NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura Ingeniería Química Ambiental pertenece a la especialidad de “Química Inorgánica e Ingeniería Química” del Master en Ciencia y Tecnología Química.
Esta asignatura, al igual que todas las ofertadas en el Master, es optativa y puede ser elegida sin restricciones, sin embargo, es recomendable elegir asignaturas del mismo módulo para conseguir una formación más específica en un área de conocimiento.
La especialidad de “Química Inorgánica e Ingeniería Química” se dirige, fundamentalmente, al estudio de materiales sólidos de elevada área interfacial, a su síntesis, caracterización y aplicaciones, ya que estos materiales son básicos en la producción de catalizadores y de adsorbentes, que se utilizan en campos muy diversos de la Química, entre ellos la preservación del ambiente, como adsorbentes de contaminantes o como catalizadores en procesos de transformación de los mismos.
En éste contexto la asignatura Ingeniería Química Ambiental constituye una introducción al conocimiento de la problemática ambiental debida a un exceso de residuos en el medio y fundamentalmente a las acciones viables para evitar, y en el peor de los casos, remediar los problemas originados.
Los contenidos de la asignatura se han ideado como referentes de las acciones a realizar para evitar, minimizar, aislar o transformar residuos industriales o urbanos. Contemplando las operaciones a realizar en corrientes residuales que se vuelcan al aire y en corrientes acuosas procedentes de la industria o de medios urbanos. Los aspectos biológicos de los tratamientosse han unido a los aspectos físicos y químicos, ya que las tres acciones se realizan conjuntamente en variadas ocasiones, como pueden ser las estaciones depuradoras o la remediación de suelos.
Los requisitos para cursar Ingeniería Ambiental son los generales exigidos para la realización del Máster en Ciencia y Tecnología Química.
Además, se recomienda tener conocimientos previos relacionados con asignaturas de la materia de Ingeniería Química del Grado en Química o del Grado en Ingeniería Química.
El canal principal de comunicación es el Curso Virtual a través de los Foros correspondientes y el correo electrónico institucional.
Además, los estudiantes pueden dirigirse al Equipo Docente y acceder a tutorías por teléfono o presenciales en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Datos de contacto del Equipo Docente:
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG03 - Adquirir capacidad de estudio y autoaprendizaje
CG04 - Desarrollar capacidad creativa y de investigación
CG05 - Adquirir capacidad de organización y de decisión
CG06 - Comprender y manejar sistemáticamente los aspectos más importantes relacionados con un determinado campo de la química
CG07 - Dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con el campo de estudio
CG08 - Adquirir la capacidad de detectar carencias en el estado actual de la ciencia y tecnología
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Desarrollar la habilidad y destreza necesarias en la experimentación química para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos en el análisis químico
CE02 - Adquirir la capacidad de la utilización de variables que permiten obtener información químico-analítica.
CE03 - Analizar, interpretar y discutir los resultados obtenidos en la experimentación en el ámbito de la química.
CE05 - Ser capaz de transmitir a públicos especializados y no especializados los conocimientos adquiridos en el ámbito de la química
El objetivo principal es introducir al alumno en la problemática medioambiental, de tal modo que pueda estimar las consecuencias de una acción industrial o urbana que incida en el medio y al diseñar su futuro trabajo lo acomode a las normas específicas.
Los objetivos se concretan en los siguientes puntos
- Conocer los métodos más frecuentes, desde el punto de vista químico, en la Ingeniería Ambiental de eliminación de compuestos indeseables..
- Elegir el proceso más adecuado para la eliminación de materiales, bien sean residuos o, subproductos de proceso con especial enfasis en el uso de sólidos catalíticos
- Valorar en todo proyecto o proceso las necesidades energéticas, y de materiales. Estimar la formación de subproductos, tanto inocuos, como problemáticos en los tratamientos.
- Elegir el proceso más adecuado para la eliminación de materiales, bien sean residuos o, subproductos de procesos.
- Realizar de modo sencillo el diseño de sistema para eliminar un contaminante de una fase fluida por absorción en un líquido y por adsorción
- Reconocer el impacto en el contexto industrial, tecnológico, económico y social de las operaciones necesarias en las actividades, industriales, urbanas y agrícolas para presevar el ambiente.
- Desarrollar su perspectiva de logros actuales y líneas abiertas de actuación en el cuidado del medio.
Tema 1. Conceptos generales
- Contextualización de la Ingeniería Química Ambiental.
- Principios de la Química verde.
- El factor E.
- Gestión de residuos de origen industrial.
- Gestión de residuos de origen urbano.
- Economía Circular.
Tema 2. Tratamientos para eliminación de contaminantes en corrientes de gases
- Absorción física. Diseño de una torre de absorción
- Absorción con reacción química. Diseño de un reactor de burbujeo.
Tema 3. Separación de compuestos en fase fluida
- Adsorción. Características, usos, aplicaciones comunes. Diseño en continuo.
- Extracción. Características, usos, aplicaciones comunes
Tema 4. Tratamientos químicos en fase fluida
- Procesos catalíticos de eliminación de contaminantes: NOX. SOX
- Procesos fotocatalíticos.
Tema 5. Tratamientos de aguas residuales
- Decantación-Filtración. Membranas. Osmosis
- Coagulación-floculación. Intercambio iónico. Desinfección. Oxidación avanzada.
- Tratamientos integrados
Tema 6. Tratamientos biológicos
- Procesos biológicos aerobios.
- Procesos biológicos anaerobios.
- Fermentadores avanzados para el tratamiento de corrientes de aguas residuales.
El estudio de esta asignatura se apoyará en el modelo metodológico de educación a distancia de la UNED, centrado en el trabajo autónomo del estudiante y marcado por una serie de actividades de aprendizaje que se pueden clasificar en: estudio de contenidos teóricos; realización de ejercicios de diseño; actividades de evaluación continua y prueba de evaluación presencial. El curso está basado en una interrelación profesor-estudiante, basada en el material de estudio y en la comunicación a través del Curso Virtual y el correo electrónico.
La participación del estudiante en el Curso Virtual del mismo nombre que la asignatura y que se encuentra alojado en la página de la UNED (https://www.uned.es) será fundamental para el desarrollo de estas actividades. En él se encuentran orientaciones, material e indicaciones complementarias para el estudio, como ejemplos de cálculo, ejercicios resueltos, y un conjunto de foros que serán el medio fundamental de comunicación con el Equipo Docente y los profesores Tutores, en el que se atenderán las consultas que planteen los estudiantes. Además, este es el medio por el que se publicarán las actividades de evaluación continua y mediante el que habrá de contestarlas.
En el Curso Virtual se podrán consular los objetivos concretos para cada Tema, el desarrollo teórico o una indicación bibliográfica del mismo. La introducción a métodos de trabajo particularizado y alguna referencia a publicaciones interesantes por su carácter científico-docente así como orientaciones en general, informaciones disponibles en la red.
Ya que el curso tiene una orientación netamente práctica, en cada tema se propondrá un ejercicio extenso de diferente orientación de modo que se cubra campos tales como la búsqueda de datos en la bibliografía o en la red, el diseño simple de aparatos, y la propuesta de actuación en supuestos prácticos relacionados con el temario de la asignatura. En el curso virtual se informará sobre las condiciones para su realización y se mantendrá un contacto para aconsejar sobre cada etapa y sobre las dudas que surgan.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Todo tipo de material escrito y calculadora programable
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La realización de la Prueba Presencial es obligatoria y tiene como objetivo evaluar las competencias adquiridas con el estudio y las actividades realizadas basadas en los contenidos de los temas.
La prueba presencial constará de una pregunta sobre contenidos teóricos (tema) y de la resolución de un caso práctico (ejercicio). Cada apartado se valorará como máximo con 5 sobre 10.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
40 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
4 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
0 |
Coments |
Coments |
En esta página web se puede consultar el calendario de examánes para cada curso académico:
https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,14024325&_dad=portal&_schema=PORTAL
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Es necesario asistir a un centro asociado a realizar la prueba presencial.
El resto de tareas (evaluación contínua) se realizan y entregan a través del curso virtual.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
40% Prueba Presencial y 60% Actividades de Evaluación Continua (Trabajos) |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
Es obligatoria la realización de la Prueba Presencial y de todas las Actividades de Evaluación Continua para aprobar la asignatura.
No se requiere nota mínima en ninguna tarea para superar la asignatura.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
El estudio de esta asignatura se apoyará en el modelo metodológico de educación a distancia de la UNED, centrado en el trabajo autónomo del estudiante y marcado por una serie de actividades de evaluación continua, para cada tema de los contenidos de la asignatura.
Las Actividades de Evaluación Contínua que se propondrán serán las siguientes:
- Trabajo Tema 1
- Trabajo Tema 2
- Trabajo Tema 3
- Trabajo Tema 4
- Trabajo Temas 5 y 6
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La evaluación del Trabajo Tema 1 estará basada en el desarrollo de un breve informe relacionado con los contenidos de este tema.
La evaluación del Trabajo Tema 2 estará basada en la correcta resolución de un ejercicio práctico sobre el diseño de un proceso para el tratamiento de una corriente en fase fluida para la eliminación de contaminantes por absorción.
La evaluación del Trabajo Tema 3 estará basada en la correcta resolución de un ejercicio práctico sobre el diseño de un proceso para el tratamiento de una corriente en fase fluida para la eliminación de contaminantes por adsorción.
La evaluación del Trabajo Tema 4 estará basada en la realización de una revisión bibliografíca sobre uno de los procesos incluidos en los contenidos tema.
La evaluación del Trabajo Temas 5 y 6 estará basada en la realización de una estudio sobre procesos físicos, químicos y biológicos de tratamiento de aguas residuales.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
60% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
En la página principal del curso virtual se publicará el plan de trabajo con las fechas de inicio y entrega de los trabajos propuestos. |
Coments |
Coments |
La realización de todas las Actividades de Evaluación Continua es obligatoria para aprobar la asignatura.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final se corresponderá con la resultante de promediar la nota de los trabajos con un 60% y la nota del examen con un 40%.
La realización de la prueba presencial y las actividades de evaluación contínua será obligatoria para superar la asignatura.
No es necesaria ninguna nota mínima en ninguna de las actividades y prueba presencial para aprobar la asignatura.
En el caso de no realizar alguna de las tareas propuestas se recibirá la calificación de "no presentado" en la evaluación de la convocatoria correspondiente.
Las calificaciones obtenidas en la convocatoria de junio en las Prueba Presencial y las Actividades de Evaluación Continua se guardarán para la convocatoria de septiembre.
La contribución a la calificación final de cada una de las actividades, incluida la prueba presencial se puede consultar en la siguiente tabla:
Actividades |
Contribución a la calificación final (%)
|
|
|
Trabajo Tema 1
|
9
|
|
Trabajo Tema 2
|
18
|
|
Trabajo Tema 3
|
6
|
|
Trabajo Tema 4
|
9
|
|
Trabajo Tema 5 y 6
|
18
|
|
Prueba Presencial
|
40
|
|
|
|
|
El equipo docente ofertará una addenda para cada tema, en la que se incluyen ejercicios prácticos. y las condiciones para realizar el ejercicio de evaluación .
Unidades Didácticas de Química Técnica. V. Muñoz. UNED. Volumen 2 (2000) temas 22 y 24, Volumen 5 (2003), tema 8-5, Volumen 6 (1992) temas 9-5 y 9-6. Volumen 4, temas 1 y tema 3.-
Unidades Didácticas Bases de la Ingeniería Ambiental V. Muñoz y J.Alvarez. UNED 2011. temas 8 , 9-y 10
Chemical Reactor Design and Operation. K.R.Westerterp. W.P.M. van Swaaij y A.A.C.M. Beenackers. J. Wiley and Sons.(1984). Capitulo 7
Manual de Referencia de la Ingeniería Ambiental R.A. Corbitt Tema 6.Mc Graw Hill 2003. Tema 6.
Ingeniería de aguas Residuales, Tratamiento, vertido y reutilización. Metcalf & Eddy mc Graw Hill. Tercera Edición. 2000
Biotecnología del medio Ambiente. Principios y Aplicaciones. B.V.E. Rittmann. P. L. McCarty .Mc Graw Hill, 2001.Temas 3 , 5,y 13.
Curso virtual. Es imprescindible como contacto profesor alumno .
Se utilizará para:
- Recibir el material didactico eleborado por los profesores .
- Envio de consultas y recepción de las respuestas
- Presentación de los trabajos prácticos de cada tema
- Evaluación y corrección de cada trabajo.
Videoconferencia. Se considera de gran utilidad la realización de unas sesiones de webconferencia , si bien están supeditadas a la accesibilidad a los medios técnicos