
Asignatura grado 2024
Course 2023/2024 Subject code: 61904017
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 61904017
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | VANESA CALVINO CASILDA (Subject Coordinator) |
vcalvino@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-6498 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | RUBEN SANTIAGO LORENZO |
rlorenzo@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-7961 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | RIESGOS MEDIOAMBIENTALES EN LA INDUSTRIA |
CODE | |
CODE | 61904017 |
SESSION | |
SESSION | 2023/2024 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
GRADO EN QUÍMICA | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Riesgos Medioambientales en la Industria es una asignatura de carácter obligatorio del Grado en Ciencias Ambientales que se imparte desde el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería, en el Cuarto Curso durante el segundo semestre, con 5 ECTS, dentro de la materia Gestión y Calidad Ambiental en la Empresa y las Organizaciones. Esta asignatura también se imparte en el Grado en Ciencias Químicas, con carácter optativo, en el Cuarto Curso durante el segundo semestre.
Con esta asignatura se pretende facilitar al alumno los conocimientos imprescindibles sobre los riesgos ambientales de naturaleza física, química y biológica más frecuentes en la industria, así como que conozca y comprenda las principales técnicas de prevención y control de tales riesgos, dirigidas a su adecuada gestión, con referencia a la legislación vigente, contribuyendo a la formación del futuro graduado en cuanto a las medidas a adoptar desde el propio diseño de los procesos hasta las medidas de control y corrección a adoptar, lo que le será de gran utilidad para su desarrollo profesional.
Esta asignatura, además de profundizar en los aspectos concretos de los riesgos ambientales, complementa tanto a nivel conceptual como de aplicación los conocimientos adquiridos en las demás asignaturas del Grado en una dimensión interdisciplinar.
En este sentido se pretende alcanzar la integración de los aspectos científicos y tecnológicos más avanzados de las Ciencias Ambientales en lo que corresponde a las propias implicaciones en el medio ambiente exterior e interior de todo tipo de actividad industrial.
Para poder seguir y asimilar los contenidos de esta asignatura, el alumno debe de tener, o en su caso repasar los conceptos generales de Química, Ingeniería Química, Física, Biología y Salud, y Organización y Gestión ambiental.
Las consultas podrán realizarse a través de los foros del Curso Virtual (plataforma aLF), por teléfono, correo electrónico, o personalmente durante la guardia. El horario de guardias durante el período lectivo y no festivo es los martes de 8,30 a 14 h, en la siguiente dirección:
D. Eugenio Muñoz Camacho y Dña. Vanesa Calvino Casilda
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería, situado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, C/ Juan del Rosal, 12, 28040-Madrid.
Tel.: (+34) 91 398 96 83/ 64 98
Correo electrónico: e.munoz@ind.uned.es, vcalvino@ieec.uned.es
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias Específicas
- CE02 - Conocer los métodos de análisis medioambiental para la evaluación, conservación y gestión de recursos naturales.
- CE03 - Conocer los métodos de análisis medioambiental para la evaluación y gestión de los riesgos asociados a la actividad industrial.
- CE05 - Adquirir las técnicas necesarias para la toma de datos, su tratamiento e interpretación con rigor y precisión.
- CE06 - Adquirir la capacidad de construir modelos para el procesamiento de datos para la predicción de problemas medioambientales.
- CE07 - Adquirir la capacidad de observación y comprensión del medio ambiente de una forma integral.
- CE08 - Aprender a desarrollar los trabajos asignados de forma compatible con la conservación del medio ambiente y el bienestar social.
- CE09 - Saber aplicar técnicas de clasificación y caracterización de los procesos y sistemas medioambientales.
- CE10 - Aprender a evaluar los recursos medioambientales y las posibles alteraciones en los mismos.
- CE11 - Poder comprender las dimensiones espacial y temporal de los fenómenos medioambientales, y sus efectos sobre la sociedad.
- CE12 - Aprender a desarrollar los trabajos asignados de forma responsable en el ámbito de la normativa legal y de seguridad.
- CE14 - Conocer las bases para la planificación territorial, la previsión y la mitigación de riesgos de origen natural y antrópico.
- CE15 - Adquirir la capacidad de análisis, de crítica y de decisión necesaria para la planificación y gestión de proyectos y servicios enfocados al conocimiento, explotación y conservación de los recursos naturales.
- CE16 - Saber asesorar acerca de los recursos naturales, su gestión y conservación, en la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo.
Competencias Generales
- CG01 - Gestión autónoma y autorregulada del trabajo. Competencias de gestión y planificación, de calidad y de innovación.
- CG02 - Gestión de los procesos de comunicación e información a través de distintos medios y con distinto tipo de interlocutores, con uso eficaz de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento.
- CG03 - Trabajo en equipo desarrollando distinto tipo de funciones o roles Coordinación del trabajo, capacidad de negociación, mediación y resolución de conflictos.
- CG04 - Compromiso ético, especialmente relacionado con la deontología profesional. Fomento de actitudes y valores éticos, especialmente vinculados a un desempeño profesional ético.
Estas competencias pueden resumirse de la siguiente manera:
- Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones (100 %).
- Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad (90 %).
- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial (80 %).
- Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica (70 %).
- Capacidad para gestionar información (70 %).
- Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas (60 %).
- Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación (50 %).
- Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento (50 %).
- Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales (40 %).
- Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos (20 %).
- Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos (5 %).
- Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad (5 %).
- Integración de conocimientos transversales en el ámbito de las tecnologías industriales (5 %).
El objetivo principal de esta asignatura es la adquisición por el alumno de los conocimientos suficientes para abordar con éxito, respecto a su formación, la aplicación de los principios de prevención de los riesgos ambientales, así como el desarrollo y aplicación de las diversas técnicas de prevención, control y corrección, utilizando las técnicas más adecuadas en cada caso conjugando eficiencia y respeto al medio ambiente y la integridad de las personas y sus bienes.
Entre los diversos objetivos de la asignatura, cabe citar entre otros:
- Conocer los riesgos ambientales, de naturaleza física, química y biológica, más frecuentes en la industria, con particular atención a los riesgos químicos tanto en el interior de las instalaciones y establecimientos industriales (contaminación interior) como en el exterior.
- Conocer y comprender las principales técnicas de prevención y control de riesgos ambientales y laborales, dirigidas a una adecuada gestión de tales riesgos en la industria, con referencias a la legislación vigente en España.
- Conocer los diferentes métodos y mecanismos tanto para impedir la formación de los diversos tipos de contaminantes, como para una vez formados, evitar sus efectos adversos e intentar valorizarlos.
- Conocer las normas existentes referidas a la seguridad de los productos, con particular atención a las sustancias y mezclas peligrosas (Reglamentos REACH y CLP).
- Conocer la reglamentación existente relativa a la prevención y control de accidentes mayores por sustancias químicas peligrosas en la industria (Reglamentación Seveso).
- Comprender la importancia y necesidad de aplicar la Evaluación del Impacto Ambiental y de Evaluación Ambiental a los proyectos de instalaciones industriales y de otros tipos para los que se requieren por ley una Declaración de Impacto.
- Prevenir y controlar la aparición y exposición al ruido y a los diversos tipos de radiaciones.
- Habilidad en el manejo de bibliografía especializada y en la expresión de los conocimientos adquiridos.
Tema 1. CONCEPTO Y EXTENSIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. PRINCIPALES CONTAMINANTES, SUS FUENTES Y EFECTOS
Tema 2. RIESGOS AMBIENTALES LABORALES. CONTAMINACIÓN INTERIOR
Tema 3. SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS. CLASIFICACIÓN, ENVASADO Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS
Tema 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. PRINCIPALES TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
TEMA 5. HIGIENE INDUSTRIAL. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
Tema 6. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO QUÍMICO EN LA INDUSTRIA
Tema 7. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA
Tema 8. GESTIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES
Tema 9. GESTIÓN DE RESIDUOS
La asignatura “Riesgos Medioambientales en la Industria” tiene las siguientes características generales como consecuencia de impartirse en la UNED:
- Es una asignatura “a distancia virtualizada”. A la virtualización se tendrá acceso a través del portal de enseñanza virtual UNED-e. La plataforma aLF de e-Leaming de la UNED proporcionará el adecuado interfaz de interacción entre el alumno y sus profesores y tutores. aLF es una plataforma de e-Learning y colaboración que permite enviar y recibir información, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos on-line. Se ofrecerán las herramientas necesarias para que, tanto el equipo docente como los Profesores Tutores y los estudiantes, encuentren la manera de compaginar tanto el trabajo individual como el aprendizaje cooperativo.
- Dado que el trabajo autónomo del estudiante es muy importante, la carga de trabajo que le supondrá la asignatura dependerá fundamentalmente de sus circunstancias personales y laborales. A través de los foros generales del curso virtual y del contacto personal mediante el correo electrónico, se les guiará y aconsejará sobre el ritmo de trabajo que debe llevar para que el seguimiento de la asignatura sea lo más regular y constante posible.
- Además de los recursos de comunicación individuales, antes señalados, se fomentará la comunicación a través de los demás recursos educativos técnicos y de comunicación de los que dispone el modelo de la UNED como, por ejemplo, programas de radio y televisión, presentaciones y conferencias en reservorios digitales, etc.
Conforme al espíritu del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el trabajo en la asignatura y el proceso de evaluación se llevará a cabo de forma continuada a lo largo del curso y estará de acuerdo con la carga de trabajo y organización del contenido dado en los apartados anteriores.
Por la razón anterior, el estudio y preparación de los contenidos debe ser continuo desde el inicio del curso, como ya se ha justificado, debiéndose seguir el orden dado a los temas, lo cual permitirá al alumno distribuir su estudio a lo largo del curso de la mejor forma posible.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 5 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen constará de dos partes:
La información adicional que sea aportada en cada una de las cuestiones y que no de respuesta a lo que se pregunta, no será puntuada, por lo que se recomienda acotar la respuesta exclusivamente a lo indicado en el enunciado. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 90 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments | Las Pruebas Presenciales son los exámenes de la asignatura. Esta asignatura al ser semestral del segundo semestre sólo tendrá una prueba personal ordinaria en mayo-junio. Si no se supera la asignatura en esta convocatoria habrá otro examen extraordinario en la convocatoria de septiembre. La fecha y hora del examen deberá consultarlas en el calendario escolar y para conocer el lugar donde se realizará el examen deberá ponerse en contacto con su Centro Asociado. La revisión de exámenes se hará de acuerdo a las normas de la UNED y del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería de la ETSI Industriales de la UNED. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description |
La Prueba de Evaluación Continua (PEC) de esta asignatura constituye un material didáctico de gran utilidad para el alumno, así como la realización de los ejercicios de autocomprobación que aparecen en cada capítulo de las Unidades Didácticas, y la actividad evaluable, ya que en su preparación se intenta, por un lado, que conozca el grado de conocimientos adquiridos en el estudio de los temas y por otro que se familiarice con el tipo de cuestiones y problemas de las Pruebas Presenciales, que serán más o menos de parecida dificultad. A lo largo de este curso se propone una PEC sobre la materia estudiada. Una vez resuelta deberá subirla a través del curso virtual de la asignatura. La fecha en la que será propuesta dicha PEC será finales de marzo y dispondrán hasta principios de mayo para realizar su entrega.
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La PEC es un trabajo obligatorio en la evaluación continua del estudiante. Será propuesta por el equipo docente y corregida por el Profesor Tutor correspondiente o el equipo docente en su defecto. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | Hasta 1 punto en función de las actividades realizadas. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Primera semana de mayo |
Coments | |
Coments | En caso de no superar la Prueba Presencial de la convocatoria ordinaria (mayo/junio) la calificación de la PEC será tenida en cuenta en la convocatoria extraordinaria (septiembre). |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | Los trabajos de Actividad Evaluable (AE) constituyen un material didáctico de gran utilidad para el alumno ya que en su preparación se intenta, por un lado, que conozca el grado de conocimientos adquiridos en el estudio de los temas y por otro que se familiarice con el tipo de cuestiones y problemas de las Pruebas Presenciales, que serán de parecida dificultad. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La Actividad Evaluable es un trabajo opcional y adicional a la PEC que será propuesto y corregido por los Profesores Tutores. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | Hasta 0.5 puntos en función de las actividades realizadas |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Primera quincena de mayo |
Coments | |
Coments | En caso de no superar la Prueba Presencial de la convocatoria ordinaria (mayo/junio) la calificación de la AE será tenida en cuenta en la convocatoria extraordinaria (septiembre). |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
En la evaluación final del aprendizaje se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en:
La calificación final de la asignatura podrá incrementarse hasta 1,0 punto máximo sobre la nota obtenida en la Prueba Presencial como consecuencia de su participación en el sistema de evaluación continua, tanto PEC como AE, siempre y cuando la calificación de la prueba presencial sea igual a 4 o superior. |
ISBN(13): 9788436251753
Title: RIESGOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA. 1ª Author: Grau Ríos, Mario;Grau Sáenz, María; Editorial: U.N.E.D. |
GRAU RÍOS, M.; GRAU SÁENZ, M.: Riesgos Ambientales en la Industria. Unidades Didácticas. Ed. UNED, Madrid, 2006.
El temario de la asignatura se desarrolla en su totalidad en las Unidades Didácticas de este Libro.
ISBN(13): 9788429407983
Title: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Madrid, 2009 Author: Grau Ríos, Mario;Yanes Coloma, J.;Casadevante, F;Y Otros; Editorial: SANTILLANA |
ISBN(13): 9788436233094
Title: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN Y SU CONTROL 2ª Author: Contreras López, Alfonso; Editorial: U.N.E.D. |
ISBN(13): 9788436264180
Title: INGENIERIA QUIMICA Author: Mario Grau Ríos;Eugenio Muñoz Camacho; Editorial: U N E D |
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo dispone de un gran número de publicaciones de todo tipo sobre prevención de riesgos laborales en: https://www.insht.es
La UNED tiene en preparación el libro: Prevención de Riesgos: Atmósferas Explosivas (ATEX) de Eugenio Muñoz camacho y otros autores.
Otra bibliografía complementaria:
ISBN (13: 978-970-10-4978-5) INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES. Mackenzie L. Davis y Susan J. Masten. Editorial Mc Graw-Hill. 2004.
ISSBN (978-84-8322-444-1) INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA MEDIOAMBIENTAL. Gilbert M. Masters y Wendell P. Ela. Editorial Pearson Prentice Hall. 2009.
La asignatura Riesgos Medioambientales en la Industria está incluida en el sistema de cursos virtuales de la UNED. Todo alumno matriculado podrá acceder al curso virtual de la asignatura a través de CiberUNED, donde encontrará información detallada y actualizada sobre el desarrollo del curso y podrá utilizar todas las herramientas que allí se le ofrecen.