
ANÁLISIS DE REGRESIÓN LOGÍSTICA - EJEMPLO
Se quiere analizar si la Edad en años; la ocurrencia (valor 1) o no (valor 0) de Angina de Pecho con anterioridad al experimento; antecedentes de Presión Sanguínea alta (sí, valor 1; no, valor 0) y el tipo de Actividad deportiva llevada a cabo por el individuo (ninguna, valor 0; mínima, valor 1; moderada, valor 2; más que moderada, valor 3), son variables que pueden utilizarse para predecir la probabilidad p de Infarto de miocardio (de valores 1, si hay infarto y 0 si no hay infarto).
Si las cuatro variables resultaran de utilidad a la hora de explicar a la variable dependiente Infarto, se obtendría un modelo de Regresión Logística de la forma
Con objeto de realizar dicho análisis, se eligieron al azar 50 personas de la población en estudio, obteniéndose los siguientes datos
Edad | Actividad | Infarto | Angina | Presión |
---|---|---|---|---|
52 | 1 | 1 | 1 | 0 |
66 | 0 | 0 | 1 | 0 |
56 | 2 | 1 | 0 | 1 |
57 | 3 | 1 | 1 | 0 |
... | ... | ... | ... | ... |
40 | 31 | 1 | 1 | 0 |
42 | 1 | 0 | 1 |
Comentarios:
Después de realizado un Análisis de Regresión Logística a todos los datos, se obtuvo como única variable significativa, a la hora de explicar a la variable Infarto, a la variable Presión, quedando como Modelo de Regresión Logística estimado
de donde despejando la probabilidad de infarto p, quedará
de donde se obtiene que los individuos de la población de donde se extrajo la muestra, con presión sanguínea baja (P.Sanguínea=0), tienen una probabilidad de infarto
y los individuos con presión sanguínea alta (P.Sanguínea=1) una probabilidad de infarto