
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 62014194
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 62014194
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | FRANCISCO JOSE PALACI DESCALS (Subject Coordinator) |
fpalaci@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6264 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
Full name | ANA MARIA LISBONA BAÑUELOS |
amlisbona@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7956 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Department | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL |
CODE | |
CODE | 62014194 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN PSICOLOGÍA | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Los conocimientos impartidos en esta asignatura se fundamentan en las ciencias sociales y del comportamiento. Se estudian intervenciones dirigidas a modificar aquellos aspectos tanto intra- como inter- de la organización, la estructura, los procesos a nivel individual, grupal y organizacional que permita a las organizaciones adaptarse y sobrevivir a los cambios.
El objetivo general es establecer las nociones básicas que faciliten la formación en la intervención psicosocial en las organizaciones centrada en el cambio y desarrollo organizacional.
Se recomienda haber cursado la asignatura Psicología de las Organizaciones.
El seguimiento de los estudiantes se realizará por parte del equipo docente de la asignatura, fundamentalmente a través de los foros temáticos del curso virtual, destinados a la resolución de las dudas sobre los contenidos.
Los alumnos podrán ser atendidos directamente por los profesores de la asignatura de forma personal o telefónicamente durante el horario que figura a continuación, así como por correo electrónico.
Francisco José Palací Descals: fpalaci@psi.uned.es
Miércoles de 10 a 14 horas.
Teléfono: 91 3986264
Despacho 1.51
Ana Lisbona: amlisbona@psi.uned.es
Lunes de 10:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 91 3987956
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias Generales:
- CG1.2.2 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
- CG1.2.6 - Toma de decisiones
- CG2.1.1 - Comunicación y expresión escrita
- CG2.1.2 - Comunicación y expresión oral
- CG2.2.2 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
- CG3.1 - Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
- CG3.2 - Habilidad para negociar de forma eficaz
- CG3.3 - Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
- CG3.4 - Habilidad para coordinar grupos de trabajo
- CG3.5 - Liderazgo
- CG4.2 - Compromiso ético y ética profesional
Competencias Específicas:
- CE 1.2. - Ser capaz de identificar los distintos modelos teóricos que explican los procesos psicológicos, discriminando sus funciones, características y limitaciones
- CE 1.7. - Ser capaz de reconocer y valorar los distintos campos de aplicación de la Psicología, tanto los consolidados como aquellos que pudieran surgir para dar respuesta a demandas sociales y profesionales novedosa
- CE 2.3. - Ser capaz de sintetizar la información relevante del análisis de los destinatarios y de su contexto
- CE 2.6. - Saber razonar científicamente y poder poner en relación la teoría con la evidencia
- CE 3.2.1. - Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal.
- CE 3.2.2. - Ser capaz de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
En esta asignatura se insiste en que el alumno desarrolle su capacidad de planificación y organización. Tanto la Guía de Estudio como el Curso Virtual, a través de la secuencia planificada de actividades para el desarrollo de la asignatura, pretenden promover la autonomía, la iniciativa personal y la autorregulaciónde los alumnos.
A) Relativos a Conocimientos
- Conocer las principales definiciones de consultoría organizacional
- Conocer los principales modelos teóricos de intervención psicosocial en las organizaciones
- Conocer los resultados más sobresalientes de la investigación sobre el ámbito.
- Conocer las claves del diseño de programas de intervención.
B) Relativos a Destrezas Prácticas
-- Ser capaz de evaluar las diferentes variables implicadas utilizando métodos de evaluación adecuados.
- Aplicar los instrumentos de evaluación e interpretar sus resultados.
- Identificar las alternativas de actuación más adecuadas y los posibles condicionantes.
- Analizar la eficacia de las intervenciones, usando aplicaciones y métodos estadísticos sencillos.
- Escribir informes teniendo en cuenta las normativas legales.
- Conocer las claves para informar y orientar a los clientes desde una perspectiva aplicada.
- Diseñar programas de intervención organizacional
C) Relativos a Actitudes
- Mostrar preocupación por realizar un trabajo de calidad dentro de los parámetros establecidos.
- Mostrar interés por los asuntos relacionados con la gestión estratégica de las organizaciones.
- Mostrar interés por mantenerse informado de las novedades de la investigación sobre los temas más relevantes del ámbito.
- Mostrar interés por actualizar los conocimientos y habilidades relacionados con el tema.
- Mostrar una aproximación en sus distintos niveles (individual, grupal y organizaciona) a la hora de analizar e intervenir en los procesos organizacionales.
Tema 1. Introduccion a la consultoria organizacional
Tema 2. Nuevas estructuras organizacionales y procesoss psicosociales
Tema 3. Gestión del cambio e innovación
Tema 4. El Conflicto y su gestión en el contexto laboral
Tema 5. Gestión de la calidad
Tema 6. Gestión del conocimiento
Tema 7. Intervenciones positivas para potenciar organizaciones saludables y resilientes
Además del estudio del material didáctico, los alumnos pueden realizar actividades prácticas y participar en los foros de los diferentes temas que componen el material didáctico.
En el curso virtual se encuentra la planificación, con acceso a distintos elementos de interés para el desarrollo progresivo de la asignatura como los que se mencionan a continuación:
- Calendario del curso.
- Orientaciones.
- Materiales complementarios y enlaces de interés a programas de radio y televisión de la UNED, páginas web, etc.
- Herramientas de comunicación (correo electrónico, foros y chat) que permiten la interacción directa con el Equipo Docente para la resolución de dudas, y con el conjunto de estudiantes de la asignatura. Los foros están organizados temáticamente, de forma que el seguimiento de los mismos sea útil para todos los usuarios. Se recomienda seguir en el estudio el cronograma propuesto por el equipo docente.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 5 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ningún material permitido |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Ajuste a lo que se pregunta, claridad y precisión conceptual. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 90 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 9 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | Se propondrá una actividad práctica referida al desarrollo de la iniciativa personal y/o proactividad de los trabajadores y/o estudiantes. Las instrucciones específicas las encontrará el alumno en el curso virtual. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Ajuste a las normas específicas de la actividad y otras especficaciones que se detallan en el curso virtual |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 10% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 15 de mayo de 2025 |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Suma de la nota del examen (90%) más la PEC (10%) |
ISBN(13): 9788415550488
Title: CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL 2013 Author: Palací Descals, Francisco José;Bernabé Castaño, Miguel; Editorial: : SANZ Y TORRES |
Para cada uno de los temas del programa en el curso virtual el estudiante encontrará algún trabajo reciente normalmente empírico centrado en los contenidos del tema. Se valorará positivamente la participación y las aportaciones relevantes que se refieran a la ampliación, aplicación o actualización de los conocimientos.
ISBN(13): 9788420543406
Title: PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 1ª Author: Palací Descals, Francisco José; Editorial: PRENTICE-HALL |
Los alumnos disponen de los siguientes medios de apoyo:
1. El curso virtual (Alf) para plantear dudas a través de los diferentes foros y ampliar información (plantillas de exámenes, enlaces de interés, investigaciones, noticias, etc.). Es importante que se consulte esta información ya que resulta de gran ayuda para la realización de los exámenes. El Equipo Docente se encargará de atender las consultas y dudas sobre el contenido de la asignatura a través de los foros creados a tal efecto en el curso virtual, de la consulta telefónica y del correo electrónico.
2. Se realizará al inicio del curso una conferencia online sobre orientaciones generales de la asignatura y otra conferencia específica sobre la PEC. Las fechas se acordarán con los estudiantes.
3. Programas de radio y de televisión educativa (Tele-Uned) sobre la especialidad de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones que se puede consultar directamente en la página web de la UNED (dirección: www.teleuned.com). Se recomienda a los alumnos la visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia de la asignatura puestos a su disposición a través de la virtualización y de las páginas del CEMAV.
4. Se encuentran a disposición de los alumnos las diferentes Bibliotecas de la UNED, situadas en los Centros Asociados y en la Sede Central. El catálogo se puede consultar on line.
5. En el curso virtual el estudiante encontrará algún trabajo relevante actual para cada unos de los temas.