
asignatura master 2024
Course 2023/2024 Subject code: 29040138
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 29040138
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | EL ESTADO Y LA GOBERNANZA GLOBAL |
CODE | 29040138 |
SESSION | 2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA POLÍTICA: ANÁLISIS POLÍTICO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA INTERNACIONAL
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | 150 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Los Estados siguen siendo centrales en la organización de las sociedades. Sin embargo, la globalización económica y la regionalización han creado un nuevo entorno que repercute en la capacidad de los Estados para ejercer sus funciones con los instrumentos tradicionales. Ante esta realidad, el debate en las ciencias sociales se centra en las mutaciones del Estado, las cuales afectan a su actividad y a la estructura institucional. El Estado ha pasado a identificarse como un “Estado regulador” y la política nacional se ha reorganizado en el nivel internacional, transnacional, europeo y subestatal.
Por encima de la heterogeneidad entre los Estados, la tendencia al cambio es un denominador común. Esta asigatura tiene por objeto el estudio de esos cambios que afectan a: la relación entre el Estado y la economía, sus funciones, la organización y el proceso de adopción de decisiones, su interación con otros actores políticos y, por ultimo, la legitimidad democrática.
No hay requisitos formales. En cambio, es imprescindible tener un nivel adecuado de inglés que permita la lectura ágil y fluida de textos académicos en ese idioma.
Full name | Mª JOSEFA RUBIO LARA |
mrubio@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7023 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Full name | MARIO KOLLING |
mkoelling@poli.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN |
Competencias básicas
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG1 - Comprender los conocimientos de la Ciencia Política que sirven para explicar los fenómenos político-sociales complejos
CG3 - Integrar conocimientos y formular evaluaciones a partir de la evidencia y del conocimiento disponible sobre problemas políticos y sociales
CG4 - Aplicar a problemas y realidades políticas diversas los conceptos, principios, teorías o modelos del análisis político
CG5 - Elaborar adecuadamente escritos académicos y profesionales originales, redactar planes, proyectos de trabajo, proyectos de investigación o artículos científicos, formulando hipótesis en el ámbito del análisis político
CG7 - Desarrollar y demostrar habilidades de aprendizaje para estudiar de modo autónomo fenómenos sociales y políticos
Competencias específicas
CE2 - Identificar y evaluar teorías, hipótesis y métodos utilizados en la investigación empírica en ciencias políticas
CE3 - Conocer y revisar la literatura existente, conceptualizar y operacionalizar marcos y modelos analíticos en el campo del análisis político.
CE7 - Dominar las principales fuentes de datos internacionales disponibles para la investigación política comparativa mediante el tratamiento de bases de datos cualitativos e investigaciones ya existentes.
Competencias específicas de especialidad
Conocer las transformaciones del Estado contemporáneo en el contexto de la globalización.
Identificar los principales cambios conducentes a la configuración del Estado contemporáneo.
- Ser capaz de identificar y analizar los actores e intereses en el proceso de adopción de decisiones.
- Dominar los ámbitos de regulación, los actores reguladores y competencias de los órganos reguladores.
- Ser capaz de analizar la autoridad para adoptar decisiones y la capacidad para implantarlas en un entorno de gobierno multinivel
- Ser capaz de identificar la repercusión de las mutaciones estatales en los principios de la democracia representativa y su legitimidad
Tema 1. Introducción. Marco teórico
Tema. 2 La relación entre el Estado y la economía. De la crisis del keynesianismo a la globalización financiera y la regulación financiera internacional.
Tema3.El Estado regulador. Las reformas de la administración y las instituciones reguladoras. Las agencias de rating y ranking
Tema 4. El gobierno multinivel en el marco de la Unión Europea. El proceso de adopción de decisiones.
Tema 5. La autoridad estatal /vs/ la autoridad de los actores transnacionales no estatales
Tema 6. Las mutaciones del Estado y la legitimidad democrática
El aprendizaje de la asignatura se realizará mediante el trabajo autónomo de los estudiantes sobre la bibliografía básica seleccionada y las orientaciones proporcionadas en el apartado de "contenidos".
Asimismo, la plataforma virtual de la asignatura proporciona a los estudiantes recursos que le permiten interactuar con el equipo docente y con sus colegas entre sí, como por ejemplo los foros.
Los estudiantes deberán dedicar, de forma aproximada, unas 150 horas a la lectura y estudio de los temas del programa de la asignatura.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 2 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | No se permite material |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 0 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 6 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 2 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Examen de desarrollo |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 60% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | PEC 1. El equipo docente propondrá un tema de actualidad relacionado con el contenido de los tres primeros temas sobre el que tendrán que elaborar un ensayo. Este tema se comunicará a los estudiantes al inicio del curso. Extensión: máximo 4.000 palabras, incluida bibliografía Los estudiantes entregarán sus trabajos a través de la plataforma virtual. Estos serán presentados y discutidos en una webconferencia que se celebrará en la fecha que se determine.
PEC 2 El equipo docente propondrá un tema de actualidad relacionado con el contenido de los temas 4, 5, y 6 sobre el que tendrán que elaborar un ensayo. Este tema se comunicará a los estudiantes al inicio del curso. Extensión: máximo 4.000 palabras, incluida bibliografía Los estudiantes entregarán sus ensayos a través de la plataforma virtual. Estos serán presentados y discutidos en una webconferencia que se celebrará en la fecha que se determine. De los 2 ensayos programados, cada estudiante debe presentar al menos uno de ellos en una webconferencia. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | PEC 1. 20% de la nota final y PEC 2 20% de la nota final |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | PEC 1: 20 a 29/3, aproximadamente PEC 2, del 20/4 al 3/5, aproximadamente |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
En función de los resultados obtenidos en el examen y en las PECs según los porcentajes señalados en los apartados anteriores. |
Tema 1. Introducción. Marco teórico.
- Shahar Hameiri, Lee Jones (2015), “Global Governance as State Transformation”, Political Studies, pp. 1-18
- Scholte, Jan Aart. (2020). “Beyond Institutionalism: Toward a Transformed Global Governance Theory.” International Theory 13 (1), pp. 179–91.
- Orfeo Fioretos; Jonas Tallberg (2021), “Politics and theory of global governance”, International Theory , Volume 13 , Issue 1 , pp. 99 – 111.
Tema. 2 La relación entre el Estado y la economía. De la crisis del keynesianismo a la globalización financiera y la regulación financiera internacional.
- Wolgang Streeck (2017) “A New Regime. The Consolidation State”, en Desmond King y Patrick Le Galès , Reconfiguring European States in Crisis, Oxford, Oxford University Press, pp. 139-157.
- Samira Meiera, Miguel Rodriguez Gonzalez, Frederik Kunzec (2021), “The global financial crisis, the EMU sovereign debt crisis and international financial regulation: lessons from a systematic literature review”, International Review of Law and Economics, Volume 65, pp.1-20
Tema3.El Estado regulador. Las reformas de la administración y las instituciones reguladoras. Las agencias de rating y ranking
El Estado regulador.
- Majone, G. Regulation and its modes, en Majone, G. (1996). Regulating Europe. Routledge, p. 9-27
Las reformas de las Administraciones Públicas
- Philippe Bezes “The Neo-Managerial Turn of Bureaucratic States: More Steering” Desmond King y Patrick Le Galès (2017), Reconfiguring European States in Crisis, Oxford, Oxford University Press, 251-278
Ratings y rankings
- Judith G. Kelley, Beth A. Simmons, (2021) “Governance by Other Means: Rankings as Regulatory Systems”, International Theory , Volume 13 , Issue 1 , March 2021, pp. 1-30
Tema 4. El gobierno multinivel en el marco de la Unión Europea. El proceso de adopción de decisiones.
- Cristina Ares Castro-Conde (2020) Gobernanza multinivel en el marco de la Unión Europea, Democracia, Gobierno y Administración Pública contemporánea / Bernabé Aldeguer Cerdá (dir.), Gema Pastor Albaladejo (dir.), pp 124-143
- Hendrik Spruyt “Unbundling Soveriegn Right through Incomplete Contracting”, Desmond King y Patrick Le Galès (2017), Reconfiguring European States in Crisis, Oxford, Oxford University Press, 97-120
Tema 5. La autoridad estatal /vs/ la autoridad de los actores transnacionales no estatales
- Phlipp Genschel and Bernhard Zangi, (2017) “The Rise of Non-State Authority and the Reconfiguration of the State”, Desmond King y Patrick Le Galès, Reconfiguring European States in Crisis, Oxford, Oxford University Press (62-77)
- Katsikas, Dimitrios (2010), “Non-state authority and global governance”. Review of International Studies, 36(S1), 113–135. doi:10.1017/S0260210510000793
Tema 6. Las mutaciones del Estado y la legitimidad democrática
- Zürn, M. (2021), “On the role of contestations, the power of reflexive authority, and legitimation problems in the global political system”, International Theory, Volume 13 , Issue 1 , March, 192–204
- Christopher Bickerton (2017), “Nation-State to Member State - Trajectories of State Reconfiguration and Recomposition in Europe”, Desmond King y Patrick Le Galès Reconfiguring European States in Crisis, Oxford, Oxford University Press (62-77)
LA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA SE DIVIDE EN DOS APARTADOS EN CADA UNO DE LOS TEMAS. Los tíulos incluidos en el apartado de "bibliografía recomendada" se han seleccionado como prioritarios; los relacionados en el apartado "para seguir leyendo" en unos casos, complementan a la bibligrafia anterior o en otros, profundizan en ella.
Tema 1. Introducción. Marco teórico.
Bibliografía recomendada
- Telò, Mario (2017). “The European Union and Global Governance”, Nação e Defesa, pp. 130-150
- Tine Hanrieder y Beernhard Zangl (2015), “The Embedded State. The New Division of Labor in the Provision of Governance Functions”, en Leibfried S. y Zürn, M. (ed), Transformations of the State?, Cambridge University Press. pp. 253-268).
Para seguir leyendo
- GLOBE Webinar: Michael Zürn - A Theory of Global Governance - httpss://www.youtube.com/watch?v=YFpS8hfKtwI
- Zürn, Michael. 2018. A Theory of Global Governance: Authority, Legitimacy, and Contestation. Oxford: Oxford University Press.
Tema. 2 La relación entre el Estado y la economía. De la crisis del keynesianismo a la globalización financiera y la regulación financiera internacional.
Bibliografía recomendada
- Tanzi, Vito (2011), Capitulo 1, Government versus Markets, The changing economic role of the State, Cambridge University Press, pp. 3-30
- Howarth, D., Quaglia, L., (2015). “The New Intergovernmentalism in Financial Regulation and European Banking Union”, Bickerton, C, Hodson, D y Puetter, U (ed), The New Intergovernmentalism: States and Supranational Actors in the Post-Maastricht Era 146. 215-237
Para seguir leyendo
Tanzi, Vito (2011), Government versus Markets, The changing economic role of the State, Cambridge University Press, 2011capitulos 2-6)
William Forbes*, Sheila O’Donohoe** and Jörg Prokop (2013). Financial Regulation and Nation State Crisis Management: Evidence from Germany, Ireland and the UK, Universidad de Brëmen, disponible en www.zen¿tra.de/wpapers/
Tema3.El Estado regulador. Las reformas de la administración y las instituciones reguladoras. Las agencias de rating y ranking
- Benjamin Lemoine “Measuring and Restructuring the State. Debt Metrics and the Control of Present and Future Political Order”. Desmond King y Patrick Le Galès (2017), Reconfiguring European States in Crisis, Oxford, Oxford University Press, (p. 312-330)
- Doshi, Rush; Kelley, Judith G.; Simmons, Beth A. (2019). “The Power of Ranking: The Ease of Doing Business Indicator and Global Regulatory Behavior. International Organization”, pp. 1–33.
- Mark Thatcher “The Reshaping of Economic Makerts and the State”, Desmond King y Patrick Le Galès (2017), Reconfiguring European States in Crisis, Oxford, Oxford University Press, pp. 179-200.
Para seguir leyendo
- Majone, G. (1996) “Theories of regulation”, en Majone, G. Regulating Europe. Routledge, p. 28-46
- Broome, André; Homolar, Alexandra; Kranke, Matthias (2017). “Bad science: International organizations and the indirect power of global benchmarking”. European Journal of International Relations,135406611771932–. doi:10.1177/1354066117719320
- John Braithwaite (2013), “The Regulatory State? In The Oxford Handbook of Political Science, edited by Robert E. Goodin, pp. 1-15
Tema 4. El gobierno multinivel en el marco de la Unión Europea. El proceso de adopción de decisiones.
Bibliografía recomendada
- Charlie Jeffery & John Peterson (2020), “Multi-level governance: Reconceptualising Europe’s modernized polity”, The British Journal of Politics and International Relations, Vol. 22(4) (753-766)
- Michael Zürn (2020) “Unravelling multi-level governance systems”, The British Journal of Politics and International Relations, Vol. 22(4) (784-791)
Para seguir leyendo
- Liesbet Hooghe & Gary Marks (2020), “A postfunctionalist theory of multilevel governance”, The British Journal of Politics and International Relations, Vol. 22(4) (820-826)
- Tanja Börzel (2020) “Multilevel governance or multilevel government?”, The British Journal of Politics and International Relations, Vol. 22(4) (776-783)
Tema 5. La autoridad estatal /vs/ la autoridad de los actores transnacionales no estatales
- Thomas N. Hale , Sander Chan , Angel Hsu , Andrew Clapper , Cynthia Elliott , Pedro Faria , Takeshi Kuramochi , Shannon McDaniel , Milimer Morgado , Mark Roelfsema , Mayra Santaella , Neelam Singh , Ian Tout , Chris Weber , Amy Weinfurter & Oscar Widerberg (2020), “Sub- and non-state climate action: a framework to assess progress, implementation and impact, Climate Policy”, DOI: 10.1080/14693062.2020.1828796
- Risse (2011), Governance in Areas of Limited Statehood: Introduction and Overview, en Governance Without a State - Policies and Politics in Areas of Limited Statehood, pp 1-30
Para seguir leyendo
- Steven Bernstein; Benjamin Cashore (2007), “Can non-state global governance be legitimate? An analytical framework”, 1(4), 347–371. DOI:10.1111/j.1748-5991.2007.00021.x
- Linda Hamid and Jan Wouters (ed.) (2021), Rule of Law and Areas of Limited Statehood, Domestic and International Dimensions, Leuven Global Governance series, httpss://www.elgaronline.com/view/edcoll/9781788979030/9781788979030.00006.xml
Tema 6. Las mutaciones del Estado y la legitimidad democrática
Bibliografía recomendada
- Tallberg, Jonas; Zürn, Michael (2019), “The legitimacy and legitimation of international organizations: introduction and framework”. The Review of International Organizations, doi:10.1007/s11558-018-9330-7 pp. 1-20
Para seguir leyendo
- Closa, C. 2019. “The Politics of Guarding the Treaties: Commission Scrutiny of Rule of Law Compliance.” Journal of European Public Policy 26(5): 696–716.
- Scharpf, F.W., (2005) “Conceptos de legitimación más allá del Estado nación”, Revista Española de Ciencia Política, nº 13, octubre (págs. 13-50)
- Hurrelmann, A., Krell-Laluhová, Loota, R., Nullmeier, F. (2015) “Is there a legitimation crisis of the nation-state?”. En Leibfried S. y Zürn, M., Transformations of the State?, Cambridge University Press, pp. 119-137
- El estudiantado podrá acceder a los recursos bibliográficos básicos e, incluso, a algunos de los títulos de la biliografía complementaria, a través de la plataforma virtual
- Se celebrarán 3 webconferencias durante el curso:
- Webconferencia 1. Se dedicará a la introducción general de los contenidos del programa, previa presentación del equipo docente y estudiantes.
- Webconferencia 2. Los estudiantes presentarán un ensayo, durante un tiempo máximo de 10 minutos que serán sometidos a debates entre el equipo docente y el estudiantado. El número total de ensayos discutidos en la sesión no excederá de 5. El objeto del ensayo versará sobre los tres primeros temas del programa, de acuerdo con las pautas que se indican en el apartado de “evaluación”.
- Webconferencia 3. El contenido de este seminario será el mismo que el descrito en la Webconferencia 2. Su objeto se centrará en los temas 4 a 6 del programa