NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
NUEVA HERMENÉUTICA DE TEXTOS EN MAIMÓNIDES Y AVERROES |
CODE |
30010059 |
SESSION |
2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 1
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Maimonides never thought of himself as a ‘Jewish’ philosopher, except in the most trivial way. And not much is gained by distinguishing Maimonides from Ibn Rushd (Averroes) by denominating one as a ‘Jewish’ philosopher and the other as an ‘Islamic’ philosopher, when in fact their respective projects share much in common. Both are concerned with explicating, not so much defending, their traditions from a philosophical point of view. Daniel Frank
Maimónides (1138-1204) fue considerado averroísta, aunque gran parte de su obra está dedicada a comentar la tradición profética judía; mientras que Averroes (1126-1198) fue señalado por su rigor científico como un precursor del Renacimiento y el Iluminismo, aunque aprecia el papel de la tradición religiosa dentro del orden social. Durante la segunda mitad del siglo XX ha resurgido la cuestión acerca de las relaciones entre política y religión, así como la emergencia del pensamiento filosófico en el Al-Ándalus en un contexto regulado por una tradición revelada. Fue Leo Strauss quien caracterizó la Guía de perplejos como un tratado político a pesar de los pocos lugares en los que Maimónides aborda directamente estas cuestiones. Sin embargo, el prólogo de esta obra muestra que la intención del autor apunta a lo político, ya que la interpretación literal del texto sagrado posee una influencia directa en la vida de las comunidades judías andalusíes y mediterráneas de la época. Estas comunidades aceptaban una concepción del origen del mundo, del acceso a la sabiduría divina, así como la obediencia colectiva a una divinidad creadora-reguladora que dictó una ley que fue transmitida por los profetas. El problema es sí esta tradición debe ser asumida tal como está descrita en el texto sagrado o los seres humanos poseen la capacidad de interpretar su contenido gracias a sus propias facultades intelectuales. Escrita originalmente en árabe, la Guía fue traducida al hebreo, lo que generó ciertas divergencias y fracturas entre los rabinos que la consideraban una irrupción indebida de la filosofía aristotélica, de la mano del comentarista cordobés Averroes. La admiración que despertó la perspectiva filosófica en las comunidades judías tiene diversas facetas, ya que el mismo Maimónides reconoce que el orden del comportamiento colectivo debe guiarse más por la sabiduría y la imaginación de los profetas que por la racionalidad individual que, según Aristóteles, puede decidir cuál es el comportamiento más adecuado para alcanzar el bien y la felicidad. Maimónides, cuya familia optó por el exilio después de la invasión Almohade, acabó sus días lejos de Córdoba. Una ciudad que fue considerada el centro intelectual de la vida andalusí por la recepción de la filosofía antigua transmitida por fuentes árabes y por el cultivo de disciplinas como la matemática, la astronomía, la arquitectura, la medicina, o la meteorología. La ciencia andalusí reflejó el espíritu de Averroes y la inquietud de Maimónides respecto a la relación filosofía-religión. Una cuestión política en tanto que la revelación coránica o mosaica implican un orden colectivo, así como la transmisión de la ley divina a líderes, cualificados como profetas, quienes deben ser capaces de enseñar, conducir y enaltecer la vida colectiva con estas enseñanzas. El objetivo de este curso es ahondar en el modo en que estos filósofos andalusíes establecieron las relaciones entre dos disciplinas que aun hoy generan sendos problemas políticos: la tradición religiosa y la interpretación teológica de una ley revelada que regula la convivencia colectiva, frente al pensamiento filosófico y la formación intelectual. Los especialistas tanto en la historia de la recepción filosófica como en la interpretación contemporánea de este problema nos ayudaran a conocer sus distintos aspectos y cuáles son las consecuencias fácticas de asumir una posición que como veremos nunca fue radical, ni pretendía rechazar la validez de ninguna tradición. Al contrario, tanto Averroes como Maimónides vivieron la incomprensión de su tiempo, aunque fueron recibidos por sus lectores en una especie de “diálogo filosófico” que es digno de presenciar.
No existen requisitos especiales para cursar esta asignatura, más allá de los oficiales para poder cursar los estudios del Máster. Sin embargo, se recomienda un conocimiento básico de las lenguas clásicas (griego-latín), o por lo menos un interés en el léxico filosófico que estas lenguas ofrecen. Se valorará la posibilidad de leer, bibliografía secundaría, en alguna lengua moderna: Inglés, Francés, Italiano, Portugués.
Presencial (Despacho 2.05) lunes y miércoles 11.00 a 13.00
On-line: L-V de 9.00 a 14.00
Despacho 2.05 Teléfono: 91 398 9015
Correo electrónico: jhiguerarubio@fsof.uned.es
Dirección postal:
Facultad de Filosofía de la UNED
Edificio de Humanidades
Paseo Senda del Rey, 7
28040 Madrid.
COMPETENCIAS GENERALES
CG3. Capacidad de aplicar los conocimientos y resolver problemas incluso en entornos nuevos y poco conocidos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE03)
CE3. Capacidad de exponer argumentada y sistemáticamente la propia interpretación de textos y problemas filosóficos.
Otras competencias específicas son:
- Comprensión de los conocimientos filosóficos propios del nivel educativo del Máster.
- Capacidad de compilar, distinguir e interpretar las cuestiones, los argumentos, los textos y el tratamiento argumentado de problemas los filosóficos.
- Capacidad de exponer argumentada y sistemáticamente la propia interpretación de los textos y los problemas filosóficos, secuenciando las posiciones de los autores y comparándolos entre sí.
- Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en contextos diferentes.
Esta asignatura contribuirá también a que el estudiante adquiera las competencias y capacidades generales de:
- Gestionar el trabajo planificándolo autónomamente.
- Gestionar y organizar la información.
- Buscar y discriminar la información relevante, especialmente en la lectura crítica de textos.
- Manejar adecuadamente las fuentes bibliográficas y documentales relevantes para la asignatura.
- Planificar y organizar el esfuerzo dedicado al estudio, especialmente en la lectura.
- Desarrollar interacciones significativas con docentes, tutores y otros estudiantes.
Se prevé que la/el estudiante adquiera las competencias ya citadas por medio del trabajo autónomo, la lectura atenta y comprensiva de la bibliografía, la participación en la discusión colectiva desarrollada en los foros virtuales -moderada por el profesor y los tutores-, la realización de trabajos voluntarios-tutelados, y también mediante las pruebas de calificación dentro del sistema de evaluación y seguimiento, todo ello con los resultados que a continuación se enumeran.
- Adquisición comprensiva y razonada de los contenidos teóricos fundamentales de la disciplina.
- Conocimiento y ubicación de las distintas propuestas y cuestiones suscitadas por la filosofía.
- Conocimiento de los recursos para la localización de fuentes bibliográficas y documentales para el estudio y la investigación, con el fin de ser capaz de discernir las más apropiadas.
- Conocimiento de las posibilidades que ofrece Internet para la consulta de fuentes para el estudio en este campo.
- Capacidad de exponer y defender de forma sistemática y argumentada hipótesis, planteamientos e interpretaciones desde una perspectiva crítica.
- Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en distintos ámbitos.
Métodos de interpretación
1 LA ACTUALIDAD DE AVERROES
2. LA ACTUALIDAD DE MAIMÓNIDES
La asignatura utiliza la Metodología de Enseñanza-Aprendizaje en la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UNED (que incluye algunas actividades presenciales), basada en la realización de diversas actividades con el uso de recursos variados que hacen uso de las Tecnologías Informáticas de Comunicación.
Tipos de Recursos y sus Formatos
En esta asignatura la relación entre la formación, el seguimiento y la evaluación del alumnado se realiza, principalmente, a través de tres tipos de recursos:
Materiales de estudio:
1. Todos los recursos bibliográficos para estudiar los temas del programa se ofrecerán gratuitamente en la página web de la asignatura.
2. Tutorías presenciales y en línea: donde se tratarán distintos temas de la asignatura, se resolverán dudas, se darán consejos para el estudio y la preparación de la materia, etc.
3. Interacción: con otros estudiantes en las tutorías presenciales y en los distintos foros que contiene el curso virtual.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
No hay prueba presencial ni trabajo
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Consistirá en la elaboración de dos ensayos originales sobre dos cuestiones extraídas de los contenidos de la materia: una pregunta será sobre Averroes y la otra sobre Maimónides. Siempre se tendrá que mostrar la actualidad de sendos filósofos. Se plantearán dos preguntas, que el estudiante tendrá que resolver en dos horas. Para dicho ensayo podrá contar con los materiales recomendados. No se podrá improvisar, ni cortar y pegar, sino que las cuestiones se plantearán de tal modo, que sólo si se han estudiado previamente los contenidos, se podrá elaborar un ensayo original, propio de una reflexión crítica y personal con fundamento.
La PEC se realizará en la plataforma de la asignatura. Se fijará un día y una hora para la realización de la misma.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorarán dos elementos, fundamentalmente: 1. El básico: que el estudiante demuestre conocimiento de las ideas, conceptos y argumentos básicos de las preguntas 2. Originalidad: que el estudiante haga una interpretación propia de las ideas, conceptos y argumentos básicos de las preguntas. No se trata de que dé una opinión personal vaga sobre Averroes y Maimónides, sino de que elabore los contenidos de forma ensayística, comprensiva y crítica, y que sea capaz de discernir sobre la actualidad o inactualidad de las teorías e ideas aprendidas.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
100 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
De la suma de los dos ensayos elaborados a partir de las dos preguntas que se plantearán en la PEC.
|