
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Course 2012/2013
FACULTAD DE DERECHO
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Los siguientes objetivos engloban los principales campos de actuación y destrezas que requieren los trabajadores sociales en los procesos de valoración e intervención. Estos son:
• Integrar los conocimientos y aportes de las diferentes Ciencias Sociales en el Trabajo Social.
• Realizar diagnósticos adecuados a las necesidades de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
• Conocer los principales elementos de la historia del Trabajo Social, las características de la disciplina y las tendencias actuales en el ámbito nacional e internacional.
• Conocer y comprender la práctica del Trabajo Social para planificar, implementar y evaluar líneas de actuación con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y otros profesionales.
• Disponer de las herramientas necesarias para resolver situaciones de riesgo que afecten a otras personas, a uno mismo y a otros colegas de profesión
• Capacitar al trabajador social para la competencia profesional conforme al código ético.
Las competencias específicas del Título de Grado en Trabajo social son:
• Conocer y analizar las exigencias legales del ordenamiento jurídico vinculadas al conocimiento de los derechos sociales que favorezcan las relaciones personales y familiares, y el ejercicio de ciudadanía.
• Conocer, comprender y ser capaz de analizar los procesos y elementos fundamentales que configuran el comportamiento humano en el medio social y los procesos de interacción social.
• Conocer y comprender los sistemas sociales, económicos y culturales en el análisis de la intervención desde el Trabajo Social.
• Analizar las necesidades y opciones posibles para facilitar la inclusión de los grupos de personas socialmente excluidas, vulnerables y en situación de riesgo.
• Poder establecer relaciones con otros profesionales capaces de permitir detectar y concretar la demanda del usuario.
• Elaborar el pronóstico de la intervención en consenso con los objetivos profesionales y la realidad social planteada.
• Comprender críticamente los orígenes, objetivos, desarrollo y evolución del Trabajo Social.
• Analizar, evaluar y utilizar las mejores prácticas del Trabajo Social, revisando y actualizando los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
• Diseñar y desarrollar proyectos de políticas y programas que aumentan el bienestar de las personas, promoviendo el desarrollo de los derechos humanos, la armonía social y colectiva, y la estabilidad social.
• Detectar y comprender los nuevos problemas sociales emergentes y sus posibles propuestas de solución.
• Promover el desarrollo y la independencia de las personas, identificando además las oportunidades para crear grupos y comunidades.
• Utilizar correctamente los métodos y modelos del Trabajo Social, favoreciendo la mejora de las condiciones de vida de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
• Realizar seguimientos regulares y pormenorizados de los cambios que se producen durante los procesos de intervención profesional, evaluando la idoneidad de los servicios que se emplean.
• Analizar, conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos de comunicación utilizados en el desempeño cotidiano del Trabajo Social.
• Conocer la gestión y dirección de entidades de bienestar social y planificar el desarrollo de programas directamente relacionados con los objetivos del Trabajo Social.
• CE16. Promover redes sociales para hacer frente a las necesidades.
• Analizar las situaciones de crisis, valorando su urgencia, planificando y desarrollando acciones para hacerles frente, revisando sus resultados.
• Objetivar, minimizar y gestionar situaciones de riesgo y estrés producidas en la actividad profesional.
• Actuar respetando los estándares acordados para el ejercicio del Trabajo Social y asegura el propio desarrollo profesional.
• Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del Trabajo Social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
Plan de estudios
Detalle de asignaturas por cursoFormación básica | 30 | Obligatorias | 30 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
5 asignaturas de 6 ECTS | 6 asignaturas de 5 ECTS | |||||
Formación básica | 30 | Obligatorias | 30 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
5 asignaturas de 6 ECTS | 6 asignaturas de 5 ECTS | |||||
Obligatorias | 60 | ||
---|---|---|---|
12 asignaturas de 5 ECTS | |||
Obligatorias | 29 | Optativas | 25 | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 asignaturas de 5 ECTS Prácticas Externas de 19 ECTS | escoger 25 ECTS | |||||||||||||||||
|
VIA GRADUADO EN TRABAJO SOCIAL
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
FIRST COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
66031019 | INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66031031 | FUNDAMENTOS DE TRABAJO SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66031048 | DERECHO CIVIL: PERSONA Y PATRIMONIO | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66031054 | ESTADO CONSTITUCIONAL (GRADO EN TRABAJO SOCIAL) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
66031077 | ORÍGENES Y DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66031108 | ESTADO Y SISTEMAS DE BIENESTAR SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
66031025 | SOCIOLOGÍA GENERAL | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
66031060 | MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN I | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
66031083 | DERECHO CIVIL: FAMILIA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
6603109- | PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO (TRABAJO SOCIAL) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
66031114 | TEORÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS | OBLIGATORIAS | 5 |
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
SECOND COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
66032013 | TRABAJO SOCIAL CON CASOS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6603202- | DERECHO ADMINISTRATIVO | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66032036 | SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66032042 | DERECHO DEL TRABAJO (TRABAJO SOCIAL) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66032102 | ANTROPOLOGÍA (PSICOLOGÍA/TRABAJO SOCIAL) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
69901024 | HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
66032059 | POLITICA SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66032065 | DERECHO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SOCIALES | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66032071 | PSICOLOGÍA SOCIAL (TRABAJO SOCIAL) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
66032088 | MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN II | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
66032094 | PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS | FORMACIÓN BÁSICA | 6 |
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
THIRD COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
66033018 | PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033024 | PSICOLOGÍA COMUNITARIA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033030 | TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033030 | TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033047 | SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033107 | ECONOMÍA: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66903028 | INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA: DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
66033053 | MODELOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6603306- | SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033076 | ESTRUCTURA SOCIAL (GRADO EN TRABAJO SOCIAL) | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033099 | TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033113 | ECONOMÍA: FUNDAMENTOS MACROECONÓMICOS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
6603312- | TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES | OBLIGATORIAS | 5 |
VIA GRADUADO EN TRABAJO SOCIAL PARA DIPLOMADOS UNED EN TRABAJO SOCIAL
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
SECOND COURSE | |||||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
66032065 | DERECHO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SOCIALES | OBLIGATORIAS | 5 |
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
THIRD COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
66033030 | TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033030 | TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66903028 | INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA: DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS | OBLIGATORIAS | 5 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
6603306- | SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66033099 | TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 |
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
FOURTH COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
66034012 | TRABAJO SOCIAL EN PERSPECTIVA COMPARADA | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66034147 | TRABAJO SOCIAL Y PERSONAS CON ESPECIAL VULNERABILIDAD | OPTATIVAS | 5 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
66034029 | TERCER SECTOR E INTERVENCIÓN SOCIAL | OBLIGATORIAS | 5 | ||
66034041 | TRABAJO FIN DE GRADO (TRABAJO SOCIAL) | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO | 6 |
Desde la Diplomatura al Grado en Trabajo Social de la UNED
Desde otros estudios de la UNED
Desde estudios realizados en otras universidades
- Procedimiento para el reconocimiento de créditos
- Impreso de solicitud de reconocimiento de créditos
Desde títulos de educación superior no universitaria (CFGS y otros)
El Vicerrectorado de Ordenación Académica y las Facultades y Escuelas Técnicas Superiores de la UNED, están trabajando en el análisis de la relación entre los diferentes títulos oficiales españoles de educación superior no universitaria y los Grados de la UNED, así como en el posible reconocimiento de créditos a los titulados en enseñanzas superiores no universitarias. De esta manera se pretende facilitar el acceso a los estudios universitarios de Grado cumpliendo con lo dispuesto en la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 4/2011 y en real decreto sobre convalidación y reconocimiento de estudios en el ámbito de la educación superior aprobado el 11 de noviembre del 2011 en Consejo de Ministros.
Durante este curso académico se avanzará en la concreción de los reconocimientos de créditos (convalidaciones) aplicables para cada título y a través de qué asignaturas de los planes formativos de los Grados se realizará dicho reconocimiento. Esta información será publicada en el espacio web de cada Grado, en este epígrafe, con el fin de que los estudiantes puedan planificar adecuadamente su matrícula.
-
Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la UNED. (Consejo de Gobierno, 28 de junio de 2011).
-
Normativa sobre la realización de los Trabajos de Fin de Grado en la UNED.(Consejo de Gobierno, 7 de marzo de 2012). (SOLO PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL)
-
Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos en los grados.(Consejo de Gobierno, 28 de junio de 2011).
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
Los informes anuales de seguimiento del título tienen dos finalidades: ser una herramienta útil para la Comisión de Garantía de Calidad del Centro ya que permiten evaluar la adecuación de los programas formativos a partir del análisis de datos e indicadores y, por otro lado, ayudar a los responsables del título al establecimiento de fortalezas, debilidades y propuestas de mejora fundamentales para garantizar la continuidad de la impartición del título.
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE EN LA WEB PARA ESTE CURSO