
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 23304659
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 23304659
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA |
CODE | 23304659 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
No cabe duda que la empresa es una de las instituciones sociales más importantes que existen en el mundo actual ya que de una forma u otra las personas se relacionan continuamente con empresas que satisfacen sus necesidades de bienes y servicios.
Desde este punto de vista está plenamente justificado que se estudie a esta institución para comprender los mecanismos internos que permiten su funcionamiento y la forma que tienen de cumplir con el principio básico de toda economía: la asignación eficiente de unos recursos que, por definición, son escasos.
En nuestro caso, la asignatura Complementos para la Formación en Economía de la Empresa tiene como objetivo fundamental proporcionar a su alumnado las claves necesarias para que puedan transmitir en su etapa docente las características básicas de esta institución y formar a sus potenciales alumnos de cara a unos futuros estudios universitarios en esta especialidad.
Teniendo en cuenta en qué momento del itinerario curricular se ubica esta asignatura creemos que es necesario atender a dos necesidades dentro del Máster en Formación del Profesorado:
- Por un lado, debe proporcionar al alumno las claves necesarias para que cuando se enfrente a la docencia de esta asignatura sea capaz de transmitir los objetivos generales de la empresa y su papel en la sociedad actual.
- Por otro lado, y teniendo en cuenta que la asignatura correspondiente se localiza en la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, tiene que proporcionar las herramientas y técnicas necesarias para que los alumnos destinatarios tengan una buena preparación si se deciden por ampliar sus estudios en las ramas de Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Sociología o cualquier otra disciplina relacionada con las ciencias sociales.
Para poder asimilar correctamente los contenidos de esta asignatura es muy recomendable que los alumnos tengan conocimientos de matemáticas y estadística.
Full name | MARIA AINHOA RODRIGUEZ OROMENDIA |
arodriguez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8704 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | DAMIAN DE LA FUENTE SANCHEZ |
dfuente@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6349 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | MARIA PALOMA DEL CAMPO MORENO |
mcampo@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6367 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | ANA ISABEL SEGOVIA SAN JUAN |
asegovia@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8615 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | TERESA CARMEN HERRADOR ALCAIDE |
therrador@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6368 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | JULIO GONZALEZ ARIAS (Subject Coordinator) |
jglez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8116 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | MARIA DOLORES REINA PAZ |
mreina@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7355 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | MARIA TERESA NOGUERAS LOZANO |
tnoguer@cee.uned.es | |
Telephone number | 6373/6374 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | MARIA PILAR ALBERCA OLIVER |
palberca@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8281 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | ROSANA DE PABLO REDONDO |
rdepablo@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8061 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | MONTSERRAT HERNANDEZ SOLIS |
montserrath@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-9371 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
Full name | CARMEN LOPEZ MARTIN |
carmen.lopez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7825 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD |
La tutorización de esta asignatura se realizará a través del correspondiente curso virtual. También se puede contactar con:
Profesor Julio González Arias
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Dpto. de Economía de la Empresa y Contabilidad
Despacho 1.03
Paseo Senda del Rey, 11
28040 – Madrid
Tfno: 91 398 8116
jglez@cee.uned.es
En este horario:
Lunes lectivos, de 10 a 12 horas y de 18.00 a 20.00 horas
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2 - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5 - Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG6 - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
CG7 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG8 - Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CG9 - Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
CG10 - Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG11 - Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
CG12 - Formar en el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, desde el respeto y promoción de los derechos humanos y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE4 - 4.Complementos para la formación disciplinar 4.1. Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. 4.2. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las disciplinas correspondientes y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma. 4.3. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. 4.4. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. 4.5. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
El programa de la asignatura está formado por 10 temas agrupados en cinco Módulos de trabajo: Organización, Producción, Marketing, Contabilidad y Finanzas.
- Módulo I: Organización
- Tema 1. La empresa como realidad económica y social.
- Tema 2. Factores constitutivos de la estrategia empresarial.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo I son los siguientes:
- Conocer el concepto de empresa y empresario.
- Estudiar las teorías históricas más relevantes.
- Conocer la responsabilidad social y ambiental de la empresa.
- Comprender sus relaciones con el entorno.
- Comprender la importancia del entorno para la actividad empresarial y sus implicaciones en las empresas.
- Comprender los conceptos de estrategia y ventaja competitiva y ser capaz de vincular ambas, de forma que la primera conduzca a la segunda.
- Conocer las variables que determinan la dimensión de una empresa y la importancia y condicionantes de la localización.
- Conocer las distintas alternativas para el crecimiento de la empresa.
- Entender el concepto de globalización y sus implicaciones, en términos de riesgo y también de oportunidad.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo I son los siguientes:
- Módulo II: Producción
- Tema 3. El significado de la función productiva.
- Tema 4. Los elementos del proceso productivo.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo II son los siguientes:
- Comprender el significado de la actividad productiva.
- Entender la importancia de las decisiones sobre el producto a fabricar, la capacidad productiva de la empresa, los tipos de procesos productivos y los principales aspectos de la distribución en planta.
- Conocer los principales objetivos de la planificación agregada; para descender posteriormente a los objetivos de la planificación a corto plazo.
- Comprender los procesos que integran la cadena de suministro.
- Diferenciar los distintos tipos y modelos de la función de aprovisionamiento.
- Conocer las clasificaciones de los inventarios y los modelos básicos de inventarios.
- Identificar los distintos costes que integran la función de costes totales de un inventario.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo II son los siguientes:
- Módulo III: Marketing
- Tema 5. El mercado y el consumidor.
- Tema 6. Análisis del marketing-mix y las estrategias comerciales.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo III son los siguientes:
- Comprender el proceso de investigación que se aplica en marketing y los tipos de investigaciones que pueden llevarse a cabo.
- Distinguir en qué momento la empresa puede aplicar la investigación y en qué tipos de análisis se utiliza la investigación dentro del área de marketing.
- Comprender el proceso de investigación de mercados: cómo se lleva a cabo la segmentación de un mercado y cómo se estudia el comportamiento del consumidor.
- Comprender qué tipo de decisiones engloba el marketing-mix.
- Acercarse a la definición, elementos y principales estrategias de cada una de las cuatro pes (producto, promoción, distribución y precio).
- Conocer los aspectos básicos de la planificación de la estrategia de marketing: etapas, actividades de gestión y clasificación.
- Analizar las repercusiones de las TIC en el área de marketing y particularmente de cómo Internet afecta a las variables del marketing-mix.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo III son los siguientes:
- Módulo IV: Contabilidad
- Tema 7. La información contable de la empresa. Valoración y registro.
- Tema 8. La información contable de la empresa. Análisis e interpretación.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo IV son los siguientes:
- Conocer el concepto de la información financiera.
- Conocer la normativa contable en España.
- Saber los fundamentos contables básicos, así como las bases de la partida doble.
- Identificar las diferentes magnitudes contables.
- Identificar y saber aplicar los principios contables y los criterios de valoración.
- Comprender el contenido y finalidad de las Cuentas anules.
- Conocer la importancia del análisis de la información contable para la toma de decisiones.
- Conocer los principales ratios para el análisis económico y financiero.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo IV son los siguientes:
- Módulo V: Finanzas
- Tema 9. La función de inversión en la empresa.
- Tema 10. La función financiera en la empresa.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo V son los siguientes:
- Entender los principios básicos de la valoración financiera.
- Analizar las diferentes aproximaciones al concepto de valoración de empresas (valor vs precio) y modelos básicos de aplicación (VAN, TIR, etc.).
- Conocer los aspectos básicos de la función financiera y del pasivo de la empresa.
- Identificar las diferentes fuentes de financiación, así como sus características y diferencias.
- Diferenciar y calcular los distintos costes del pasivo.
- Identificar las principales funciones de los mercados financieros y su tipología en función de los activos negociados.
- Los resultados de aprendizaje del Módulo V son los siguientes:
Módulo I: Organización
La función organizativa
Módulo II: Producción
La función productiva
Módulo III: Márketing
La función comercial
Módulo IV: Contabilidad
La función contable
Módulo V: Finanzas
La función financiera
Al tratarse de una asignatura complementaria, se debe utilizar una metodología basada en la consolidación de los conocimentos adquiridos en los estudios de grado o licenciatura cursados anteriomente.
En cuanto al método de estudio se recomienda, independientemente de las preferencias personales de cada estudiante, que integre todos estos elementos:
- Programación del estudio.
- Lectura profunda de los distintos temas.
- Notas y esquemas aclaratorios.
- Aplicación de los conceptos estudiados mediante la realización de las actividades propuestas.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 2 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada una de las dos preguntas se calificará con un máximo de 5 puntos. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | La evaluación se realizará a través de la prueba presencial en la convocatoria ordinaria (febrero) o en la convocatoria extraordinaria (septiembre) si el estudiante no se ha presentado o ha suspendido la convocatoria ordinaria. Dicha prueba presencial consistirá en dos preguntas de desarrollo teórico-prácticas con espacio tasado que habrá que realizar en un tiempo máximo de 120 minutos. En esta prueba, además de los contenidos, se valorará el enfoque pedagógico del estudiante al exponer dichos contenidos con un enfoque orientado a su futura carrera profesional. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | De forma voluntaria, el estudiante puede presentarse a la Prueba de Evaluación Continua (PEC) indicada en el plan de trabajo. En este caso, la calificación obtenida por el estudiante sería la suma de la nota del examen presencial y la nota obtenida en la PEC, siempre y cuando la calificación obtenida en la prueba presencial fuese de 5 puntos o superior. La PEC tendrá la siguiente estructura:
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 1 punto |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Enero |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Si el estudiante decide no presentarse a la PEC, la nota final de la asignatura será la que obtenga en la prueba presencial. Si el estudiante decide presentarse a la PEC, la nota final de la asignatura estará formada por la calificación obtenida en la prueba presencial más la calificación obtenida en la PEC, siempre que en la prueba presencial haya obtenido una puntuación mínima de 5 puntos. |
El material básico necesario para preparar esta asignatura será puesto a disposición de los alumnos a través del curso virtual.
ISBN(13): 9788415550778
Title: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2015 Author: Rodrigo Illera, Carlos;Alberca Oliver, M.P.; Editorial: Sanz y Torres / Uned |
ISBN(13): 9788416466375
Title: MARKETING: ESTRATEGIAS Y TENDENCIAS 2ª edición, 2017 Author: Ainhoa Rodríguez Oromendía; Editorial: SANZ Y TORRES |
ISBN(13): 9788417765729
Title: MARKETING. INTRODUCCIÓN Y CASOS PRÁCTICOS 2020 Author: Mariló Reina Paz; Editorial: Sanz y Torres / Uned |
ISBN(13): 9788436249798
Title: TEORÍA ECONÓMICA DE LA INVERSIÓN 1ª Author: Morales-Arce Macías, Rafael;Raquel Arguedas Sanz; Editorial: U.N.E.D. |
ISBN(13): 9788436253146
Title: FINANZAS PARA UNIVERSITARIOS 1ª Author: Morales-Arce Macías, Rafael;Arguedas Sanz, Raquel;González Arias, Julio; Editorial: U.N.E.D. |
ISBN(13): 9788436807059
Title: CURSO DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 7 Author: Suárez Suárez, Andrés-Santiago; Editorial: EDICIONES PIRÁMIDE, S.A. |
ISBN(13): 9788436807134
Title: ECONOMÍA Y DIRECCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Author: Editorial: PIRÁMIDE |
ISBN(13): 9788436809565
Title: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (VOLS. I Y II) Author: Diez De Castro, E.; Editorial: PIRAMIDE |
ISBN(13): 9788436813982
Title: MARKETING. CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS Cuarta Author: Santesmases Mestre, Miquel; Editorial: PIRAMIDE |
ISBN(13): 9788436819113
Title: CURSO BÁSICO DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA. UN ENFOQUE DE ORGANIZACIÓN Author: Bueno Campos, Eduardo; Editorial: PIRAMIDE |
ISBN(13): 9788447016648
Title: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Cuarta Author: Cuervo, Alvaro; Editorial: EDITORIAL CIVITAS |
ISBN(13): 9788448106089
Title: PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA Author: Marcus, Alan J.;Myers, Stewart; Editorial: MACGRAW-HILL |
ISBN(13): 9788473561242
Title: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL [2ª ed.] Author: Abascal Fernández, Elena; Editorial: ESIC |
ISBN(13): 9788473561556
Title: PRINCIPIOS DE MARKETING Author: Esteban Talaya, Agueda; Editorial: ESIC |
ISBN(13): 9788480046015
Title: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS 1ª Author: Sesto Pedreira, Manuel Antonio; Editorial: CERA |
ISBN(13): 9788480047432
Title: VALORACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS 1ª Author: Pra Martos, Inmaculada;Fuente Sánchez, Damián De La; Editorial: CERA |
Si el equipo docente lo considera necesario, propondrá al estudiante recursos de apoyo adicionales y webgrafía a través del curso virtual.