
asignatura master 2024
Course 2023/2024 Subject code: 26101135
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26101135
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PRÁCTICA RELATIVA A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES |
CODE | 26101135 |
SESSION | 2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA ABOGACÍA (PLAN 2012) / MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGACÍA Y PROCURA (PLAN 2023)
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 3 |
HOURS | 75 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Práctica relativa a los derechos fundamentales pertenece al Máster Universitario en Acceso a las profesiones de Abogacía y Procura. Esta asignatura se imparte durante el segundo cuatrimestre. Tiene carácter teórico-práctico, con 3 créditos ECTS repartidos en 2 bloques temáticos.
Requisitos:
Los exigidos para la realización del Máster.
Recomendaciones:
Se recomienda la utilización activa de la plataforma virtual, en la que se informará de las noticias y demás aspectos organizativos para desarrollar el aprendizaje de la asignatura y resolver dudas.
En este espacio virtual encontrarán materiales docentes y bibliografía complementaria, las actividades eminentemente prácticas propuestas por el Equipo Docente como complemento de formación y que constituirán la evaluación continua de la asignatura, así como otros ejercicios, y también podrán comunicarse con el equipo docente.
Se recomienda la utilización preferente del foro virtual abierto en la plataforma virtual para plantear las dudas.
Pueden utilizar también el correo electrónico y el teléfono (en el horario de guardia), para contactar con el equipo docente, si bien se recomienda contactar preferentemente a través de la plataforma o por correo electrónico.
Para concertar una tutoría presencial se recomienda confirmar con antelación con el profesor/a, en los siguientes días y horarios:
Prof. Dr. Pedro Tenorio Sánchez
Martes en horario de 10 a 14 horas
Despacho 2.50. Facultad de Derecho. UNED.
Telf. Secretaría: 0034/ 91 3986131
Correo electrónico: pjtenorio@der.uned.es
Prof. Dr. Joaquín Sarrión Esteve (coordinador de la asignatura)
Martes en horario de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas
Telf. Despacho: 0034/91 398 7618
Despacho 2.68. Facultad de Derecho. UNED.
Correo electrónico: jsarrion@der.uned.es
Profa. Dra. Amalia Balaguer Pérez
Martes en horario de: 11 a 19 horas
Telf. Secretaría: 0034/ 91 3986131
Correo electrónico: abalaguer@der.uned.es
Prof. Dr. Salvador Rodríguez Artacho
Miércoles en horario de 16:00 a 20:30.
Telf. Despacho: 0034/ 91 398 8374
Despacho 2.60. Facultad de Derecho. UNED.
En la plataforma virtual se informará de las noticias y demás aspectos organizativos para desarrollar el aprendizaje de la asignatura y resolver dudas.
En este espacio virtual encontrarán bibliografía complementaria, las actividades eminentemente prácticas propuestas por el Equipo Docente como complemento de formación y que constituirán la evaluación continua de la asignatura, así como ejercicios y podrán comunicarse con el equipo docente.
Las competencias y los resultados del aprendizaje que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son las siguientes:
RA1H Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
RA3P Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
RA11C Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
RA13H Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de la clientela teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
Los resultados del aprendizaje y las competencias que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son los siguientes:
RA1H Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
RA3P Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
RA11C Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
RA13H Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de la clientela teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
BLOQUE I.- Protección de derechos fundamentales en el ámbito interno
BLOQUE II.- Protección de derechos fundamentales en el ámbito europeo
La metodología de impartición es semipresencial. El/la estudiante tendrá a su disposición en la plataforma virtual toda la documentación correspondiente a la asignatura y las instrucciones de actividades o trabajos a desarrollar en su estudio.
La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | El permitido, en su caso, por el Equipo Docente. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La prueba tendrá un carácter eminentemente práctico y en sintonía con el tipo de preguntas del examen de acceso a la Abogacía y la Procura que convoca el Ministerio de Justicia. Su finalidad será evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el/la estudiante y constituirá un 60% de la calificación final de la asignatura. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El examen presencial escrito se realizará en los Centros Asociados de la Uned conforme al calendario de exámenes de la Universidad. La prueba tendrá un carácter eminentemente práctico y en sintonía con el tipo de preguntas del examen de acceso a la Abogacía y la Procura que convoca el Ministerio de Justicia. Su finalidad será evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el/la estudiante y constituirá un 60% de la calificación final de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 60% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Actividades eminentemente prácticas propuestas por el Equipo Docente como complemento de formación. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Constituirán un 40% de la calificación final de la asignatura. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 40% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
El examen presencial escrito se realizará en los Centros Asociados de la Uned conforme al calendario de exámenes de la Universidad. La prueba tendrá un carácter eminentemente práctico y en sintonía con el tipo de preguntas del examen de acceso a la Abogacía y la Procura que convoca el Ministerio de Justicia. Su finalidad será evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el/la estudiante y constituirá un 60% de la calificación final de la asignatura. Evaluación continua: actividades eminentemente prácticas propuestas por el Equipo Docente como complemento de formación que constituirán un 40% de la calificación final de la asignatura.
|
Aragón Reyes, M. (Director) y Aguado Renedo, C. (Codirector), Protección de derechos fundamentales y práctica procesal constitucional: Derechos Fundamentales y su protección. Temas básicos de Derecho constitucional, Tomo III, Civitas-Thomson Reuters, 2ª edición, Cizur Menor, 2011. 9788447035366
Gimeno Sendra, V., Torres del Moral, A., Morenilla Allard, P., Díaz Martínez, M., Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional, 3ª edición, Edisofer, 2018. ISBN. 9788415276746
López Barja de Quiroga, J. (Director), Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Tirant lo Blanch, 2018. ISBN: 9788491693031
Molina del Pozo, C. F., El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: procedimiento y recursos, Aranzadi, 2021. ISBN 9788413081564
Queralt Jiménez, A.; Montesinos Padilla, C., Protección jurisdiccional de los derechos. Sistema español, universal, regional europeo y supranacional, Jurúa, 2021. ISBN 9789897128042
Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, M., Casas Baamonde, M. E. (Coord.), Comentarios a la Constitución Española. Conmemoración del XL Aniversario. Boletín Oficial del Estado, 2018. Tomos I y II. Accesibles de forma gratuita a través de la web del BOE: httpss://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-PB-2018-94
Sarrión Esteve, J., El reconocimiento y protección de los derechos y libertades en un mundo en transformación. ¿Hacia un nuevo paradigma constitucional?, Aranzadi, 2023. ISBN 9788411258265
Sarrión Esteve, J. (selección y ordenación). Código Universitario de Derecho Procesal. Boletín Oficial del Estado. Actualizado a 25 de mayo de 2023. Accesible de forma gratuita a través de la web del BOE: httpss://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=307_Codigo_Universitario_de_Derecho_Procesal&tipo=U&modo=2
Signes de Mesa, J. I., Práctica procesal en UE: Código de Práctica Procesal Europea, Iustel publicaciones, 2017. ISBN: 9788498903287
Además de la bibliografía básica y complementaria, el Equipo Docente podrá incluir material adicional, que se colgará en la plataforma para acceso público de los estudiantes.
Elías, C.; Gómez Sánchez, Y., Derecho constitucional europeo, Aranzadi, 2020. ISBN. 9788413088471
Sarrión Esteve, J., Jurisdicción y protección de derechos fundamentales en la Unión Europea, Universitas, 2021. ISBN 9788479915537
Sarmiento Ramírez-Escudero, D., El Derecho de la Unión Europea, Marcial Pons, Madrid, 4ª edición, 2022. ISBN 9788413814605
Tenorio Sánchez, P. J., El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Perspectivas de reforma, Wolters Kluwer, 2014. ISBN 978-84-938488-2-8
Tenorio Sánchez, P. J., Libertades públicas, Universitas, 2013. ISBN. 9788479914189
Además de la bibliografía básica y complementaria, el Equipo Docente podrá incluir material adicional, que se colgará en la plataforma para acceso público de los estudiantes.
El curso se desarrollará en el segundo semestre, de febrero a junio, según el calendario aprobado por la Universidad, siguiendo la metodología semipresencial que la UNED tiene establecida para el desarrollo del Máster. Se celebrarán al menos dos sesiones virtuales o telemáticas de carácter orientativo y práctico para la preparación de la asignatura (una por cada bloque temático) que se combinará con el apoyo virtual a los estudiantes a través de los foros.
Toda la comunicación entre los estudiantes y los miembros del Equipo Docente se llevará a cabo a través del curso virtual de la asignatura.
El aprendizaje del estudiante requerirá el uso de los Manuales y de la Bibliografía recomendada y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia, así como la realización de las actividades que se vayan requiriendo a través del desarrollo del curso virtual.
Selección de Revistas especializadas
Indicamos algunas revistas especializadas que pueden servir para complementar la formación, sin ánimo de exhaustividad:
Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/anuario-iberoamericano-de-justicia-constitucional
Estudios de Deusto, https://revista-estudios.revistas.deusto.es/
Revista de Derecho Constitucional Europeo, https://www.ugr.es/~redce/
Revista de Derecho Político, https://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico
Revista de Estudios Políticos, https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-estudios-politicos
Revista de las Cortes Generales, https://revista.cortesgenerales.es/rcg
Revista Española de Derecho Constitucional, https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-espanola-de-derecho-constitucional
Revista Universitaria Europea, https://www.revistarue.eu/
Teoría y realidad constitucional, https://revistas.uned.es/index.php/TRC?msclkid=a24a149bcee811ec80525d0d30d9790a
Colecciones jurisprudenciales
Sentencias del Tribunal Constitucional, www.tribunalconstitucional.es
Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, https://curia.europa.eu/
Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, https://www.echr.coe.int/
Selección de bases de datos jurídicas
El o la estudiante puede también completar el anterior material por la consulta directa de la legislación y la jurisprudencia, en diversas bases de datos jurídicas:
Actualmente la UNED facilita acceso a:
Cambridge Core (Ciencias Sociales-Humanidades)
SpringerLINK Books (Ingenería-Informática-Robótica-Educación-Ciencias Sociales)
Elsevier, Ebook Central, VLex (Derecho)
Thomsom Reuters Proview (Derecho, incluye 23 revistas del ámbito del Derecho, de las editoriales Aranzadi y Civitas).
Especial interés tiene la base de datos “Derechos Fundamentales” de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado, https://www.boe.es/legislacion/derechos_fundamentales.php
La creación, estructura y metodología de esta base de datos se debe a la Prof. Dra. Yolanda Gómez Sánchez. Esta base pretende contribuir a la difusión y comprensión de los principios y derechos consagrados en la Constitución, mediante una selección y comentario de diferentes sentencias del Tribunal Constitucional, en las que cada precepto (artículos 9, 10-29 y 30.2), en el que se desglosa cada precepto con los conceptos claves que lo definen con referencias a una selección de sentencias que son objeto de resumen, y en algunos casos con referencias jurisprudenciales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En el correspondiente espacio virtual de la asignatura, se pondrá a disposición de los alumnos información relativa a cada lección del programa, esquemas, ejercicios de autoevaluación y noticias.
Otros recursos electrónicos
También puede ser de interés acudir a los Materiales del proyecto de innovación docente “Contenidos audiovisuales para la enseñanza del Derecho Constitucional”, accesible en: https://blogs.uned.es/derechoyconstitucion/
El “Glosario y Semblanzas. Una introducción al derecho constitucional”, https://canal.uned.es/series/magic/9vly43l2k80go4s808sw8kcsgk00okk
Asimismo, se recomienda acudir como material complementario a las vídeo-clases del Módulo Jean Monnet Jurisdicción y Procedimientos en la Unión Europea, EUJuris, accesibles en Canal UNED: https://canal.uned.es/series/602a5c39b6092369ff03db45