noticias Instituto Gutiérrez Mellado UNED
El día 9 de diciembre, el IUGM acogió las Jornadas dedicadas al cumplimiento de la normativa europea en ciberseguridad en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Las jornadas, organizadas bajo el título “La industria de defensa frente a los desafíos del ENS y NIS2: ¿estamos preparados?” fueron un punto de encuentro para empresarios del sector de la ciberseguridad, auditores especializados en certificación, académicos especializados en TIC y representantes de organismos públicos.
Las jornadas fueron presentadas por la Vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED, Rosa María Marín Aranda y por el director del IUGM, Gustavo Palomares Lerma. A continuación, se desarrollaron, amenizadas por el periodista de RTVE Julio Somoano, por medio de tres grandes paneles: el panel normativo, el panel de contratación y pliegos y un último panel para debatir en qué situación se encuentra nuestra industria de defensa y ciberseguridad. Las ponencias reflejaron la necesidad de una convergencia normativa entre la directiva europea del NIS2 (Network and Information Systems) y las empresas tecnológicas dedicadas a la seguridad.
La clausura de las jornadas corrió a cargo del teniente general José María Millán Martínez, director del CESTIC, que recalcó que la inversión en ciberseguridad es una oportunidad para ser más competitivos y que el cumplimiento de la normativa permitirá construir un ciberespacio seguro y competente. La seguridad, como bien ha insistido Rafael Pastor Vargas, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED, es un problema y una responsabilidad de todos y la regulación NIS2 es una solución para reforzar nuestra seguridad.