NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El objetivo principal de la asignatura El Siglo de las Luces en Francia es iniciar al estudiante en el conocimiento de las principales figuras del pensamiento y la literatura del siglo XVIII francés, así como de sus obras, que dan cuenta de la transformación ideológica y sociopolítica de su tiempo. Se pretende ofrecer una visión de conjunto en la materia, con objeto de facilitar la comprensión de la evolución del siglo XVIII en Francia, así como de los cambios ideológicos y literarios que se han producido en dicho siglo.
Paralelamente, también se pretende impulsar la labor de investigación y el trabajo autónomo del estudiante, por lo que esta asignatura se propone fomentar el estudio crítico en la materia.
El Siglo de las Luces en Francia se imparte a lo largo del segundo semestre, dentro del programa del Máster en Estudios franceses y francófonos, con una carga de 5 créditos.
El Siglo de las Luces en Francia se vincula tanto con las asignaturas de contenido literario incluidas en el programa del Máster, como con las de contenido lingüístico, ya que esta asignatura permite combinar ambos enfoques.
Para el seguimiento de esta asignatura se requiere tener al menos el nivel B2 en francés, tanto en la comprensión lectora como en la producción escrita, con objeto de poder leer la bibliografía y los materiales básicos de la asignatura, así como para realizar las dos Tareas de evaluación propuestas en el curso virtual, que deberán estar redactadas en francés.
Además, el estudiante debe poseer conocimientos de informática a nivel de usuario y deberá disponer de los medios técnicos y de los conocimientos necesarios para acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología a distancia propia de la UNED.
El seguimiento de los objetivos planteados en esta asignatura se llevará a cabo a través del curso virtual. Los estudiantes podrán plantear sus dudas relativas a la asignatura y a los contenidos de la misma a través de las herramientas de comunicación del curso virtual, donde les atenderá el equipo docente. Por ello, se recomienda a los estudiantes que siempre planteen sus consultas a través de los Foros habilitados en el curso virtual de la asignatura. La Coordinadora atenderá asimismo por correo, por teléfono o personalmente (para esto último el estudiante deberá concertar previamente una cita) en el horario de atención establecido para el presente curso académico.
Para consultas por correo electrónico, el estudiante siempre deberá utilizar su correo institucional alumno.uned.
Coordinadora: Dra. Ángela Magdalena Romera Pintor
Correo electrónico: aromera@flog.uned.es
Horario de atención al estudiante: miércoles de 10h a 14 horas (en caso de cambios en el horario de atención se notificará siguiendo los cauces establecidos y se avisará en el curso virtual de la asignatura) .
Teléfono en horario de atención: 91 398 6835
Departamento de Filología Francesa
Facultad de Filología, Edificio de Humanidades,
C/ Senda del Rey, 7
28040 Madrid
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir análisis crítico y síntesis
CG02 - Conocer las metodologías de investigación más recientes y más adecuadas para el área de estudio
CG03 - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes
CG04 - Adquirir capacidad para motivar y apoyar la comprensión y el aprendizaje de otros si se está trabajando en la enseñanza o en la tutorización
CG05 - Adquirir habilidad para desarrollar y mantener redes de trabajo dentro de la propia institución y con la comunidad científica internacional
CG06 - Adquirir compromiso ético en el desempeño de la investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE03 - Adquirir conocimiento avanzado de las corrientes teóricas y metodológicas de la literatura
CE04 - Adquirir conocimiento avanzado de la literatura francesa
CE12 - Desarrollar capacidad avanzada de síntesis y evaluación en el campo de la lengua y de la literatura francesa y francófona
CE13 - Desarrollar capacidad avanzada de resolver problemas críticos en la investigación en el ámbito de los estudios franceses y francófonos
CE14 - Desarrollar capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el ámbito de los estudios franceses y francófonos
CE16 - Desarrollar capacidad avanzada de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación de conocimientos literarios franceses y francófonos
Al finalizar el curso, cuando haya superado con éxito la asignatura El Siglo de las Luces en Francia, el estudiante será capaz de:
1. Conocer y diferenciar el contexto socio-político e ideológico del Siglo de las Luces en Francia.
2. Conocer e identificar la evolución de los géneros literarios en el Siglo de las Luces en Francia.
3. Reconocer, contextualizar e interpretar las principales obras de los autores más representativos del Siglo de las Luces en Francia.
4. Demostrar una labor investigadora y una reflexión crítica sobre una obra determinada de entre las elaboradas por alguno de los autores más representativos del Siglo de las Luces en Francia.
Es decir, que el estudiante deberá ser capaz de conocer el contexto ideológico y sociocultural en el que se gesta la literatura francesa del siglo XVIII, así como el contexto histórico-político de la Francia de la época, todo ello con una perspectiva evolutiva, considerando principalmente sus interacciones con las producciones literarias. Éstas deberán considerarse estrechamente relacionadas con la ideología, las mentalidades y los determinantes institucionales.
El estudiante deberá ser capaz de relacionar los textos de lectura con los conocimientos teóricos y con los interrogantes planteados, discernir el interés específico de cada obra, explicarlo de forma concisa, asi como argumentar sus posicionamientos y opiniones. El estudiante también deberá adquirir un método de trabajo que, a partir de una lectura comprensiva de los principales componentes textuales, le permita relacionar los contenidos con los contextos estudiados.
TEMARIO DEL SIGLO DE LAS LUCES EN FRANCIA
Los contenidos teóricos de la asignatura se estructuran en tres unidades temáticas. El estudio del Siglo de las Luces en Francia se abordará tanto desde el punto de vista ideológico y sociopolítico, como literario.
1. Evolución del Siglo de las Luces en Francia.
2. La Enciclopedia
3. Evolución de los géneros literarios en el siglo XVIII
Estos contenidos teóricos acerca de los contextos y las producciones literarias de la época, así como sobre los géneros literarios y los autores se deberá compaginar con la lectura de determinadas obras de entre los siguientes autores propuestos en el programa:
Lecturas propuestas: le duc de Saint-Simon (1675-1755); Lesage (1668-1747); Abbé Prévost (1687-1763); Voltaire (1694-1778); Rousseau (1712-1778); Montesquieu (1689-1755); Bernardin de Saint Pierre (1737-1814); Madame Roland (1754-1793); Marivaux (1688-1763); Beaumarchais (1732-1799); André Chénier (1762-1794); Rivarol (1753-1801); Vauvenargues (1715-1747); Delille (1738-1813).
Además de las lecturas de las obras de los autores propuestos, el estudiante también deberá realizar cinco lecturas críticas obligatorias, organizadas en torno a unos interrogantes y a unas temáticas específicas, consideradas especialmente significativas de la época estudiada y siempre en relación con los contenidos teóricos.
Esta asignatura se imparte a través de un curso virtual. La metodología de aprendizaje utilizada en esta asignatura se basa en la metodología propia de la educación a distancia, que combina y promueve el autoaprendizaje (o aprendizaje autónomo) y el aprendizaje colaborativo. En el curso virtual se proporcionan los materiales que pemitirán abordar el estudio de los distintos contenidos que integran los bloques temáticos de la asignatura. El estudio de estos documentos se complementará con una serie de lecturas especializadas que permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos teóricos, así como desarrollar su capacidad analítica y su capacidad crítica.
El trabajo en esta asignatura se repartirá entre la consulta y el estudio de la bibliografía y de los materiales colgados en el curso virtual, la interacción con el equipo docente y entre estudiantes, así como mediante la realización de las Tareas propuestas. La comunicación e interacción entre el equipo docente y los estudiantes se llevará a cabo a través de las herramientas de comunicación del curso virtual. Por su parte, la interacción entre los propios estudiantes a través del curso virtual permite el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes y compartidos.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El Trabajo Final es de carácter obligatorio y computa el 100% de la calificación final de la asignatura. Con todo, previamente el estudiante deberá haber realizado y aprobado con APTO la PEC.
El Trabajo final se deberá entregar a través del icono Tareas del curso virtual en las fechas allí indicadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El Trabajo final se calificará sobre 10 y deberá estar redactado en francés.
En el Trabajo final el estudiante deberá demostrar las competencias y conocimientos adquiridos a través del estudio crítico y analítico de determinadas obras y determinados temas, de entre los contenidos y las lecturas que conforman el programa de la asignatura
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Hacia finales de curso |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
La PEC (Prueba de Evaluación Continua) es de carácter obligatorio y se deberá entregar a través del icono Tareas del curso virtual en las fechas allí indicadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La PEC deberá estar redactada en francés y no tiene calificación numérica (se evaluará como APTO / NO APTO). Sin embargo, su realización es obligatoria para poder entregar el Trabajo Final.
El objetivo de la PEC es favorecer el aprendizaje autónomo del estudiante así como la asimilación práctica de los contenidos. Consistirá en preguntas relacionadas con los contenidos teóricos y/o sobre las obras de lectura elegidas por el estudiante de entre las propuestas en el programa de la asignatura.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
La PEC no computa para ponderar la nota final de la asignatura, pero se debe realizar y aprobar (con APTO) para poder presentar el Trabajo final. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Hacia mediados de curso. |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final de la asignatura será la obtenida en el Trabajo final, que computa el 100% de la calificación final. Con todo, también es necesario haber presentado previamente la PEC obligatoria y haberla aprobado con APTO.
|
Bibliografía básica:
Los contenidos básicos de la asignatura se proporcionarán en el curso virtual a través de documentos y materiales específicos para cada unidad temática. Con todo, la siguiente bibliografía también será de utilidad para el estudio de la materia:
Nicole Masson, Histoire de la littérature fraçaise du XVIII siècle. Paris: Honoré Champion, Collection Unichamp-Essentiel, 2003.
Michel Delon et Pierre Malandain, Littérature française du XVIIIe siècle. Paris: Presses universitaires de France, 1996.
Daniel Roche, La France des Lumières. Paris: Fayard, 1993.
Béatrice Didier, Histoire de la littérature française du XVIIIe siècle. Paris: Nathan, 1992.
Obras de Lectura:
Los estudiantes deberán realizar obligatoriamente las cinco lecturas críticas señaladas en el temario de la asignatura, además de al menos cuatro obras de entre los autores estudiados en las unidades temáticas que desarrollan los contenidos teóricos de la asignatura.
La bibliografía y los materiales complementarios se proporcionarán en el curso virtual de la asignatura. Esta bibliografía complementaria permitirá, al estudiante que lo desee, profundizar en el conocimiento de los autores, de las obras y de los temas objeto de estudio, así como adquirir los instrumentos metodológicos necesarios para el estudio y análisis de los mismos.
La asignatura El Siglo de las Luces en Francia se imparte a través de un curso virtual, donde el estudiante encontrará las herramientas y los recursos necesarios para el seguimiento de la asignatura y el aprendizaje autónomo de los contenidos: foros, módulos de contenido, materiales de trabajo y documentos de estudio, enlaces, correo, etc. En el curso virtual se proporcionarán todas las indicaciones necesarias para la elaboración de las dos Tareas de evaluación.
Se trabajará, por tanto, con diferentes herramientas de comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor para la resolución de dudas y la práctica guiada de la investigación.
La comunicación entre los propios estudiantes a través del curso virtual permitirá el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes.