
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 28010520
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28010520
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN LA INGENIERÍA (PLAN 2024) |
CODE | 28010520 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Full name | JOSE CARPIO IBAÑEZ |
jcarpio@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-6474 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | JOSE CARPIO IBAÑEZ |
jose.carpio@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-6474 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
C1 Adquirir el conocimiento de los métodos y técnicas de investigación.
C2 Evaluar el impacto medioambiental de las tecnologías industriales bajo estudio.
C5 Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
C6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Desarrollar capacidad de análisis y síntesis de la información científico-técnica.
H2 Adquirir destrezas en la búsqueda y gestión bibliográfica y documental.
H3 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico.
H4 Desarrollar habilidades técnicas, de análisis y síntesis: resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación de avances científicos.
H6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H7 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Tema 1. CONCEPTOS BASICOS
1.1 Conceptos básicos. Principales problemas medioambientales
1.2 Sostenibilidad, energía y medio ambiente
1.3 Indicadores de sostenibilidad. Evaluación de impacto.
1.4 El sector eléctrico: generación, transporte y consumo.
Liberalización del sector eléctrico: España y otros países
1.5 Recursos energéticos convencionales
1.6 Recursos energéticos renovables.
1.7 Reducción de riesgos. Conceptos básicos.
1.8 Ciclo de vida de los productos.
1.9 Reglamentación: directivas IPPC
1.10. Reducción de emisiones. Protocolos internacionales (Kioto, etc.)
Tema 2. GESTION MEDIOAMBIENTAL
2.1 Eco-eficiencia y eco-diseño. UNE 150.301: Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos.
2.2 Sistemas de gestión medioambiental. ISO 14000
2.3 Reglamento EMAS
2.4 Sistema de Gestión de la Energía conforme a la Norma UNE-EN-ISO 50.001
Tema 3. GESTION DE LA SOSTENIBILIDAD
3.1 Responsabilidad Social Corporativa
3.2 Iniciativa GRI (Global Reporting Initaitive)
3.3 Informe de Sostenibilidad
3.4 Proyectos y gestión de la sostenibilidad: Agenda 21, etc.
Tema 4. MARCO LEGAL
4.1 Marco conceptual y general: Directivas Europeas sobre eficiencia energética de productos eléctricos.
4.2 Directivas generales: Directiva EuP 2005/32/CE (Energy using Products) y Directiva ESD 2006/32/CE (ESD) (Energy Services Directive)
4.3 Otras Directivas de la UE específicas: EPBD (Rendimiento energético en equipos para fluorescencia), EEL (Etiqueta de eficiencia energética), Etiqueta Ecológica, RoHS (Restricción de uso de ciertas sustancias), Legislación sobre envases y residuos de envases, etc.
4.4 Directiva RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).
4.5 Reglamentación de instalaciones eléctricas
4.6 Reglamento de eficiencia energética de alumbrado exterior.
4.7 EPBD: Directiva sobre el rendimiento energético en los edificios. Código Técnico de la edificación.
Tema 5. LA ECONOMIA CIRCULAR
5.1. Definición: economía circular vs economía lineal.
5.2 Principios y objetivos de la economía circular.
5.3 Agentes intervinientes. El rol de las instituciones. Planes de acción de la Administración en todos los niveles.
5.4 Beneficios
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 10 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada pregunta tendrá una puntuación máxima de 1 punto. Respuestas incorrectas o en blanco no se tienen en cuenta. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 6 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | Sólo existe una Prueba Presencial durante el curso en Junio y otra en Septiembre. La nota de la asignatura se obtendrá fundamentalmente a partir de todos esos ejercicios y trabajos que se realizan a lo largo del curso y que corresponden a la evaluación continua de conocimientos a distancia. La participación del estudiante en la asignatura a lo largo del curso (foros, cursos virtuales, consultas, etc.) también será tenida en cuenta.
Los pesos de estos métodos de evaluación serán: un 30% a partir de los trabajos propuestos y el trabajo final, un 60% de la Prueba Presencial y un 10% de la participación en el curso. En cualquier caso, para aplicar estos porcentajes es necesario aprobar la Prueba Presencial, esto es, obtener un mínimo de 5 puntos en la misma.
Para que los trabajos sean evaluados en la convocatoria de junio es preciso respetar todas las fechas anteriores. La entrega de uno o más de ellos más tarde de la fecha establecida correspondiente, supone que el(los) trabajo(s) en esta circunstancia se evalúe(n) en la convocatoria de septiembre. En cualquier caso, el límite máximo será la fecha de la prueba presencial de septiembre. La nota de la prueba presencial de Junio no se guarda para otra convocatoria (septiembre, etc.). |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | ||
---|---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
||
Requires presence | ||
Requires presence | Si | |
Description | ||
Description |
|
|
Assessment criteria | ||
Assessment criteria | La prueba presencial consta de 10 preguntas, cada una de ellas tendrá una calificación máxima de 1 punto. Los trabajos se evalúan atendiendo a los criterios de concreción al tema, extensión y aportación de información relevante. Hay que abstenerse de meros "copia-pega", así como recurrir a ayudas de IA o similares. |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | ||
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 60% prueba presencial, 30 % trabajos y 10 % participación. | |
Approximate submission date | ||
Approximate submission date | 25 mayo 2025 | |
Coments | ||
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | ||
---|---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
||
PEC? | ||
PEC? | Si,PEC no presencial | |
Description | ||
Description | Son ejercicios - desarrollos sobre cada uno de los temas de la asignatura |
|
Assessment criteria | ||
Assessment criteria | Los trabajos se evalúan atendiendo a los criterios de concreción al tema, extensión y aportación de información relevante. Hay que abstenerse de meros "copia-pega", así como recurrir a ayudas de IA o similares.
|
|
Weighting of the PEC in the final grade | ||
Weighting of the PEC in the final grade | 30 % | |
Approximate submission date | ||
Approximate submission date | PEC 1, 1/dic/2024; PEC 2, 1/marzo/2025; PEC 3, 3/mayo/2025 | |
Coments | ||
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
||
---|---|---|
Are there other evaluable activities? | ||
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial | |
Description | ||
Description | Participacion en foros, proponiendo y participando en los temas de discusion que se susciten. |
|
Assessment criteria | ||
Assessment criteria |
|
|
Weighting in the final grade | ||
Weighting in the final grade | 10 % | |
Approximate submission date | ||
Approximate submission date | 25 mayo 2025 | |
Coments | ||
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Los pesos de estos métodos de evaluación serán: un 30% a partir de los trabajos propuestos y el trabajo final, un 60% de la Prueba Presencial y un 10% de la participación en el curso. En cualquier caso, para aplicar estos porcentajes es necesario aprobar la Prueba Presencial, esto es, obtener un mínimo de 5 puntos en la misma. La nota de la prueba presencial de Junio no se guarda para otra convocatoria (septiembre, etc.). Las calificaciones de las PEC sí se guardan para otra convocatoria dentro del mismo curso. |