NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura está dedicada al estudio de las principales características que, desde un punto de vista lingüístico-discursivo, presentan las diferentes modalidades de textos periodísticos audiovisuales.
El profesor de la asignatura es el DR. D. Agustín Vera Luján.
Agustín Vera Luján es Catedrático de Lengua Española en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Formación académica: Licenciado en Filología Románica en la Universidad de Murcia; Doctor en Letras por la Universidad de Bologna (Italia). Investigador asociado en el departamento de Lingüística de la Universidad de California-Berkeley.
Actividad docente: anteriormente a la UNED, en las universidades de Málaga, Alicante y Murcia, como profesor de lengua española, en todos los ciclos y programas de la especialidad de Filología Española e Hispánica. Profesor en diversos cursos y másteres de formación de profesores de español como lengua extranjera en España y el extranjero.
Actividad investigadora: Sus líneas principales de investigación la sintaxis y semántica oracionales, la lingüística del texto y del discurso, en las que es autor de diversos libros y artículos científicos publicados en España y en el extranjero. Forma parte del comité científico de diversas revistas científicas universitarias en el ámbito de la investigación lingüística, y es secretario de Lingüística Española Actual.
En el ámbito del español como lengua extranjera ha sido director académico del Instituto Cervantes, director académico y de investigación de la Fundación Comillas e, igualmente, director de los centros del Instituto Cervantes de París, Manchester y Leeds.
Esta asignatura forma parte del “Módulo Convergencia creativa y tratamientos interactivos de la información audiovisual”, integrado por asignaturas optativas en relación con las cuales la de “Tipología textual periodísticas en los medios de comunicación” tiene como objetivo estudiar las características lingüístico-textuales que constituyen la estructura compleja que define a cada tipo de texto periodístico. :
Competencias básicas y generales
Entre ellas se encontrarán:
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- Saber usar las herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas para la producción de documentos digitales creativos e innovadores para los medios de servicio público.
- Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas estándar.
- Que los alumnos sepan comunicar sus conclusiones, conocimientos y argumentos que las sustentan, tanto a públicos especializados como no especializados.
- Capacitación para diseñar interfaces digitales en función de los públicos a los que van dirigidas y de los medios en que serán mostradas.
Competencias transversales
Entre ellas se encontrarán:
- Localizar, seleccionar, manejar y sintetizar información bibliográfica y webgráfica.
- Manejarse en la plataforma virtual del máster participando activamente en la construcción de su conocimiento.
- Trabajar en grupo, debatir en foros, realizar aulas virtuales y construir documentos colaborativos en wikis, entre otras actividades de aprendizaje.
- Aplicar los principios éticos y deontológicos a la comunicación audiovisual de servicio público, incluyendo perspectivas de igualdad de género y atención a la discapacidad.
Competencias específicas
Entre las competencias específicas se encontrarán:
- Conocimiento y dominio instrumental de los conceptos fundamentales de la lingüística textual desde un punto de vista tipológico.
- Conocimiento y dominio instrumental de los conceptos tipológicos fundamentales de la lingüística del texto en relación con los principales tipos de textos periodísticos audiovisuales.
Los conocimientos previos que debe poseer el estudiante que curse esta asignatura son los correspondientes a un egresado tipo del ámbito de las titulaciones que dan acceso al Máster.
Además, se espera que el estudiante:
- sea capaz de leer en lengua inglesa estudios de naturaleza lingüística;
- haya adquirido la suficiente capacidad de análisis, síntesis y comentario crítico en la comprensión de textos especializados como para realizar estudios de posgrado;
- haya adquirido capacidad para manejar y sintetizar información bibliográfica y para elaborar recensiones;
- haya adquirido un dominio instrumental de informática para que pueda localizar, manejar y aprovechar información bibliográfica u otros materiales, y, sobre todo, para que pueda seguir el presente curso que se imparte únicamente a través de Internet
La tutorización y el seguimiento del aprendizaje son responsabilidad del equipo docente de la sede central.
El modo más eficaz de ponerse en contacto con el equipo docente es a través de la asignatura virtual. Los foros son la herramienta recomendada para exponer cualquier duda; de este modo, el resto de los compañeros también se podrán beneficiar de la información que se proporcione.
En casos justificados puede comunicarse con el equipo docente de la Sede Central a través del correo electrónico o del teléfono (según los horarios abajo anotados). Puede igualmente recibir atención presencial en la Sede Central mediante cita concertada en las direcciones que aparecen a continuación.
Datos de contacto:
Horario de atención personal a estudiantes: en el número 91 398 84 72, despacho 5.71B. Las solicitudes de entrevistas personales se realizarán preferentemente a través del correo electrónico.
El horario de asistencia al estudiante será el siguiente:
Miércoles de 10 a 14.
Correo electrónico: agustinvera@flog.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Saber usar las herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas para la producción de documentos digitales creativos e innovadores para los medios de servicio público
CG4 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones
CG5 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas estándar
CG6 - Que los alumnos sepan comunicar sus conclusiones, conocimientos y argumentos que las sustentan, tanto a públicos especializados como no especializados
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE31 - Conocer y dominar instrumentalmente los conceptos fundamentales de la lingüística textual desde un punto de vista tipológico, reconociéndolos en los textos periodísticos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Localizar, seleccionar, manejar y sintetizar información bibliográfica y webgráfica
CT2 - Manejarse en la plataforma virtual del máster participando activamente en la construcción de su conocimiento
CT3 - Trabajar en grupo, debatir en foros, realizar aulas virtuales y construir documentos colaborativos en wikis, entre otras actividades de aprendizaje
CT4 - Aplicar los principios éticos y deontológicos a la comunicación audiovisual de servicio público, incluyendo perspectivas de igualdad de género y atención a la discapacidad.
C
|
H
|
A
|
Resultados de aprendizaje
|
X
|
|
|
1. Describir lo componentes principales de los discursos o textos como unidades lingüísticas.
|
X
|
|
|
2. Describir las características fundamentales de los principales tipos textuales informativos audiovisuales, en función de sus especificidades estructurales.
|
|
X
|
|
3. Reconocer, seleccionar y analizar muestras reales de géneros o tipos textuales en español.
|
|
X
|
|
4. Reconocer, seleccionar y analizar muestras reales de géneros o tipos de textos informativos audiovisuales.
|
|
X
|
|
5. Reconocer la estructura de los mensajes orales en los medios de comunicación y valorarlos de forma crítica
|
|
X
|
|
6. Fundamentar y evaluar, con criterios científicos, cuestiones de actualidad relacionadas con la tipología de textos periodísticos audiovisuales.
|
|
|
X
|
7. Promover, a través del conocimiento lingüístico, actitudes de respeto, consideración y valoración en el dominio de las relaciones comunicativas, en general, y de la información periodística en particular.
|
Tema 1 Los conceptos de texto y discurso.
El tema 1 se dedicará al estudio de los conceptos de TEXTO y DISCURSO, que constituyen la base de las aproximaciones lingüísticas más recientes a la complejidad del funcionamiento de lo lingüístico, desde un punto de vista comunicativo.
Tema 2. Las tipologías textuales.
El tema 2 se dedicará al estudio, mediante la bibliografía específica recomendada en el plan de trabajo del curso virtual, de las tipologías textuales.
Tema 3. Los géneros periodísticos en la radio. Características tipológicas
Se estudiarán las características tipológicas de los distintos géneros periodísticos radiofónicos desde un punto de vista lingüístico textual.
Tema 4. Los géneros periodísticos en la televisión. Características tipológicas.
El tema 4 se dedica al estudio de las características principales de los géneros periodísticos en televisón, desde los planteamientos de la lingüística textual.
5.Tema 5. Estructura del mensaje oral. Los textos orales en los medios de comunicación
El tema 5 está dedicado al estudio de las características que presentan los textos periodísticos orales.
Esta asignatura se impartirá con la metodología de enseñanza a distancia propia de la UNED, conjugando el sistema, procedimientos y estructuras que dan soporte a la enseñanza en esta universidad:
§ En el espacio virtual dedicado a la asignatura encontrará el calendario y otros documentos con toda la información sobre el funcionamiento de curso.
§ Asimismo, en la página principal, se incluirán orientaciones precisas para el estudio de cada tema y materiales de índole diversa que le serán de gran ayuda como complemento al estudio.
§ Además, el curso virtual cuenta con los recursos de las nuevas tecnologías que ofrece la plataforma de la UNED:
- Foro de consultas que atiende, en su caso, el profesor.
- Foros temáticos de dudas (en el enlace Foros), que atenderá el equipo docente.
- Foros de reflexión, para la participación de los estudiantes sobre un problema propuesto por el equipo docente.
- Correo electrónico, para responder de forma privada y personalizada, solo en casos justificados
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Los estudiantes deberán realizar un trabajo final de la asignatura sobre un tema relacionado con el programa de la asignatura, previamente concertado con el profesor. Este hará públicas en el curso virtual de la asignatura unas orientaciones básicas para su realización, relativas a su estructura y extensión. Los estudiantes deberán entregar el trabajo a lo largo de la última semana de enero de 2023. La calificación máxima que podrá ser obtenida mediante este trabajo es 6 puntos.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La evaluación del trabajo tendrá en cuenta su originalidad, corrección lingüística y formal, y cumplimiento de las recomendaciones hechas públicas por el profesor en el curso virtual respecto de la confección de los trabajos finales.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
60% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
30/01/2023 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
La asignatura contará con dos PEC, en cada una de las cuales el estudiante podrá obtener 1 punto máximo. Serán dos tests que se realizarán en el curso virtual, en línea, aproximadamente en la segunda quincena de noviembre de 2022 y en la última semana de enero de 2023, respectivamente. Constarán de 10 preguntas. Las fechas exactas se anunciarán en el plan de trabajo del curso virtual oportunamente. La primera versará sobre los 3 primeros temas del programa, y la segunda sobre los dos últimos. La realización de las PEC es opcional, aunque los 2 puntos que se pueden obtener por esta vía no podrán ser obtenidos por los estudiantes que no realicen las pruebas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Respuesta correcta a las preguntas del test. No se penaliza la no respuesta o la respuesta incorrecta.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
1ª: tercera semana noviembre 2022; 2ª: 4ª semana enero 2023. |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Participación en los 5 foros de reflexión que se abrirán en el curso virtual en paralelo con los foros dedicados a cada tema. La participación relevante sobre los problemas planteados por el profesor en relación con el contenido de cada tema permitirá al estudiante obtener has 0,4 puntos en cada foro. La puntuación máxima obtenible por participar en los 5 foros que se abrirán será, pues, 2 puntos.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Participación relevante en cada foro.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Cada tres semanas aproximadamente. |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final será la suma de las siguientes:
a. Nota del trabajo final: hasta 6 puntos.
b. Notas de las 2 PEC: hasta 2 puntos.
c. Nota de participación en los foros de reflexión: hasta 2 puntos.
Para sumar a la del trabajo las notas de los apartados a y b, la nota del trabajo final habrá de ser al menos 3 puntos.La calificación obtenida en los apartados b) y c) se guardará para setiembre a los estudiantes que no hubieran sido evaluados en la convocatoria ordinaria, o hubieran sido suspendidos en ella.
|
Temas 1-4
-Dafonte Gómez, A. (2010): “Reflexiones teóricas en torno al concepto de género y a las dificultades que plantea su aplicación sobre contenidos televisivos”, Communication and Society, XXII, 1. https://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=353
-Martínez, M.ª del P. y Herrera, S. (2005), “Qué son los géneros radiofónicos y por qué deberían importarnos”. Global Media Journal, primavera, vol. 2, núm. 003. https://gmje.mty.itesm.mx/articulos3/articulo_7.html
-Van Dijk, T. A. (1977): Texto y contexto. Versión en inglés de la obra en la web del Prof. Van Dijk: https://www.discourses.org/OldBooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20-%20Text%20and%20Context.pdf
-Van Dijk, T. A. (1985):“Structures of news in the press”. En: Van Dijk, (Ed.) Discourse and Communication . Berlin: De Gruyter, pp. 69-93. https://www.discourses.org/OldArticles/Structures%20of%20news%20in%20the%20press.pdf
-Vera Luján, A. y Blanco Rodríguez, M. (2003): “Bases para una tipología lingüístico-textual integral”, en Vera, A. et alt. (coords.), Homenaje al Profesor Estanislao Ramón Trives, Universidad de Murcia.
Tema 5
El material básico está constituido por una presentación preparada por el equipo docente, en la que se detallan los apartados de lectura obligatoria de las obras siguientes:
- Briz, A. (coord.): “¿Qué es saber hablar?”. Madrid, Instituto Cervantes, 2008. Pp. 19-32
- Ramírez Martínez, J.: “La expresión oral”. Contextos educativos, 5 (2002), 57-72
- Perona Páez, J.J.: “Información radiofónica: redacción, locución y manuales de estilo” En Alcoba et al. (2009)
- Aguilar, L.: “Pronunciación y estándar en los medios” En Alcoba et al. (2009)
- Machuca, M. J.: “Locución y prosodia en los medios de comunicación oral” En Alcoba et al. (2009)
En las orientaciones para el estudio de cada bloque temático, el estudiante encontrará las referencias de los títulos recomendados como complementarios. En su gran mayoría, se facilitarán estos materiales en el curso virtual o se indicará su disponibilidad en Internet.
Se indicarán oportunamente en el curso virtual.