NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
TFM - PROCESAMIENTO EMOCIONAL Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS PLAN 2016 |
CODE |
22206206 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
|
TYPE |
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER |
25 |
HOURS |
625 |
PERIOD |
ANNUAL
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
El envejecimiento se asocia habitualmente a un declive de las funciones cognitivas, especialmente en el caso de las enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, no está muy claro en qué medida el procesamiento de las emociones se ve afectado por la edad y cómo son esos cambios. La investigación más reciente sobre el procesamiento emocional en el envejecimiento se ha estudiado desde dos enfoques diferentes. El primero de ellos es el enfoque sociocognitivo que defiende la idea de que la edad va emparejada comúnmente a una disminución del contacto social, lo que refleja un proceso selectivo mediante el cual las personas mayores descartan de su entorno social las relaciones irrelevantes y mantienen las más significativas.
El segundo enfoque es el neuropsicológico y relaciona determinadas áreas cerebrales con el procesamiento de la información de contenido emocional. El interés principal es poder determinar qué áreas cerebrales están implicadas en el procesamiento emocional. Este enfoque explica cuál es el sustrato neurológico de los distintos componentes de la respuesta emocional. En concreto, señala la amígdala y los daños prefrontales del lóbulo cerebral como una de las causas principales de la dificultad para controlar las emociones en el envejecimiento, y sugiere que la capacidad de procesar emociones declina progresivamente con la edad. De todos los componentes de las emociones, el que más estudiado ha sido el componente expresivo de las emociones, más concretamente la identificación facial emocional. Numerosos trabajos has estudiado si en el envejecimiento normal y especialmente en la enfermedad de Alzheimer se produce un deterioro de la capacidad de identificar emociones de los rostros de los demás. Es más, trabajos recientes proponen que la pérdida de esta capacidad es un marcador muy sensible de deterioro cognitivo.
El trabajo de fin de Master tiene como objetivo estudiar experimentalmente la capacidad de identificar expresiones faciales emocionales en el envejecimiento, y especialmente en pacientes de Alzheimer y Parkinson. El alumno obtendrá 25 créditos ECTS por su realización.
https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,53594848&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=22202775&idTitulacion=220201
a) Los alumnos deben tener superadas las siguientes asignaturas del Master de Investigación:
- Neuropsicología de la atención
- Memoria operativa: funciones ejecutivas y procesos de actualización
- Envejecimiento cognitivo en la tercera edad
- Emociones y bienestar en el envejecimiento normal y patológico
- Psicobiología del estrés y la memoria
b) Los alumnos deberán leer inglés de una manera fluida.
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT4 - Preparar los datos para el análisis (desenvolverse en la relación entre bases de datos y análisis estadístico).
CGT5 - Definir, medir y describir variables (personalidad, aptitudes, actitudes, etc.).
CGT6 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CGT7 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CGT8 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE6 - Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
CE7 - Saber interpretar los resultados obtenidos en la investigación.
CE8 - Saber redactar un informe científico en el ámbito de la línea de investigación.
CE9 - Saber exponer y defender los resultados obtenidos en la investigación.
CE10 - Aprender a diseñar una investigación relevante en el área de la línea de investigación.
CE11 - Adquirir habilidades para el inicio y desarrollo de la tesis doctoral.
- Conocer la literatura más importante relacionada con este campo.
- Poder hacer un trabajo experimental relacionado con las hipótesis propuestas en la literatura consultada
- Poder realizar un informe final con las principales conclusiones de su experimento
Trabajo final
Desarrollo, redacción y presentación ante el Tribunal examinador de un trabajo de investigación en el area del procesamiento emocional en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Presentación del proyecto de investigación ante el tribunal examinador
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota dada por el Tribunal examinador
|