NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
EL CONCEPTO ACTUAL DE PAZ Y SEGURIDAD |
CODE |
32201039 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PAZ, SEGURIDAD Y DEFENSA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 1
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Desde el final de la Guerra Fría asistimos a una creciente convergencia de los conceptos, agendas e instrumentos de los estudios estratégicos, la investigación para la paz, los estudios sobre resolución y transformación de conflictos y los denominados estudios de seguridad, así como de las relaciones internacionales y del derecho internacional humanitario. Por ello los conceptos de paz y de seguridad se entienden como algo dinámico y genuinamente multidimensional (a la dimensión militar de la seguridad se añaden dimensiones sociales, económicas, medioambientales y políticas).
Por otro lado, entender el contexto y los actores de la posguerra fría resulta imprescindible para entender estos cambios en clave de profundización y ampliación. El resultado es un amplio catálogo de temas, que puede resumirse como el producto de varios factores:
Cambios, de intensidad desigual, en la definición de los riesgos/amenazas, referentes, dimensiones e instrumentos de seguridad, con una concepción multidimensional de la seguridad como "mainstream" compartida por civiles y militares.
Cambios en la naturaleza y localización de la conflictividad armada y de las amenazas "duras", en términos militares, con un creciente debate sobre si eso cambia o no la naturaleza de las guerras de forma sustantiva.
Pérdida parcial del monopolio de los medios masivos de violencia por parte del Estado, en virtud de la creciente importancia de los actores privados de seguridad, en particular vinculado con el crimen organizado y actores ilícitos y con la utilización de empresas militares de seguridad. De ello derivó un cambio en el eje de gravedad del debate e investigación, en particular sobre el papel de los actores privados y no estatales en la violencia internacional o en la violencia interna con probabilidad de internacionalizarse.
Erosión creciente de la separación entre seguridad interna y seguridad externa y, por ende, un cambio notorio del interés y definición de la seguridad nacional, que, además, perdió prácticamente en su totalidad los rasgos de definición casi militaristas propios de la doctrina de seguridad estadounidense de la etapa de la Guerra Fría.
Impacto de los escenarios globales en la agenda regional de seguridad (perceptible en el caso africano, europeo, asiático y latinoamericano, de forma clara).
La asignatura "El concepto actual de paz y de seguridad " forma parte del módulo obligatorio "Fundamentos de la paz, la seguridad y la defensa" del primer cuatrimestre del máster, que se considera el cimiento básico de todo el máster, en cuanto pretende dar y asentar los conocimientos y conceptos básicos. Por consiguiente, habida cuenta de lo dicho en la presentación y en esta contextualización, los objetivos perseguidos son:
1. Conocer los conceptos actuales de seguridad, la seguridad colectiva, la seguridad global, la seguridad compartida, la seguridad nacional.
2 Entender cómo han evolucionado las amenazas, peligros y retos como se definen las estrategias de seguridad.
Los exigidos para la realización del máster.
Comprensión alta de textos en inglés, imprescindible para lograr los resultados esperados.
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
PERE VILANOVA TRIAS
|
Email |
pvilanova@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
A través del curso virtual y las sesiones presenciales.
Pere Vilanova Trias
Licenciado en Filosofía contemporánea y Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, es Catedrático en Ciencias Políticas y de la Administración en el Departamento de Derecho de la Universidad de Barcelona.
Datos de contacto:
Teléfono de contacto: +34 91 758 00 11
E-mail del docente: pvilanova@invi.uned.es
Dirección Postal:
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado
C/Princesa, 36
28008 Madrid
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG0 - Hablar bien en público
Competencias Específicas:
CE1 - Conocer los conceptos y retos de la seguridad en una sociedad compleja, como es la sociedad globalizada del siglo XXI. Los conceptos vigentes en la sociedad actual, distinguiendo entre la seguridad global, la seguridad colectiva, la seguridad compartida y la seguridad nacional. Comprender los conceptos y las diferencias entre la seguridad estatal y la seguridad humana, la enunciación y formulación de este último concepto.
CE3 - Conocer las diferentes teorías de configuración de la Paz y la guerra, las causas de los conflictos y las posibles formulaciones para su superación.
CE21 - Conocer los métodos de investigación disciplinar propios de conceptos complejos como los de Paz, seguridad y Defensa, las reglas formales de la investigación, el acceso, ordenación y tratamiento de las fuentes de investigación. La capacidad de determinar los temas y aspectos claves de la investigación. La habilidad de escribir de acuerdo a un esquema, expresando adecuadamente las ideas, análisis y conclusiones de un trabajo de forma clara y precisa. La habilidad de investigar por iniciativa propia, individualmente o en grupo, realizando aportaciones de interés y creando una masa crítica teórica en materia de Paz, seguridad y Defensa.
Al terminar el curso el alumno debe conocer los fundamentos básicos de la investigación en materia de paz y de seguridad, entender y manifestar adecuadamente el valor de la paz y de la seguridad, conocer las principales líneas del pensamiento en materia de paz y de seguridad de las diversas disciplinas o subcampos especializados, entender las estrategias de lograr la paz y la seguridad, así como el valor de la resolución pacífica de los conflictos.
Temario de la asignatura
a.- Principales tipos de conflictos armados en el mundo de hoy.
b.-Estudios de caso de conflicto armado y de su gestión internacional.
c.-La evolución del sistema internacional en la búsqueda de la paz y de la seguridad, en función de dos rasgos entrelazados propios de la sociedad internacional: el dilema de seguridad y la anarquía (falta de autoridad central, legítima y aceptada por todos, por encima de los estados-nación).
d.- La evolución de los conceptos de paz y de seguridad.
El curso se desarrollará de octubre a febrero, mediante dos sesiones on line o presenciales depende de las circunstancias) en la sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (C/ Princesa 36, Madrid) y el contacto entre profesor y alumnos a través de medios virtuales, y correo electrónico, así como contacto personal individualizado cuando así se considere necesario.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Un Trabajo Parcial a partir de instrucciones y materiales proveidos por el Profesor. 20% de la nota final.
Una recensión de un libro de la Bibliografía según instrucciones del Profesor: 20% de la nota final.
Un Trabajo Final de formato propuesto por el Profesor en la 1ª Clase presencial, incluyendo temática, estructura de contenidos, estructura formal y conclusiones: 60% de la nota final.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Las indicadas en la descripción |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Ver `ponderación de Trabajo Parcial, Recensión y Trabajo Final en apartado "PEC" más arriba.
|
Estas referencias bibliográficas son orientativas, no obligatorias. En “Documentos” se incluyen textos de referencia.
1. LIBROS DE LECTURA MUY RECOMENDABLES
BARRY BUZAN, OLE WAEVER, JAAP DE WILDE, Security: A New Framework for Analysis , Boulder, Lynne Rienner, 1998. (Exposición general de las ideas de la llamada Escuela de Copenhague, articulada en torno de la concepción multidimensional de la seguridad y de la noción de securitización/desecuritzación).
PETER HOUGH, Understanding Global Security, Routledge, 2004. (Buena presentación, más focalizada en la visión de Relaciones Internacionales que de la peace research).
PAUL D. WILLIAMS (editor), Security Studies. An Introduction , Londres, Routledge, 2008
PETER WALLENSTEEN, Understanding Conflict Resolution. War, Peace and the Global System, Sage, 2002. (Excelente presentación, desde la peace research pero con buen conocimiento de los temas de relaciones internacionales).
1.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ADICIONALES
F. ATTINÀ, El sistema político global, Barcelona, Paidós, 2001.
J. BAYLIS, J. WART, E.COHEN, C.S. GRAY, Strategy in the Contemporary World. An Introduction to Strategic Studies, Oxford, Oxford U.P, 2002.
D. P. BARASH, Approaches to Peace. A Reader in Peace Studies, Oxford, Oxford UP, 2000.
BOOTH/T. DUNNE (eds.), Worlds in Collision. Terror and the Future of Global Order, Houndmill, Palgrave/Macmillant, 2002.
J. DARBY/R. MACGINTY (eds.), Contemporary Peacemaking. Conflict, Violence and Peace Processes, Nueva York, Palgrave/Macmillan, 2003.
M. DEUTSCH/P.COLEMAN(/E.C MARCUS (eds.), The Handbook of Conflict Resolution ; San Francisco, Jossey- Bass, 2006 (second edition)
R. GRASA, Cincuenta años de evolución de la investigación para la paz: tendencias y propuestas para observar, investigar y actuar. Barcelona, Oficina de Promoció de la Pau i dels Drets Humans (versió catalana, a publicar en marzo 2010).
M. KALDOR, New & Old Wars. Organized Violence in a Global Era, Londres, Polity Press, 1999.
M. KALDOR, Human Security, Cambridge, Polity Press, 2007.
J.P. LEDERACH, Building Peace. Sustainable Reconciliation in Divided Societies , Washington, United States Institute of Peace (USIP), 1997.
S.J. MACLEAN/D. BLACK/T.M SHAW (eds.), A Decade of Human Security. Global Governance and New Multilateralisms; Aldershot, Ashgate, 2006.
A través de la Plataforma virtual aLF de la UNED O POR CORREO ELECTRÓNICO el profesor hará llegar a los alumnos presentaciones, textos, artículos y materiales de apoyo, así como las instrucciones pertinentes.