
asignatura master 2024
Course 2023/2024 Subject code: 30010088
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 30010088
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | FILOSOFÍA FEMINISTA CONTEMPORÁNEA |
CODE | 30010088 |
SESSION | 2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
El Feminismo es una teoría del cambio social que discurre acompañando o abriendo camino a una de las mayores innovaciones políticomorales del mundo que habitamos. Siempre se compone de cuatro elementos: Una teoría explicativa, una agenda de cambio, una vanguardia directamente interesada en promoverla y un cúmulo variable de consecuencias no previstas que aparecen al lado de las principales victorias. Tales componentes se evidencian a lo largo de sus más de tres siglos de historia.
Ahora, la filosofía feminista contemporánea, como teoría de la justicia, del cambio social y del análisis del poder, aborda la problemática de la globalización, el multiculturalismo, los cambios religiosos, el desafío ecológico y cualesquiera de las nuevas realidades sociomorales del mundo actual. Más que nunca, los sexos y sus relaciones, lo que de ellas se espere o se norme, la manera de presentarlos en el espacio público, es fundamental para comprender el presente.
CONTEXTUALIZACIÓN
En el marco del Máster en Filosofía Teórica y Práctica, una adecuada visión actual de la Teoría Feminista, en tanto que parte fundamental de la Teoría de la Democracia, es esencial para comprender la evolución de nuestras ideas y nuestras sociedades. El Feminismo siempre se caracteriza por el uso discursivo de los elementos conceptuales que su época acuña. Es imprescindible conocer su estructura de ideas, sus recursos metodológicos, sus debates históricamente acaecidos, sus agendas, sus victorias y las transformaciones que tales victorias han originado, sus vanguardias y también sus efectos no pretendidos. De todo ello esta asignatura se hace cargo.
Esta asignatura, aunque puede ser cursada independientemente, tiene su parte previa en la de Historia de la Teoría y Filosofía Feminista, a la cual continúa. Como en ese caso, una formación previa adecuada la constituyen los estudios de Humanidades. Pero quienes procedan de otras licenciaturas pueden tener asimismo un buen acomodo en este Máster, pues cabe en él hacer una reflexión filosófico-teórica y necesariamente histórica en conexión con sus saberes específicos. Si los estudios previos han sido de Filosofía, psicología o sociología, el punto de vista del feminismo es insustituible. En otras materias siempre es posible encontrar el punto de engarce que permita su fecundidad explicativa.
Full name | ALICIA CARMEN MIYARES FERNANDEZ (Subject Coordinator) |
aliciamiyares@fsof.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
Full name | ANA DE MIGUEL ALVAREZ |
anademiguel@fsof.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA |
CURSO VIRTUAL
La atención al estudiante se llevará a cabo fundamentalmente a través del curso virtual. En los foros se plantearán las dudas, consultas y comentarios sobre las materias objeto de estudio.
CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO
Cuando se trate de alguna cuestión de carácter individual o personal podrán dirigirse al equipo docente a través del correo electrónico. Se atenderán durante el horario de guardia las consultas telefónicas.
Correo electrónico:
Prof. Amelia Valcárcel: avalcarcel@fsof.uned.es
Prof. Alicia Miyares: aliciamiyares@fsof.uned.es
HORARIO DE GUARDIA
Miércoles, de 10 a 14 h.
Jueves de 10 a 14 h. y de 16 h. a 20 h.
Tel.: 91 398 6926
CORREO POSTAL
Facultad de Filosofía. UNED
Despacho 5.31
C/ Senda del Rey sn
28040 Madrid
COMPETENCIAS GENERALES
CG1. Poseer competencias avanzadas para la iniciación y profundización en la investigación en las distintas ramas de la filosofía, según la elección de especialidad por parte del alumno.
CG3. Dominar las bases metodológicas y los conocimientos que permitan la integración de los múltiples saberes filosóficos en un proyecto de trabajo personal.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE5. Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, a problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
CE6. Comprender la importancia y complejidad de los criterios sobre el buen obrar, de los valores y su jerarquía en el actuar humano, de los asuntos éticos y políticos, de los derechos humanos, del papel de las religiones en la historia, de las cuestiones ontológicas, estéticas y antropológicas en la comprensión del
CE8. Analizar situaciones implicadas en juicios estéticos, morales y políticos; contrastar y sopesar argumentos; identificar posibles controversias y encuentros que marcan la actualidad de la filosofía.
CE24. Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la comprensión de la compleja realidad actual de nuestra existencia y ser capaces de enfrentarse comprensiva y personalmente a los problemas filosóficos nuevos y poco conocidos en nuestro mundo multicultural y multidisciplinar.
Conocimientos
- Distinguir perfectamente el "sexo" como realidad biológica del "género" como realidad normativa.
- Localizar perfectamente el origen del concepto "género".
- Estudiar su filogenia en la Antropología Cultural.
- Qué es la Jerarquía Sexual.
- Estudiar las modulaciones históricas y las retóricas de legitimación de la jerarquía sexual en el pensamiento contemporáneo.
- Detectar la nueva tópica misógina y su aparición en las sociedades actuales.
- Identificar los estereotipos y prejuicios sexistas y su pervivencia, desarrollando una actitud crítica hacia el androcentrismo y la desigualdad.
- Conocer el feminismo, uno de los principales paradigmas del pensamiento ético, antropológico y político occidental; las fronteras que guarda con disciplinas afines como la sociología y la filosofía política, así como situar algunos de los principales problemas de agenda a los que se enfrenta la reflexión ética contemporánea.
Habilidades y destrezas
- Entender el Feminismo dentro de la historia de la Teoría Política.
- Ser capaz de analizar y valorar críticamente la desigualdad y la discriminación. derivadas del sexo en contextos multidisciplinares.
- Ser capaz de comprender las construcciones históricas de los diferentes roles atribuidos a mujeres y varones en el ámbito social, filosófico, literario, político, científico-tecnológico y educativo.
- Entender su lógica sociomoral. Y las relaciones profundas en que se insertan.
- Interpretar los conceptos políticos con enfoque feminista.
- Conocer el planteamiento argumentativo de algunos de los principales problemas del feminismo contemporáneo.
- Iniciar una posible investigación en cada campo de referencia.
Aptitudes
En esta asignatura se preparan para adquirir las aptitudes de:
- Distinguir los diversos planos en que hay que leer los textos filosóficos y morales, ya sean feministas, misóginos o aparentemente neutros.
- Integrar esos textos en el desarrollo de conjunto de las diversas orientaciones del debate contemporáneo.
- Disponerse a leer los textos tanto desde una perspectiva histórica como “aplicada” a los problemas de nuestra sociedad.
- Inclinarse a observar los conflictos personales, sociales y culturales de nuestro tiempo desde la perspectiva de la tradición del universalismo feminista.
BLOQUE 1
Declaración Universal de los Derechos humanos (1948) y “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir
BLOQUE 2
El feminismo de la tercera ola
BLOQUE 3
El Pensamiento reactivo en el siglo XX y XXI
BLOQUE 4
La Agenda feminista y sus debates actuales
M01 La metodología será la propiamente filosófica.
M04 Estudio autónomo.
M05 La metodología será la propia de los cursos virtuales de la UNED, a través de las plataformas digitales que la universidad pone a disposición de los equipos docentes y alumnos, si bien se podrán planificar algunas sesiones presenciales en función de las posibilidades de los estudiantes.
M08 Metodología de enseñanza a distancia.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 2 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | NINGUNO |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 70 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Realización de un examen cuya duración es de 120 minutos. El alumnado debera desarrollar dos temas o un tema y un comentario de texto. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Conocimiento del contenido y desarrollo adecuado del mismo. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 70% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Tres trabajos breves de entrega a la finalización de cada uno de los bloques. 10% de la nota cada uno de ellos. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Adecuación tanto en su desarrollo argumentativo como formal a la tarea propuesta. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 30 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Entrega de cada uno de los trabajos a la finalización de cada bloque. |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Por la realización de las actividades o trabajos de los que se les informará a través de la plataforma virtual y por el examen de desarrollo adecuadamente realizado. |
Como Bibliografía básica se incluye también el siguiente libro:
Valcárcel, A./ Romero, R (eds). Pensadoras del siglo XX. Coleccíon Hypatia, Junta de Andalucía (Instituto Andaluz de la Mujer). Sevilla, 2001. ISBN: 84-7921-079-6
ISBN(13): 9788420647715
Title: LOS ORIGENES DEL TOTALITARISMO Author: Hannah Arendt; Editorial: : ALIANZA EDITORIAL |
ISBN(13): 9788437636047
Title: LA MÍSTICA DE LA FEMINIDAD Author: Betty Friedan; Editorial: Cátedra. Feminismos |
ISBN(13): 9788437637365
Title: EL SEGUNDO SEXO Author: Simone De Beauvoir; Editorial: Editorial Cátedra. Feminismos |
ISBN(13): 9788472450790
Title: LA DIALÉCTICA DEL SEXO Author: Shulamith Firestone; Editorial: EDITORIAL KAIRÓS |
ISBN(13): 9788488123053
Title: MASCULINO Y FEMENINO Author: Margaret Mead; Editorial: MINERVA EDICIONES |
ISBN(13): 9788498795660
Title: REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DE LA LIBERTAD Y DE LA OPRESIÓN SOCIAL Author: Simone Weil; Editorial: : EDITORIAL TROTTA |
ISBN(13): 9789506025519
Title: PUREZA Y PELIGRO. UN ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE CONTAMINACIÓN Author: Mary Douglas; Editorial: NUEVA VISIÓN |
ISBN(13): 9788496004375
Title: LOS CAUTIVERIOS DE LAS MUJERES: MADRESPOSAS, MONJAS, PUTAS, PRESA S Y LOCAS Author: Marcela Lagarde; Editorial: : HORAS Y HORAS |
ISBN(13): 9788437615530
Title: TIEMPO DE FEMINISMO 2 Author: Amorós Puente, Celia; Editorial: CATEDRA |
ISBN(13): 9788476583005
Title: HACIA UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN PATRIARCAL Author: Celia Amorós; Editorial: : ANTHROPOS |
ISBN(13): 9788412220483
Title: SEXO Y FILOSOFÍA Author: Amelia Valcárcel; Editorial: ALMUD EDICIONES |
ISBN(13): 9788474236279
Title: DEL MIEDO A LA IGUALDAD 1ª Author: Valcárcel Y Bernaldo De Quirós, Amelia; Editorial: CRÍTICA |
ISBN(13): 9788413524917
Title: DELIRIO Y MISOGINIA TRANS. DEL SUJETO TRANSGÉNERO AL TRANSHUMANISMO Author: Alicia Miyares; Editorial: : LOS LIBROS DE LA CATARATA |
ISBN(13): 9788420664149
Title: EL MALESTAR DE LA CULTURA Author: Freud, Sigmund; Editorial: ALIANZA EDITORIAL |
ISBN(13): 9788437627298
Title: ECOFEMINISMO PARA OTRO MUNDO POSIBLE Author: Alicia Puleo; Editorial: Ediciones Cátedra |
ISBN(13): 9788416946082
Title: LA CREACIÓN DEL PATRIARCADO Author: Gerda Lerner; Editorial: KATAKRAK |
ISBN(13): 9788437613574
Title: HACIA UNA TEORÍA FEMINISTA DEL ESTADO Author: Mackinnon, C.; Editorial: CÁTEDRA |
ISBN(13): 9788412276190
Title: GENDER HURTS: EL GÉNERO DAÑA Author: Sheila Jeffreys; Editorial: Labrys Editorial |
ISBN(13): 9789586650090
Title: IUSTITIA INTERRUPTA : Author: Fraser, N.; Editorial: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DEDERECHO : SIGLO DEL HOMBRE |
ISBN(13): 9788494794872
Title: DIFERENCIA DE SEXOS Author: Françoise Heritier; Editorial: CLAVE INTELECTUAL |
ISBN(13): 9788478229963
Title: TEORÍA FEMINISTA, TEORÍA CRÍTICA : Author: Cornell, Drucilla;Benhabib, Seyla; Editorial: INSTITUCIÓN ALFONSO EL MAGNÁNIMO |
ISBN(13): 9788449303395
Title: PERSPECTIVAS FEMINISTAS EN TEORÍA POLÍTICA Author: Castells, Carme; Editorial: Paidós |
ISBN(13): 9788487715655
Title: SEXO Y ESENCIA Author: Posada, Luisa; Editorial: HORAS Y HORAS LA EDITORIAL |
ISBN(13): 9788437612904
Title: LA CONSTRUCCIÓN DEL SEXO 1 Author: Laqueur, Thomas; Editorial: CATEDRA |
ISBN(13): 9788493329693
Title: SEXO Y CARÁCTER Author: Otto Weininger; Editorial: EDITORIAL LOSADA, S.L |
ISBN(13): 9788402091536
Title: LA INFERIORIDAD MENTAL DE LA MUJER Author: Moebius; Editorial: BRUGUERA |
Simone Weil, Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social. Trotta editorial, 2018. ISBN: 978-84-9879-566-0
Maria Zambrano, Horizonte del liberalismo. Alianza Editorial, 2022. ISBN 9788413626123
Conferencias Cátedra Alfonso Reyes TEC Monterrey México.
Diversas conferencias en Vimeo.
Conferencias en Instagram
Conferencias en Youtube