
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 23301612
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 23301612
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | MEDIALAB: COMUNICACIÓN Y ARTE DIGITAL |
CODE | 23301612 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA RED
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
El MEDIALAB: COMUNICACIÓN Y ARTE DIGITAL es una materia que pretende una reflexión crítica desde la práctica educomunicativa digital, estética y creativa.
Huyendo de una visión utilitarista de la tecnología se explorará los territorios comunicativos del arte digital a través de la intercreatividad y la crítica, con un enfoque transformativo desde el punto de vista social. En este medialab se fomentará el conocimiento y la acción colectiva de las prácticas artísticas digitales así como la valoración analítica de las mismas.
Nivel de lectura y redacción acorde a las exigencias académicas de un postgrado.
Full name | TIBERIO FELIZ MURIAS (Subject Coordinator) |
tfeliz@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7697 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | HELEN HASBUN | |||||||||||
hhasbun@invi.uned.es | ||||||||||||
|
- Skype: tiberio.feliz
- Tel.: (+34) 91 398 76 97 (miércoles 10:00-14:00)
- Mail: tfeliz@edu.uned.es
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Capacidad de análisis y de síntesis.
CG02 - Capacidad de organización y planificación.
CG03 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CG04 - Habilidades para analizar y buscar información proveniente de diversas fuentes.
CG05 - Capacidad para la resolución de problemas.
CG06 - Capacidad para tomar decisiones.
CG07 - Capacidad para trabajar en: equipo de carácter multidisciplinar; en entornos diversos y multiculturales. Capacidad crítica y autocrítica. Compromiso ético en el trabajo.
CG08 - Capacidad de aprendizaje autónomo, de adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor, motivación por la calidad y sensibilidad hacia temas sociales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Adquirir capacidades relacionadas con la lectura crítica de la información difundida a través de los distintos medios.
CE02 - Ser capaz de identificar mecanismos de persuasión y manipulación presentes en la información audiovisual y desarrollar estrategias de autodefensa humana
CE05 - Ser capaz de diseñar modelos comunicativos y educativos en el ciberespacio.
CE06 - Ser capaz de utilizar los nuevos lenguajes de la sociedad del conocimiento, para diseñar y desarrollar narrativas digitales
CE07 - Ser capaz de expresarse en diferentes lenguajes para desarrollar estrategias educomunicativas en la Red.
CE11 - Ser capaz de utilizar herramientas informáticas para la gestión del conocimiento.
CE13 - Ser capaz de desarrollar estrategias comunicativas, pedagógicas que fortalezcan un modelo de sociedad del conocimiento basado en la justicia social y en la solidaridad.
CE16 - Producir con diferentes herramientas informáticas documentos digitales educativos que integren imágenes, sonidos y textos.
- RA 1: Experimentar la creación estética digital, intercreativa, crítica y transformadora.
- RA 2: Reflexionar críticamente sobre las prácticas comunicativas y artísticas digitales.
- RA 3: Analizar acciones artísticas digitales en el contexto comunicativo de la red.
- RA 4: Utilizar herramientas de creación (e intercreación) digital.
- RA 5: Favorecer la acción colectiva artística intercreativa como mecanismo de acción social.
- RA 6: Realizar un análisis crítico de intervenciones artística digital.
- RA 7: Intervenir desde el punto de vista artístico y creativo en el contexto digital.
1. Habitar la red.
Exploración del contextos y características de la comunicación estético-digital desde la praxis.
2. Acción artística en el marco digital.
Análisis terminológico estético. Apuntes históricos del arte de Internet. Herramientas de creación digital. Prácticas de creación digital.
3. Propuestas de cambio social a través de las artes y la comunicación digital.
Remezcla de utopías digitales. Procesos estéticos digitales. Cambio social y arte.
4. Propuestas de cambio social a través de las artes y la comunicación digital.
Creación e implementación de prácticas digitales artísticas en la red.
La metodología tiene dos fases diferenciadas. En un primer periodo, analizaremos diversas fuentes para experimentar por diversas vías procesos de creación artística digital. En la segunda fase, se organizarán equipos de trabajo para diseñar y desarrollar una experiencia de transformación social con el arte digital.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Realización de una acción artística digital online. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | Se requiere la superación de todas las tareas: Actividades analíticas, colaborativas y creativas en los foros: 40%; Acción artística digital: 40%; Presentación: 10%; Autoevaluación: 10%. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 15/06/2025 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
|
- Debord, G. (1967; 2008). La sociedad del espectáculo. Pre-textos.
- Escaño, C. (2014). Artes, autoría y cultura libre. Análisis sobre el concepto de autoría: creación, producción y recepción artísticas. Ideas para un discurso estético sobre la cultura libre. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 6, 1-15.
- Martín, J. (2012). Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales. Akal.
- Rodari, G. (1973; 2003). Gramática de la fantasía¿: introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Ediciones del Bronce.
ISBN(13): 9788433964175
Title: EL ENTUSIASMO. PRECARIEDAD Y TRABAJO CREATIVO EN LA ERA DIGITAL Author: Zafra, Remedios; Editorial: : ANAGRAMA |
ISBN(13): 9788436275513
Title: LO QUE NO SE VE NO EXISTE. ARTES, IMAGEN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Author: Escaño, Carlos (Coord.); Editorial: Madrid: UNED |
- Bozal, V. (ed.) et. al (1996). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Visor.
- Brea, J. L. (Ed.) (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Akal.
- Correa, R. (2011). Imagen y control social. Icaria.
- Himanen, P. (2001). La ética hacker y el espíritu en la era de la información. Recuperado de: https://eprints.rclis.org/12851/1/pekka.pdf
- Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
- Lessig, L. (2012). Por una cultura libre. Cómo los grandes medios de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad. Traficantes de sueños.
- Padilla, M. (2012). El kit de la lucha en Internet. Traficantes de Sueños.
- Martín, J. (2010). La condición digital de la imagen. Recuperado de: https://bit.ly/2z3k3Gs
- Wolf, J. (1997). La producción social del arte. Ediciones Itsmo.
- 0100101110101101.ORG (2003). Life Sharing. https://0100101110101101.org/life-sharing/
- 15m.cc (2013): https://15mpedia.org/wiki/15M.cc
- Baigorri, L. (2003). Recapitulando: modelos de artivismo (1994-2003). Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/146360/1/512452.pdf
- Bard, P. (2007). Man with a Movie Camera: The Global Remake. https://www.perrybard.net/projects#/man-with-a-movie-camera/
- Delgado, M. (2013). Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/274290/362359
- Escaño, C. (2013). Cultura libre y educación hacer (cortometraje documental). Recuperado de: https://vimeo.com/74514091
- Escaño, C. (2012). El hombre sin la cámara (cortometraje documental). Recuperado de: https://vimeo.com/38662356
- Escaño, C. (2019). La mirada como acto político. El cine y otros audiovisuales como herramientas educativas de (re)construcción del mundo. EARI. Educación Artística Revista de Investigación, 10, 251-261. DOI: 10.7203/eari.10.14152
- Knappenberger, B.(2013). Somos legión. La historia de los hacktivistas (documental). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ee19z6D1yxo
- Mesías-Lema, J. (2018). Artivism and social conscience: Transforming teacher training from a sensibility standpoint. [Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad]. Comunicar, 57, pp. 19-28. DOI: https://doi.org/10.3916/C57-2018-02