NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
FRANCOFONÍA DE EUROPA: LITERATURA DE BÉLGICA, SUIZA Y RUMANÍA |
CODE |
24410171 |
SESSION |
2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FRANCESES Y FRANCÓFONOS
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 1
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO, FRANCÉS |
La asignatura Francofonía de Europa: literatura de Bélgica, Suiza y Rumanía tiene como objetivo confrontar tres francofonías europeas muy distintas: por un lado, Suiza y Bélgica, francofonías originarias, en las que el francés se ha desarrollado como lengua propia desde un principio, y por otro Rumanía, que ha elegido el francés como lengua privilegiada para los intercambios culturales y políticos, afirmando con ello la latinidad de su propia lengua y la voluntad de pertenecer, más allá de las fronteras geográficas y los vaivenes de la historia, al Occidente europeo. La asignatura aborda, por consiguiente, tres situaciones diferentes, tres historias complejas, tres campos literarios peculiares y una serie de singularidades creadoras y críticas de primera magnitud.
Francofonía de Europa es una asignatura de 5 créditos que se imparte a lo largo del primer semestre y se enmarca en el programa del Máster en Estudios franceses y francófonos. El estudiante podrá encontrar numerosas relaciones con los contenidos de otras asignaturas de enfoque literario, dentro del plan de estudios del Máster.
En particular, Francofonía de Europa se complementa de manera especial con la asignatura Temáticas y poéticas francófonas, con la que forma un conjunto coherente y enriquecedor.
Para el seguimiento de la asignatura, el estudiante debe tener por lo menos un nivel B2 en francés, tanto en comprensión escrita como en producción escrita, no sólo con objeto de poder leer la bibliografía y los materiales del curso, sino también con vistas a poder realizar las tareas de evaluación, que se deben desarrollar en francés.
El estudiante deberá poseer conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios técnicos y de los conocimientos necesarios para poder acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología a distancia propia de la UNED.
El seguimiento de los objetivos planteados en esta asignatura se llevará a cabo a través del curso virtual. Los estudiantes podrán plantear sus dudas relativas a la asignatura y a los contenidos de la misma a través de las herramientas de comunicación del curso virtual, donde les atenderá el equipo docente. Por ello, se recomienda a los estudiantes que siempre planteen sus consultas a través de los Foros habilitados en el curso virtual de la asignatura. La Coordinadora atenderá asimismo por correo, por teléfono o personalmente (para esto último el estudiante deberá concertar previamente una cita) en el horario de atención establecido para el presente curso académico.
Para consultas por correo electrónico, el estudiante siempre deberá utilizar su correo institucional alumno.uned.
Coordinadora: Dra. Ángela Magdalena Romera Pintor
Correo electrónico: aromera@flog.uned.es
Horario de atención al estudiante: miércoles de 10h a 14 horas (en caso de cambios en el horario de atención se notificará siguiendo los cauces establecidos y se avisará en el curso virtual de la asignatura) .
Teléfono en horario de atención: 91 398 6835
Departamento de Filología Francesa
Facultad de Filología, Edificio de Humanidades,
C/ Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Al finalizar el curso y una vez superada la asignatura, el estudiante será capaz de:
- conocer la expansión y la problemática del francés en el continente europeo a través de los ejemplos de dos francofonías originales y de una francofonía cultural;
- identificar y hacer reflexiones críticas sobre el contexto de bi(pluri)lingüismo y de la doble pertenencia cultural;
- conocer una serie de obras literarias relevantes y relacionarlas con sus distintos contextos culturales;
- relacionar en perspectiva comparatista obras y figuras literarias que pertenecen a varios contextos culturales;
- analizar y sopesar las relaciones entre el centro y las periferias así como entre lengua mayor y literatura menor dentro del conjunto más amplio de la francofonía.
TEMA 1: BÉLGICA
Se abordará la contextualización histórica, geográfica y cultural de Bélgica, así como sus especificidades lingüísticas y literarias. El estudio de este tema se llevará a cabo a través de determinadas obras de una selección de autores belgas, como Charles de Coster o Jacqueline Harpman.
TEMA 2: SUIZA
Se abordará la contextualización histórica, geográfica y cultural de Suiza, así como sus especificidades lingüísticas y literarias. El estudio de este tema se llevará a cabo a través de determinadas obras de una selección de autores suizos, como Isabelle de Charrière o Ch.-Ferdinand Ramuz.
TEMA 3: RUMANÍA
Se abordará la contextualización histórica, geográfica y cultural de Rumanía, así como sus especificidades literarias. El estudio de este tema se llevará a cabo a través de determinadas obras de una selección de autores rumanos, como Marthe Bibesco o Eugène Ionesco.
La metodología de aprendizaje utilizada en esta asignatura se basa en la metodología propia de la educación a distancia, que combina y promueve el autoaprendizaje (o aprendizaje autónomo) y el aprendizaje colaborativo. En el curso virtual se proporcionan los materiales que pemitirán abordar el estudio de los distintos temas que componen los tres bloques temáticos de la asignatura. El estudio de estos documentos se complementará con una serie de lecturas especializadas que permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos teóricos, así como desarrollar su capacidad de analítica y su capacidad crítica.
El trabajo en esta asignatura se repartirá entre la consulta y el estudio de la bibliografía y de los materiales colgados en el curso virtual, la interacción con el equipo docente y entre estudiantes, así como mediante la realización de las Tareas propuestas. La comunicación e interacción entre el equipo docente y los estudiantes se llevará a cabo a través de las herramientas de comunicación del curso virtual. Por su parte, la interacción entre los propios estudiantes a través del curso virtual permite el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes y compartidos.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El Trabajo Final es de carácter obligatorio y computa el 100% de la calificación final de la asignatura. Con todo, para poder entregar el Trabajo final, el alumno deberá haber realizado previamente la PEC obligatoria y haber obtenido la evaluación de APTO en dicha PEC.
El Trabajo final se entregará a través de la aplicación de Tareas del curso virtual, en las fechas allí indicadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El Trabajo final deberá estar redactado en francés y se puntuará sobre 10.
En el Trabajo final el estudiante deberá demostrar las competencias y conocimientos adquiridos a través del estudio crítico y analítico de obras y/o temas, de entre los contenidos y las lecturas que se proponen en el programa de la asignatura.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Hacia finales de curso. |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
La Prueba de Evaluación Continua (PEC) es de carácter obligatorio. Su objetivo es favorecer el aprendizaje autónomo del estudiante, así como la asimilación práctica de los contenidos de la asignatura. La PEC se deberá entregar a través del icono Tareas del curso virtual en las fechas allí indicadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La PEC no tiene calificación numérica (tan sólo se evaluará como APTO / NO APTO). Sin embargo, su realización es obligatoria para poder entregar el Trabajo Final.
La PEC deberá estar redactada en francés y remitirá a los contenidos y materiales proprocionados en el curso virtual, así como a los autores y las obras que se proponen en el temario de la asignatura.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
La PEC no computa para ponderar la nota final de la asignatura, pero se debe realizar y aprobar (con APTO) para poder presentar el Trabajo final. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Hacia mediados de curso. |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final de la asignatura será la obtenida en el Trabajo final, que computa el 100% de la evaluación de la asignatura. Con todo, también es necesario haber aprobado previamente la PEC, cuya entrega es obligatoria para poder presentar el Trabajo final.
|
Los contenidos básicos de la asignatura se proporcionarán en el curso virtual a través de documentos y materiales específicos para cada bloque de contenidos. Con todo, la siguiente bibliografía también será de utilidad para el estudio de la materia:
Joubert, Jean-Louis (dir.). Littératures francophones d’Europe. Paris: Nathan, 1997.
Quaghebeur, Marc & Rossion, Laurent (eds). Entre aventures, syllogismes et confessions. Belgique, Suisse, Roumanie. Peter Lang, 2003, 2e éd. 2006.
Obras de lectura:
El estudiante deberá realizar la lectura de varias obras, de entre las que se proponen en el temario de la asignatura.
La bibliografía complementaria se proporcionará en el curso virtual de la asignatura. Esta bibliografía complementaria, de consulta y referencia, permitirá al estudiante que lo desee profundizar en el conocimiento de los temas objeto de estudio y hacerse con los instrumentos metodológicos necesarios para el estudio y análisis de los textos.
La asignatura Francofonía de Europa: literatura de Bélgica, Suiza y Rumanía se imparte a través del curso virtual, donde el estudiante encontrará las herramientas y los recursos necesarios para el seguimiento de la asignatura y el aprendizaje autónomo de los contenidos: foros, módulos de contenido, materiales de trabajo y documentos de estudio, enlaces, correo, etc. En el curso virtual se proporcionarán todas las indicaciones necesarias para la elaboración de las dos Tareas de evaluación.
Se trabajará, por tanto, con diferentes herramientas de comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor para la resolución de dudas y la práctica guiada de la investigación.
La comunicación entre los propios estudiantes a través del curso virtual permitirá el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes.