TYPE |
OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
En muchas situaciones socio-económicas el resultado depende de las decisiones de varios agentes económicos (jugadores). Ejemplos típicos incluyen la negociación bilateral, las subastas, el comportamiento de las empresas en oligopolios o la fijación de aranceles por diferentes países. La teoría de juegos propone un marco para estudiar este tipo de problemas.
En la primera parte del curso se supone que todos los jugadores conocen todos los detalles de la situación estratégica (información completa). En particular, cada jugador conoce las posibles acciones y los posibles pagos de cada uno de los demás agentes económicos. Primero, para el caso en el que la interacción entre los jugadores es estática, se introduce los juegos en forma normal y se desarrolla el concepto del equilibrio de Nash. Luego se estudian los juegos dinámicos. En estos juegos, los jugadores toman sus decisiones secuencialmente, suponiendo que todas las acciones son observables en cada etapa del juego. El concepto de equilibrio para estas situaciones es el equilibrio de Nash perfecto en subjuegos. En los temas 3 y 4 se relaja el supuesto de que los jugadores tienen información completa. De hecho, en muchas situaciones los agentes económicos tienen incertidumbre sobre las características de los demás (por ejemplo, la capacidad de producción de una empresa, las preferencias de otros votantes, etc.). Se modelizan estas situaciones (estáticas o dinámicas) mediante los juegos bayesianos.
Es recomendable haber superado todas las asignaturas de matemáticas y las asignaturas de microeconomía intermedia (consumo; producción y mercados).
Los alumnos pueden consultar a los profesores del equipo docente a través de:
Prof. Marc Vorsatz
Consultas por videollamada y visitas presenciales:
Horario: de 15,00 a 19,00 h.
Tel: 91 398 8457
Dirección: Facultad de CC. Económicas y Empreses. C/ Senda del Rey.
Despachos: 2.1.2
mvorsatz@cee.uned.es (No se da consulta por correo electrónico).
CG01 – Gestión del trabajo autónoma y autorregulada
CE02 - Comprender e interpretar conocimientos sobre los principales modelos y técnicas de representación y análisis de la realidad económica
CE03 - Comprender e interpretar las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía
CE04 - Comprender e interpretar las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito económico
CE07 - Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica
CE08 - Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores según los objetivos
Con respecto a los conocimientos, la asignatura de Teoría de Juegos proporciona al estudiante un conjunto de herramientas que le permiten:
- Comprender los principales conceptos de la teoría de juegos.
- Conocer un marco lógico y coherente para analizar situaciones de cooperación y conflicto.
- Aprender a utilizar los instrumentos que proporciona la teoría de los juegos para analizar situaciones de interacción estratégica entre los agentes económicos.
- Apreciar las aplicaciones de esta teoría a múltiples problemas económicos en las áreas de organización industrial, economía pública, economía política, etc.
El contenido de la asignatura permite al estudiante:
- Contextualizar los problemas económicos mediante la utilización de modelos formales.
- Utilizar los conceptos de la teoría de los juegos para el análisis estratégico.
- Analizar los problemas económicos con rigor.
- Razonar críticamente.
- Aprender autónomamente.
- Defender sus puntos de vista.
Tema 1. Juegos estáticos con información completa
juegos en forma normal y equilibrio de Nash; aplicaciones; estrategias mixtas y existencia de equilibrio.
Tema 2. Juegos dinámicos con información completa
juegos dinámicos con información completa y perfecta; juegos en dos etapas con información completa pero imperfecta; juegos repetidos; juegos dinámicos con información completa pero imperfecta.
Tema 3. Juegos estáticos con información incompleta
juegos bayesianos estáticos y equilibrio bayesiano de Nash; aplicaciones; el principio de revelación.
Tema 4. Juegos dinámicos con información incompleta
equilibrio bayesiano perfecto; juegos de señalización; aplicaciones; refinamientos del equilibrio bayesiano perfecto.
Materiales de estudio: guía de estudios y web, textos obligatorios, materiales audiovisuales, actividades prácticas.
Participación y utilización de las distintas herramientas del Entorno Virtual de Aprendizaje.
Tutorías en línea y telefónica: participación en los foros, comunicación e interacción con el profesorado.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
4 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen final es de desarrollo. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Prueba presencial. |
Los estudiantes de la asignatura dispondrán, como recurso de apoyo fundamental, del Curso Virtual, que se impartirá a través de la plataforma Alf. En el curso virtual se pondrán a disposición de los estudiantes todos los documentos y materiales audiovisuales disponibles que sean de utilidad para la docencia de la asignatura.