
Asignatura grado 2024
Course 2023/2024 Subject code: 65012037
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 65012037
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | REYES NAVARRO PASCUAL (Subject Coordinator) |
rnavarro@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7823 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | CRISTINA CASTELLANOS SERRANO |
ccastellanos@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7826 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | TEORÍA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS |
CODE | |
CODE | 65012037 |
SESSION | |
SESSION | 2023/2024 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | ECONOMÍA APLICADA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN ECONOMÍA | |
COURSE | |
COURSE | SEGUNDO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
En el proceso de formación de los futuros graduados en Economía, Teoría de los Ingresos Públicos es una asignatura que se imparte en el segundo semestre del 2º curso. Como parte integrante de la Teoría de la Hacienda Pública, con ella se pretende facilitar a los alumnos un conjunto de conocimientos que les permitan comprender, interpretar correctamente y valorar críticamente la actividad financiera del sector público por el lado de los ingresos públicos. Esta es, por tanto, una asignatura que ocupa un lugar prominente en el estudio de la Economía como ciencia social, y cuyo conocimiento resulta obligado para un graduado en esta materia. Su presencia en el plan de estudios tiene, así como objetivo esencial facilitar al alumno, a un nivel intermedio, el conocimiento de los temas económicos actuales del sector público, proporcionándoles los instrumentos de análisis necesarios para su comprensión y evaluación crítica.
Por su contenido, el estudio de la asignatura ha de abordarse con conocimientos matemáticos no avanzados adquiridos en enseñanzas precedentes.
Además de la tutorización a través del curso virtual, los estudiantes
podrán dirigirse al equipo docente en horario de tutoría:
Coordinadora: Dra. Reyes Navarro Pascual
Telf: 913987823
Correo electrónico: rnavarro@cee.uned.es
Tutoría: miércoles de 9:30 a 14:00 horas
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias Generales:
CG01 Gestión del trabajo autónoma y autorregulada
CG02 Gestión de los procesos de comunicación e información
Competencias específicas:
CE05 Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público
CE06 Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en los ámbitos privado como el público
CE07 Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica
A la vista de los apartados anteriores, al completar el estudio de la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
- Interpretar y utilizar correctamente la terminología propia de la actividad financiera del sector público por el lado de los ingresos.
- Aplicar correctamente los índices caracterizadores de la progresividad formal de los impuestos y las técnicas analíticas para la determinación de los costes de eficicencia de la imposición y las reglas de imposición óptima.
- Distinguir los elementos estructurales del impuesto e identificar y comprender los principios que, desde un punto de vista normativo, guían los procesos de diseño y de reforma impositivos.
- Identificar los elementos estructurales de los principales impuestos directos e indirectos y los aspectos problemáticos que presentan su diseño y aplicación.
- Valorar críticamente las principales impuestos directos e indirectos a la luz de sus efectos distributivos y económicos.
- Valorar a la luz de los principios impositivos las distintas fuentes de financiación de los sistemas con diferentes niveles de gobierno
- Obtener e interpretar datos relevantes sobre la imposición que les permitan proporcionar información útil a los interesados.
PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA IMPOSICIÓN
PARTE II. ANÁLISIS DEL SISTEMA IMPOSTIVO
PARTE III. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA IMPOSICIÓN
PARTE IV. EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL PRESUPUESTO
PARTE V. OTROS INGRESOS PÚBLICOS
PARTE VI. FEDERALISMO FISCAL
CONTENIDOS
Las enseñanzas de la asignatura se impartirán con la metodología a distancia adoptada por la UNED, por lo que el alumno deberá registrarse y consultar toda la información relativa a la asignatura en el Aula Virtual en la plataforma aLF.
La comunicación entre el equipo docente, los profesores tutores y los alumno se llevará a cabo a través de los foros establecidos al efecto y el correo electrónico del aula.
El trabajo en esta asignatura se realizará bajo la modalidad de enseñanza a distancia basada en las TIC, de modo que el alumno procurará acceder a un ordenador con conexión a Internet. Las actividades de formación se repartirán entre el trabajo autónomo, esto es, el tiempo dedicado individualmente por el alumno a la preparación y superación de la asignatura, y el trabajo de colaboración profesores tutores y equipo docente a través del Aula Virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 10 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen consta de 10 cuestiones que el alumno debe desarrollar en el plazo máximo de 2 horas. Las contestaciones deben ser de síntesis, ateniéndose exclusivamente a las cuestiones planteadas, con objeto de que puedan desarrollarse todas ellas en el tiempo disponible. Las contestaciones deben realizarse en papel normal de examen. No es necesario reproducir los enunciados, basta con poner el número de la pregunta que conteste. En lo posible debe respetarse en las contestaciones el orden del enunciado. La calificación se realizará en una escala de 0 a 9,5. Si el alumno realizara exclusivamente la prueba presencial la máxima calificación que podrá obtener será la de Sobresaliente, por lo que si aspirara a la obtención de una Matricula de Honor deberá haber realizado además la PEC y haber obtenido en ella la puntuación máxima de 0,5. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 9,5 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | En el Grado de Economía, el principal método de evaluación del alumno es la prueba presencial, que se celebrará en los centros asociados según el calendario establecido por la UNED al comienzo del curso académico. Los alumnos podrán examinarse de la asignatura en la convocatoria ordinaria de mayo/junio y, en caso de no superar el examen o de posponerlo, en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Se recuerda a los alumnos que deben consultar el calendario académico definitivo. El equipo docente de la Facultad es el encargado de diseñar y evaluar la prueba presencial.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | La Prueba de Evaluación Continua (PEC) aportará hasta 0,5 puntos como máximo. Esta prueba consistirá en la realización por parte del alumno de una actividad que se expondrán en el Aula Virtual al comienzo del curso académico. El equipo docente de la Facultad es el encargado de diseñar la PEC y los profesores tutores de evaluarla. Se recomienda, para su realización, utilizar Goolge Crome |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La Pec será evaluada por los profesores tutores con una puntuación máxima de 0,5 puntos (cada pregunta supondrá como máximo 0,1 punto) |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 0.5 puntos |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 10/04/2024 |
Coments | |
Coments | A efectos de la evaluación, el equipo docente tendrá en cuenta, en su caso, la calificación obtenida por el alumno en la Prueba de Evaluación Continua (PEC), aunque ésta solo podrá realizarse a lo largo del semestre y su calificación únicamente se considerará en una convocatoria (junio/septiembre). La realización de esta prueba es voluntaria y la calificación que se obtenga en ella solo se añadirá a la nota del examen presencial final si en este último ha alcanzado una nota igual o superior a cinco. La Prueba de Evaluación Continua (PEC) aportará, en su caso, hasta 0,5 puntos como máximo. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final es la suma de la nota obtenida en la prueba presencial más la calificación obtenida en la PEC. Solo se sumará la calificación de la PEC en el caso que en la prueba presencial haya alcanzado una nota igual o superior a 5. |
|
||
El recurso de apoyo a la enseñanza de la asignatura más importante es el curso virtual instalado en la plataforma aLF. A el tendrán acceso los alumnos matriculados tras su identificación. El acceso regular al mismo permitirá al alumno participar en las actividades que se propongan y obtener la información complementaria para una mejor preparación de la asignatura.
Adicionalmente, los alumnos podrán realizar también consultas a los miembros del equipo docente y a los profesores tutores asignados por los diversos medios ya conocidos:
1. El correo electrónico del Aula Virtual
2. Los foros del Aula Virtual
3. La comunicación telefónica
4. El correo ordinario
El alumno debe saber que no se trata de un curso on line de forma que se contestarán a las preguntas formuladas una vez a la semana.