
asignatura master 2024
Course 2023/2024 Subject code: 26112015
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26112015
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | ESTUDIO DE CASOS Y EXPERIENCIAS APLICADAS |
CODE | 26112015 |
SESSION | 2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN SANITARIA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 7 |
HOURS | 175 |
PERIOD | ANNUAL |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
En esta asignatura se pretende aportar técnicas de elaboración de estudio de casos para que el estudiante adquiera habilidades de análisis, exposición, discusión y reflexión acerca de problemas concretos en distintos ámbitos de la gestión y la administración sanitaria.
Facilitando el intercambio de experiencias a través del estudio de casos, se espera que los alumnos sean capaces de integrar los conocimientos desarrollados en el Máster.
Esta asignatura no requiere de conocimientos previos específicos, salvo los referidos con carácter general al conjunto del Master.
Supone una síntesis de conocimientos adquiridos durante el desarrollo del Máster, para proyectarlos en el estudio de problemas y experiencias en situaciones reales; para ello es muy relevante asistir a las sesiones presenciales, y en particular, a los seminarios, talleres prácticos y presentaciones de casos de otros compañeros.
Full name | PEDRO ANTONIO TAMAYO LORENZO (Subject Coordinator) |
ptamayo@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7845 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | JOSE RAMON REPULLO | |||||||||||
jrrepullo@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | FERRÁN CATALÁ LÓPEZ | |||||||||||
fcatala@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JOSE MARÍA MUÑOZ Y RAMÓN | |||||||||||
josemariam@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Esta asignatura, que se desarrolla a lo largo del segundo año del Master, tendrá un foro de trabajo y tutoría que ayudará a coordinar el proceso de selección, elaboración y presentación de casos y experiencias aplicadas.
Además, en cada sesión presencial del segundo año, se reservará un encuentro para exponer los casos, y comentar con los estudiantes los problemas y dudas que hayan podido surgir. Los canales de comunicación directa de estudiantes con el equipo docente que están habilitados para el conjunto del Master, estarán igualmente disponibles para gestionar dudas y organizar el trabajo.
Al finalizar el proceso de aprendizaje de esta asignatura el alumno adquiera las capacidades, competencias y habilidades para:
-
Analizar críticamente situaciones reales en el Sistema Nacional de Salud
-
Exponer, debatir y reflexionar acerca de problemas concretos en distintos ámbitos de la gestión y la administración sanitaria
Elaboración de un estudio de casos
Elaboración de estudios de casos y experiencias aplicadas relacionados con las materias tratadas en el Máster por parte del estudiante.
Estudios de casos sobre problemas de salud pública y administración sanitaria
Estudios de casos sobre problemas de salud pública y administración sanitaria, incluyendo la organización y la gestión de servicios sanitarios, o el desarrollo de políticas de salud.
Experiencias
Experiencias desarrolladas en centros y servicios sanitarios y sociosanitaria
Esta actividad consiste en la elaboración y defensa de un estudio de casos por parte del/la estudiante. Los contenidos del estudio de casos y experiencias aplicadas estarán directamente relacionados con las materias tratadas en el Máster. Podrán desarrollarse estudios de caso sobre algún problema de salud pública y administración sanitaria, incluyendo la organización y la gestión de servicios sanitarios, o el desarrollo de políticas de salud, que combine el interés del alumno con su importancia desde la perspectiva sanitaria y de gestión, y su proyección académica.
Atendiendo a la finalidad didáctica de la asignatura, el diseño del estudio de casos deberá incluir: la identificación, selección y planteamiento del problema que da lugar al estudio de caso; análisis e interpretación; elaboración del informe; y defensa del estudio de caso.
En la primera sesión se darán instrucciones generales y se facilitarán ejemplos de casos y experiencias presentadas en ediciones anteriores para que sirvan de guía y modelo para su desarrollo. Se establecerá un calendario tentativo de presentación para organizar las entregas del informe y posibilitar la organización de las sesiones de presentación y defensa de casos y experiencias aplicadas por parte de los alumnos.
La asignatura tiene dos componentes, a los que se asignan los siguientes ECTS:
-
Elaboración y Presentación de un Caso: 5 ECTS
-
Análisis de experiencias aplicadas, a través de la elaboración de un informe sobre dos casos presentados por otros estudiantes: 2 ECTS
Las actividades de talleres prácticos y presentaciones de Casos en Sesiones Presenciales, se considerarán también parte de la carga lectiva de esta Asignatura.
La Comisión Académica del MUAS establecerá al inicio del segundo año lectivo del curso, un calendario de presentación de los Casos, coincidentes con las Sesiones Presenciales 07, 08 y 09, asignando aleatoriamente a los estudiantes a estos tres momentos de exposición, indicándose por una circular las fechas de entrega de los Casos.
De los Casos presentados, se seleccionarán tres (por su temática, originalidad, pertinencia, etc..) para ser expuestos en las Sesiones Presenciales y que puedan ser debatidos con el resto de los participantes del MUAS.
Ambos documentos se subirán al Aula Virtual del MUAS y serán consultables para los demás estudiantes de acuerdo con las fechas de publicación que se establezcan.
First ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Evaluación mediante presentación y defensa ante un tribunal. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 100 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,presencial |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
El aprendizaje del estudiante en esta asignatura se evaluará por un tribunal o comisión que estudiará el caso elaborado y presentado por el estudiante, así como el informe de casos de otros estudiantes. Las notas se ponderarán en función de los ECTS de cada uno de los dos componentes del curso. Los Casos son una parte importante del aprendizaje que tiene lugar en el MUAS. Se trata de elaborar un problema o situación real que interesa abordar desde la perspectiva de la gestión y con los instrumentos que se han ido desarrollando en el curso. El Caso puede ser también un inicio del TFM que luego se vaya a desarrollar. Se requiere elaborar:
|
Dada la naturaleza aplicada de esta asignatura, no se aporta bibliografía, aunque en las sesiones presenciales se darán instrucciones y modelos de elaboración de casos, así como ejemplos de casos de promociones anteriores.
Además del apoyo en el Aula Virtual, el estudiante adicionalmente cuenta con los siguientes recursos de apoyo y webgrafía.
Recursos Presenciales:
El IMIENS (Instituto Mixto de Investigación “Escuela Nacional de Sanidad”) aporta las sedes de la Universidad y el Instituto de Salud Carlos III como instrumentos y marcos disponibles para el aprendizaje; en particular el aulario de la ENS, la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del ISCIII, la Biblioteca de la UNED, las Aulas de Informática de la ENS, los Centros Asociados de la UNED, y los soportes telemáticos, informáticos y de producción de medios audiovisuales de la UNED, son todos elementos disponibles para el servicio al alumno.
Las sesiones presenciales son los puntos clave de contacto en la creación de un modelo de aprendizaje combinado, que complemente el estudio individual del estudiante con la interaccióndirecta con el resto de los compañeros y el profesorado.
Webgrafía de apoyo.
1.- Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del ISCIII: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/Biblioteca/Paginas/default.aspx
2.- Espacio UNED (biblioteca de la UNED): https://e-spacio.uned.es/fez/
3.- Lista de Colecciones en ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD: https://e-spacio.uned.es/fez/list.php?community_pid=bibliuned:EscuelaNacionaldeSanidad
4.- Revista GAPS https://revistas.uned.es/index.php/GAPS/index
5.- Repositorio Institucional de Salud (Instituto de Salud Carlos III) REPISALUD: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/Biblioteca/Paginas/Repositorio-institucional-REPISALUD.aspx
6.- Portal Estadístico del SNS: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/portada/home.htm
7.- Buscador Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/buscar/
8.- Eurostat (estadísticas de la UE): https://ec.europa.eu/eurostat
9.- OMS Europa: https://www.who.int/europe/home?v=welcome
10.- OCDE: https://www.oecd.org/