
GRADO EN TURISMO
Course 2012/2013
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
-
Degree guide Course 2012/2013
- First steps
- Introduction
- Skills
- Profile
- Study guide
- Rules
- Career Opportunities
- Professional attributions
- Official Documentation
- Internal System Quality assurance title
- Annual Monitoring Reports
- Mailbox for suggestions, complaints and congratulations
- Students with handicap
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El objetivo fundamental del título de Grado en Turismo es formar profesionales de perfil especializado en materia turística que contemple las necesidades de la gestión empresarial y el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales, con un conocimiento global de todas las áreas relacionadas con el turismo, y con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos y adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución.
Los titulados podrán incorporarse en empresas y otras organizaciones del sector turístico, con las funciones propias de la dirección corporativa e institucional de empresas del sector, de la gestión de destinos turísticos, de la dirección de hoteles, de la dirección comercial de intermediarios turísticos, de la dirección de agencia de viajes o de cualesquiera otras entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales relacionadas con el ámbito turístico .
Competencias Genéricas:
CG1. Gestión autónoma y autorregulada del trabajo
- Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo individual
- Aplicación de los conocimientos a la práctica
- Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
- Competencias de gestión de la calidad y la innovación
- Pensamiento creativo
- Razonamiento crítico
CG2. Gestión de los procesos de comunicación e información
- Competencias de expresión y comunicación en español, inglés y, en su caso, en otras lenguas modernas
- Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del
Conocimiento
CG3. Trabajo en equipo
- Promover, participar y coordinar las tareas de equipo
CG4. Compromiso ético
- Conocer y promover lo Derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz.
Competencias Específicas:
En general, el graduado en Turismo debe haber adquirido el carácter de un experto, una persona práctica con habilidades claras, experimentada en su campo, que pueda abordar problemas de análisis, valoración y gestión, con criterios profesionales y con el manejo de instrumentos técnicos. Lo anterior se concreta en la siguiente relación de competencias específicas las cuales guardan una estrecha relación con las 32 competencias indicadas en el Libro Blanco de Turismo:
CE1. Comprender los principios del turismo, e identificar a los agentes económicos que intervienen en el turismo, así como las relaciones que se establecen entre ellos.
CE2. Comprender y saber analizar las políticas públicas, la estructura y la evolución de los mercados turísticos: relaciones nacionales e internacionales.
CE3. Comprender, interpretar e identificar los recursos naturales, culturales y patrimoniales relacionados con la actividad turística.
CE4. Comprender e interpretar las diferentes manifestaciones antropológicas, culturales y sociales que incentivan la actividad turística.
CE5. Comprender los fundamentos de la gestión de empresas turísticas: Problemas económicos internos e interrelaciones entre los distintos subsistemas.
CE6. Analizar los fundamentos del marketing turístico así como los objetivos, estrategias y políticas comerciales.
CE7. Comprender e interpretar la gestión de la información financiera y analítica de la empresa turística.
CE8. Comprender e interpretar el marco legal que regula las actividades turísticas.
CE9. Comprender y utilizar las técnicas básicas de investigación y prospectiva en materia turística
CE10. Analizar y evaluar los impactos generados por el turismo
CE11. Identificar los procesos operativos en empresas turísticas
CE12. Comprender el comportamiento de las personas en empresas turísticas y aplicar las técnicas y métodos de dirección de personal
CE13. Evaluar alternativas de planificación, dirección y control de empresas turísticas, así como saber tomar decisiones estratégicas
CE14.Desempeñar actividades profesionales en inglés dentro del sector turístico
CE15.Tener una marcada orientación de servicio al cliente
CE16. Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito del turismo con un alto grado de autonomía.
CE17. Habilidades en el manejo de las TIC propias del sector turístico para la búsqueda y aprovechamiento de la información
CE18. Ser capaz de analizar, sintetizar y gestionar datos relativos al sector turístico usando fundamentos técnicos cuantitativos y de predicción.
CE19. Perfeccionamiento e intensificación del inglés.
CE20. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera CE21. Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural. CE22. Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural.
CE23. Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos de acuerdo a los principios de sostenibilidad.
CE 24. Iniciativa empresarial.
Cabe destacar que competencias del tipo Trabajo en Equipo y las relacionadas con habilidades de comunicación pueden ser fácilmente entrenadas por estudiantes con un grado de presencialidad física reducido mediante la propia estructura docente de la UNED que describimos en otros apartados de esta memoria. Baste recordar, que parte de estas habilidades se pueden entrenar en los propios Centros Asociados con lo tutores, y en las desarrolladas plataformas virtuales (aula virtual) con los profesores de la sede central, otros alumnos y otros tutores, incluyendo la interesante figura del Tutor de Apoyo en Red (TAR)
Relación entre materias y competencias
No existe curso de adaptación
Plan de estudios
Detalle de asignaturas por cursoFormación básica | 60 | ||
---|---|---|---|
10 asignaturas de 6 ECTS | |||
Obligatorias | 60 | ||
---|---|---|---|
10 asignaturas de 6 ECTS | |||
Obligatorias | 60 | ||
---|---|---|---|
10 asignaturas de 6 ECTS | |||
Obligatorias | 36 | Optativas | 18 | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6 asignaturas de 6 ECTS | 3 asignaturas de 6 ECTS | |||||||||||||||||
|
VIA GRADUADO EN TURISMO
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
FIRST COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
65031017 | GEOGRAFÍA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65031023 | FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
6503103- | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65031046 | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PARA TURISMO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65031052 | INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
65031069 | INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA (TURISMO) | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65031075 | CONTABILIDAD BÁSICA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65031081 | GESTIÓN FINANCIERA | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65031098 | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO | FORMACIÓN BÁSICA | 6 | ||
65031106 | INGLÉS PARA FINES PROFESIONALES | FORMACIÓN BÁSICA | 6 |
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
SECOND COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
65032011 | GEOGRAFÍA TURÍSTICA MUNDIAL | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65032028 | DERECHO ADMINISTRATIVO Y LEGISLACIÓN DEL TURISMO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65032034 | CONTABILIDAD FINANCIERA (TURISMO) | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65032040 | SOCIOLOGÍA DEL TURISMO Y DEL OCIO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65032057 | INGLÉS I PARA TURISMO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
65032063 | ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
6503207- | ANÁLISIS ECONÓMICO DEL TURISMO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65032086 | PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65032092 | DIRECCIÓN DE LAS OPERACIONES EN ALOJAMIENTO Y RESTAURACIÓN | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65032100 | INGLÉS II PARA TURISMO | OBLIGATORIAS | 6 |
Code | Name | Character | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|
THIRD COURSE | |||||
SEMESTER 1 | Character | Cred. | |||
65033016 | DERECHO MERCANTIL | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033022 | PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033039 | CONTABILIDAD DE COSTES PARA LA EMPRESA TURÍSTICA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033045 | INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN TURÍSTICA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033051 | COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO Y RECURSOS HUMANOS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
SEMESTER 2 | Character | Cred. | |||
65033068 | SEGUNDA LENGUA I: ALEMÁN | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033074 | SEGUNDA LENGUA I: FRANCÉS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033080 | SEGUNDA LENGUA I: GRIEGO ACTUAL | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033097 | SEGUNDA LENGUA I: ITALIANO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033105 | TÉCNICAS DE PREDICCIÓN TURÍSTICA | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033111 | COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Y DEL OCIO | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033128 | ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS | OBLIGATORIAS | 6 | ||
65033134 | DEMANDA DE TURISMO: MICROFUNDAMENTOS | OBLIGATORIAS | 6 |
Organización de Título de Grado de Turismo
Tabla de reconocimiento de créditos entre el Plan de Estudios de la Diplomatura en Turismo y Plan de Estudios del Grado en Turismo
Tabla de reconocimiento de créditos de Grado de Turismo con el resto de titulaciones a extinguir de la Facultad
DEL GRADO DE TURISMO DE LA UNED CON ESTUDIOS FUERA DE LA UNED
DEL GRADO DE TURISMO CON OTROS ESTUDIOS DE LA UNED
ACCESO DESDE EL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNED
ACCESO DESDE EL GRADO ADE DE LA UNED
ACCESO DE LOS DIPLOMADOS EN TURISMO DE LA UNED (Plan 2000)
ACCESO DESDE OTROS TÍTULOS DE GRADO DE LA UNED
DESDE TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR
IMPORTANTE: Los reconocimientos se aplicarán a partir del curso 2012-2013. Únicamente podrán ser objeto de reconocimiento las enseñanzas completas que conduzcan a los títulos oficiales de técnico superior de formación profesional.
PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA DE PRÁCTICAS
Impreso de solicitud de reconocimiento de créditos
Desde títulos de educación superior no universitaria (CFGS y otros)
El Vicerrectorado de Ordenación Académica y las Facultades y Escuelas Técnicas Superiores de la UNED, están trabajando en el análisis de la relación entre los diferentes títulos oficiales españoles de educación superior no universitaria y los Grados de la UNED, así como en el posible reconocimiento de créditos a los titulados en enseñanzas superiores no universitarias. De esta manera se pretende facilitar el acceso a los estudios universitarios de Grado cumpliendo con lo dispuesto en la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 4/2011 y en real decreto sobre convalidación y reconocimiento de estudios en el ámbito de la educación superior aprobado el 11 de noviembre del 2011 en Consejo de Ministros.
Durante este curso académico se avanzará en la concreción de los reconocimientos de créditos (convalidaciones) aplicables para cada título y a través de qué asignaturas de los planes formativos de los Grados se realizará dicho reconocimiento. Esta información será publicada en el espacio web de cada Grado, en este epígrafe, con el fin de que los estudiantes puedan planificar adecuadamente su matrícula.
-
Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la UNED.(Consejo de Gobierno, 28 de junio de 2011).
-
Normativa sobre la realización de los Trabajos de Fin de Grado en la UNED.(Modificado en el Consejo de Gobierno, 18 de diciembre de 2012).
-
Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos en los grados.(Consejo de Gobierno, 28 de junio de 2011).
El objetivo central del título de grado en Turismo es formar profesionales capaces de desempeñar tareas de análisis, valoración, asesoramiento y gestión de los asuntos económicos en general. Dichas tareas podrán desarrollarse en los ámbitos de los sectores privado, público o mixto, bien sea en empresas o instituciones, de carácter nacional e internacional, de relevancia económica y social.
Reconocimiento del Consejo General del Colegio de Economistas para el acceso a la profesión de Economista
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
Los informes anuales de seguimiento del título tienen dos finalidades: ser una herramienta útil para la Comisión de Garantía de Calidad del Centro ya que permiten evaluar la adecuación de los programas formativos a partir del análisis de datos e indicadores y, por otro lado, ayudar a los responsables del título al establecimiento de fortalezas, debilidades y propuestas de mejora fundamentales para garantizar la continuidad de la impartición del título.
INFORMACIÓN NO DISPONIBLE EN LA WEB PARA ESTE CURSO