NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Por reorganización de la estructura del Máster, esta asignatura no se oferta en el curso 2023-2024 a nuevos estudiantes, por lo que solo podrán matricularse en ella los estudiantes que estuvieron matriculados en el curso anterior 2021/22 y que no la hayan superado.
Hace tiempo que la lengua inglesa se ha consolidado como idioma internacional de la investigación y el desarrollo, y por tanto del intercambio científico, del comercio y de la comunicación. La vida académica y profesional de ingenieros e ingenieras se vuelve progresivamente más internacional y comprende proyectos de colaboración, intercambio de ideas en foros académicos o laborales, e incluso diferentes roles empreses que hacen del inglés una herramienta casi imprescindible. Empresas e instituciones relacionadas con la ingeniería, tanto del ámbito nacional como internacional, solicitan, además de unos sólidos conocimientos teóricos y prácticos de las materias propias del campo, un buen nivel de inglés y un uso eficiente del mismo. Como en cualquier idioma, en inglés existen un conjunto de estructuras, formas, modos de expresión y tipos de documentos aceptados que facilitan esa comunicación escrita.
El objetivo principal de "Academic and Professional English for Engineers", optativa del M-IEECI, es que el estudiantado conozca el uso de esas herramientas propias para la mejor comprensión y presentación de documentación técnico-científica en inglés (referida, principalmente, a las áreas que conforman este Máster) y que sepa aplicarlas adecuadamente al contexto profesional y cultural en que se emplean.
Por lo tanto, la asignatura no pretende ser un curso de adquisición de la lengua inglesa sino de aplicación de la lengua inglesa. Para ello, ofrece a sus estudiantes una serie de pautas del inglés para fines específicos (léxico, registro, tipología de textos...) que les peritirán desenvolverse con eficacia y precisión en diversas situaciones que requieran un uso funcional, preciso, y socialmente adecuado del inglés. Tras cursar esta asignatura, el alumnado será capaz de establecer comunicación escrita precisa y eficaz, tanto de carácter académico como profesional, en el ámbito de la Ingeniería.
Esta asignatura forma parte del Módulo II del M-IEECI, que corresponde a los contenidos específicos optativos de los siguientes itinerarios o especialidades:
- Ingeniería Eléctrica y Electrónica
- Energías Renovables
- Control Industrial
- Ingeniería Telemática
"Academic and Professional English for Engineers" viene a completar y reforzar las competencias lingüísticas básicas necesarias para el desarrollo profesional de l@s titulad@s en Ingeniería. El alumnado tendrá la oportunidad de aproximarse a cualquier contenido del Máster desde un punto de vista textual, de modo que adquiera una mejor comprensión de los materiales en inglés o una mejor producción de textos académicos y profesionales en cualquier idioma.
Como se ha indicado anteriormente, esta asignatura se imparte en inglés. No se trata, sin embargo, de un curso de lengua inglesa, sino de la aplicación de conocimientos previos de dicha lengua. Será necesario, por lo tanto, tener una buena preparación en las destrezas escrita y lectora. Se recomienda un nivel B2 o superior (Marco Europeo Común de Referencia), equivalente al “First Certificate in English”.
Previamente a la matriculación, cada estudiante puede comprobar que su nivel de inglés es el adecuado con la aplicación que el CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) pone a su disposición en la siguiente página:
https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,27240427&_dad=portal&_schema=PORTAL
La tutorización del alumnado se llevará a cabo a través de la plataforma educativa o directamente por correo electrónico con el equipo docente:
María M. García Lorenzo mgarcia@flog.uned.es
José Carpio Ibáñez jcarpio@ieec.uned.es
Dispone de la información de contacto completa sobre el equipo docente en sus páginas personales (ver apartado "Equipo docente").
El horario de atención telefónica de esta asignatura es: lunes, de 9 a 13 horas, en el teléfono 91-398.84.66.
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG3 - Ser capaz de comunicar de forma oral y escrita de conocimientos en español como lengua propia
CG4 - Ser capaz de comunicar de forma oral y escrita de conocimientos en inglés como lengua extranjera
CG5 - Ser capaz de tomar decisiones
CG6 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos
CG7 - Adquirir habilidades en investigación
CG8 - Adquirir habilidades para la creatividad
CG9 - Ser capar de realizar razonamientos críticos
CG10 - Adquirir la capacidad de comunicación
Competencias Específicas:
CE2 - Ser capaz de analizar la información científica y técnica
CE3 - Conocer los métodos y técnicas de investigación científica y desarrollo tecnológico
CE5 - Adquirir destrezas en la búsqueda y gestión bibliográfica y documental
CE6 - Ser capaz de planificar actividades de investigación
CE7 - Ser capar de realizar razonamientos críticos en el ámbito científico y tecnológico
CE8 - Adquirir habilidades para la elaboración y exposición de informes científicos
Los resultados del aprendizaje esperados que debe alcanzar el estudiantado y que definen los objetivos de la asignatura son:
• Comprender las estructuras gramaticales más habituales de la lengua inglesa técnica.
• Dominar las diferencias expresivas existentes entre los textos técnicos en inglés y en español.
• Analizar las necesidades lingüísticas y sociales del contexto comunicativo específico y aplicar los conocimientos, destrezas y actitudes adecuados en cada caso.
• Establecer comunicación eficaz de carácter académico y profesional.
• Buscar y manejar información de fuentes electrónicas y bibliográficas.
• Utilizar las destrezas tecnológicas en los procesos comunicativos en inglés.
• Demostrar competencias colaborativas y de trabajo autónomo.
TEMA 1. Language Review for Writing Purposes
1.1. Introduction to the course
1.2. Types of connectors and their uses
1.3. The passive voice in technical English
1.4. Punctuation: when and how
1.5. Irregular plurals
1.6. False friends
1.7. Figures and dates
1.8. Frequent mistakes among Spanish students
TEMA 2. The Curriculum Vitae and the Résumé
2.1. Self-histories in Spanish and English
2.2. CV and résumé: differences in form and content
2.3. Components of CVs and résumés
TEMA 3. Written Communication: Formal Letters and Electronic Mail
3.1. Layout of a formal letter.
3.2. Formal e-mail writing
TEMA 4. Writing a Technical Report
4.1. Components and types of technical reports
4.2. Textual and stylistic strategies for report writing
4.3 Documenting sources in academic English
La asignatura “Academic and Professional English for Engineers” se impartirá a distancia a través de la plataforma educativa Ágora, siguiendo el modelo educativo propio de la UNED. Desde el punto de vista metodológico tiene las siguientes características generales:
- Como se ha indicado es una asignatura "a distancia". De esta forma, además de la bibliografía básica impresa, el alumnado dispondrá del curso virtual de la asignatura en la plataforma educativa, al que se tendrá acceso a través del portal de enseñanza virtual UNED-e, y del espacio específico de la misma existente en el servidor en Internet del DIEEC. Tanto en uno como en otro, se incluirá todo tipo de información y documentos (artículos, tareas, enlaces, etc.) que necesite para su consulta y/o descarga.
- Dado que el trabajo autónomo del estudiantado es mayoritario, la carga de trabajo que le supondrá la asignatura dependerá fundamentalmente de sus circunstancias personales y laborales. A través de los foros generales del curso virtual y del contacto personal mediante el correo electrónico, se le guiará y aconsejará sobre el ritmo de trabajo que debe llevar para que el seguimiento de la asignatura sea lo más regular y constante posible.
- La asignatura tiene un importante carácter práctico debido a los temas que aborda y a los objetivos propuestos. Sin embargo, en su desarrollo se prestará una especial atención a los aspectos teóricos (cuestiones gramaticales, estilísticas, etc.) que enmarcan las actividades prácticas.
Cronológicamente, se recomienda que las y los estudiantes estudien y preparen cada tema siguiendo el orden dado a los contenidos, de forma que la retroalimentación de cada actividad les oriente en la preparación y estudio de los temas que siguen. Igualmente, el curso pretende tener un carácter acumulativo, de forma que en el último tema el estudiantado pueda poner en práctica lo aprendido en temas anteriores.
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evaluará la corrección formal y estilística en cada tipología textual que produzca el alumnado, atendiendo a las cuestiones gramaticales y culturales aprendidas durante el curso, así como el uso correcto del lenguaje académico.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
40 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
Lea las orientaciones específicas publicadas en el curso virtual
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
La Prueba Presencial ordinaria se efectuará en junio, y la extraordinaria en septiembre. Las fechas y los horarios serán publicados por Secretaría General de la UNED. Estará formada por una serie de ejercicios de carácter práctico (resolución de problemas) que cubren el contenido de la asignatura. Lea atentamente los enunciados de cada ejercicio antes de resolverlo y recuerde, como indicamos en otros apartados, que debe cuidar la redacción de sus respuestas demostrando que, aparte de saber los contenidos de la asignatura, también sabe desarrollarlos expresándose correctamente.
Por último, en caso de no haber estudiado en la UNED con anterioridad le recomendamos encarecidamente que lea el Reglamento de Pruebas Presenciales de la Universidad, a fin de que comprenda la normativa por la que se rigen los exámenes que va a realizar.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evaluará la corrección formal y estilística en cada tipología textual que produzca el alumnado, atendiendo a las cuestiones gramaticales y culturales aprendidas durante el curso, así como el uso correcto del lenguaje académico.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
La prueba presencial supondrá el 40% de la calificación final cuando se haya entregado alguna de las tareas a distancia. Lea con detenimiento el documento de orientaciones específicas publicado en el curso virtual. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Dado que ya habrá cursado esta asignatura previamente, esté atento/a a su correo electrónico institucional (acabado en @alumno.uned.es) porque la coordinadora de la asignatura le enviará indicaciones personalizadas al comienzo del curso.
Conforme al espíritu del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el trabajo en la asignatura y el proceso de evaluación es continuo a lo largo del curso y se corresponde con la carga de trabajo y organización del contenido dados en los apartados anteriores. El estudio y preparación de los contenidos debe ser continuo desde el inicio del curso y, como se ha indicado, se debe seguir el orden dado a los temas. La anterior orientación de la carga de trabajo que le debe suponer cada tema le permitirá distribuir el estudio a lo largo del curso. En cada tema se propondrán una serie de ejercicios para que el estudiantado pueda ir consolidando conocimientos y destrezas. Además, podrá realizar cuatro trabajos (“assignments”) computables para la calificación final, que descargará y entregará a través de la plataforma educativa.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Al tratarse de actividades diferentes, cada una de las tareas tendrá sus criterios de evaluación específicos, que se podrán comprobar en las instrucciones de la propia tarea. De modo general, se evaluará la capacidad del estudiantado para atender a las cuestiones académicas, formales y culturales aprendidas en cada tema, El alumnado será evaluado de acuerdo a criterios de corrección gramatical y estilística, organización y legibilidad, y atención a la formalidad académica.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
El conjunto de las tareas evaluables a distancia ("assignments") supondrá el 60% de la calificación final. Lea con detenimiento el documento de orientaciones específicas publicado en el curso virtual. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
08/01/24; 12/02/24; 20/03/24; 17/05/24 |
Coments |
Coments |
El alumnado podrá descargar de la plataforma los enunciados e instrucciones de las tareas que puede realizar a lo largo del curso para ser evaluado de forma continua. En la plataforma encontrará también los plazos de apertura y entrega, criterios de evaluación y porcentajes de cada tarea. Para todas las tareas anteriores, el límite de entrega que figura en el curso virtual corresponde al horario peninsular español. En caso de que los y las estudiantes no entreguen ninguna de estas cuatro tareas antes de las fechas límites indicadas, el Equipo Docente entenderá que no desean ser evaluados de forma continua y se les calificará sólo con la nota que obtengan en la prueba presencial. Las actividades recibidas en tiempo y forma (independientemente de cuántas han sido entregadas) computarán para la calificación final con los porcentajes asignados a cada una. El alumnado encontrará en el curso virtual las orientaciones específicas sobre las tareas que ha de entregar a lo largo del curso.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Los porcentajes de estos métodos de evaluación en la calificación final serán los siguientes: “Assignments” 60% (compruebe en el curso virtual el porcentaje asignado a cada tarea) y Prueba Presencial 40%. En cualquier caso, para aplicar estos porcentajes es necesario aprobar la Prueba Presencial con un mínimo de 5 puntos sobre los 10 posibles del examen, y que la nota resultante sea igual o superior a 5. Si el estudiantado realiza su examen en la convocatoria de septiembre, el porcentaje de las tareas de evaluación continua se aplicará en esa convocatoria. Como se ha mencionado con anterioridad, en caso de que el alumnado no pueda, o no desee, realizar ninguna de las actividades que le darían derecho a ser evaluado de forma continua, su calificación final corresponderá exclusivamente a la obtenida en la Prueba Presencial. En el curso virtual encontrará la evaluación detallada.
|
El material básico para el desarrollo de la asignatura estará disponible en el curso virtual en la "Guía de la Asignatura: Academic and Professional English for Engineers", realizada y actualizada por el Equipo Docente de la asignatura. En el apartado "Bilbiografía Complementaria" el alumnado podrá encontrar una breve lista de materiales impresos que complementan el texto base de la asignatura. La Guía de Estudio de la asignatura incluirá una bibliografía completa que también proporcionará al estudiante los recursos electrónicos necesarios para el seguimiento del curso.
La siguiente bibliografía completa el material básico del curso:
Bombardó, C. et al. Technical Writing: A Guide for Effective Communication. UPC, 2007.
Fortanet Gómez, I. et al. Cómo Escribir un Artículo de Investigación en Inglés. Madrid: Alianza, 2002.
Hamp-Lyons, L. and Heasley, B. 1987. Study Writing: A Course in Written English for Academic and Professional Purposes. Cambridge UP: 2003.
VanAlstyne, Judith S. Professional and Technical Writing Strategies: Communicating in Technology and Science. Pearson: 2005.
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)?
|
No
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES
|
Presencial:
|
Obligatoria:
|
Es necesario aprobar el examen para realizarlas:
|
Fechas aproximadas de realización:
|
Se guarda la nota en cursos posteriores si no se aprueba el examen:
(Si es así, durante cuántos cursos)
|
Cómo se determina la nota de las prácticas:
|
REALIZACIÓN
|
Lugar de realización (Centro Asociado/ Sede central/ Remotas/ Online):
|
N.º de sesiones:
|
Actividades a realizar:
|
La plataforma educativa (curso virtual) proporcionará un espacio de interacción entre el alumnado y el Equipo Docente, así como estudiantes entre sí. El curso virtual es una plataforma de aprendizaje en línea y de colaboración que permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos en red. En el curso virtual el estudiantado encontrará las unidades didácticas del curso, material complementario, actividades, foros de consulta y preguntas frecuentes. Se ofrecerán las herramientas necesarias para que tanto el Equipo Docente como el alumnado encuentren la manera de compaginar tanto el trabajo individual como el aprendizaje cooperativo.
El curso virtual proporcionará al estudiantado los recursos electrónicos necesarios para el seguimiento de la asignatura, pero se recomienda el siguiente:
“Online Writing Lab,” held by Purdue University: https://owl.english.purdue.edu/owl/