NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Presentación
La asignatura contribuirá a desarrollar en los y las estudiantes, modelos de investigación y desarrollo de los procesos interculturales en las instituciones educatvas y en los ámbitos no formales, creando escenarios de desarrollo, de conocimiento y de transformación de las prácticas educativas.
La lectura de investigaciones relevantes serán básicas en la identificación de problemas y métodos para la formación intercultural. Se pretende ofrecer una formación integral a través de diferentes paradigmas de investigación e interculturalidad en la sociedad del conocimiento.
El diseño de modelos de formación del profesorado en una sociedad intercultural, permite actuaciones didácticas teniendo en cuenta las diversas identidades culturales y locales en un marco de glocalización. Se trata de trabajar en la consolidación de aspectos formativos y desarrollo profesional a lo largo de la vida y la atención a los nuevos desafios europeos en la restructuración del desarrollo integral.
Contextualización
La asignatura es de carácter optativo, y se enmarca en el Itinerario de Formación del profesorado en la sociedad multicultural del Máster. Se relaciona con la asignatura común de Innovación y desarrollo profesional en la sociedad multicultural y con la de Modelos y métodos de formación de educadores en contextos socioculturales.
Conocimientos e interés por las situaciones de enseñanza-aprendizaje e importancia de la innovación en el marco europeo.
La tutorización y seguimiento de esta asignatura conlleva distintos procesos:
a) Asesoramiento del equipo docente a las consultas y necesidades de aprendizaje presentadas en la plataforma (foro, chat, grupos de aprendizaje, etc.).
b) Sistema de aprendizaje mutuo entre estudiantes como fruto de la creación de la comunidad de aprendizaje específica y de los diversos grupos de aprendizaje colaborativo.
Dra. Ana Isabel Holgueras González
Tutoría telefónica: viernes lectivos de 16.00 a 20.00 (se podrá concertar otro día/hora).
correo-e: aiholgueras@edu.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG05 - Gestionar procesos de innovación
CG06 - Adquirir habilidades de autoformación por medios tradicionales y tecnológicos a lo largo de la vida
CG07 - Integrar críticamente la información respetando y promoviendo la justicia y la diversidad cultural
CG08 - Aplicar principios éticos como investigador
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE02 - Adquirir un conocimiento práctico docente e investigador para la mejora continua de las instituciones y sus procesos educativos en entornos multiculturales y tecnológicos
CE03 - Diseñar modelos didácticos interculturales y tecnológicos
CE04 - Desarrollar técnicas y procesos para la indagación, reflexión y análisis en contextos interculturales y tecnológicos
CE08 - Diseñar, desarrollar, aplicar e integrar medios y recursos didácticos y tecnológicos que contribuyan al aprendizaje autónomo y colaborativo en el ámbito curricular
- Conceptualizar modelos de formación.
- Conceptualizar modelos de investigación.
- Desarrollar modelos formativos para el desarrollo integral.
- Indagar en los modelos formativos interculturales.
Tema 1. Procesos de enseñanza-aprendizaje: base para la comprensión de la interculturalidad.
El proceso de enseñanza-aprendizaje representa una opción holística de reflexión que puede ser completada con una visión estratégica de análisis de la tarea formativa.
Tema 2. Formación del profesorado en el currículo intercultural en la sociedad del conocimiento.
La singularidad de cada cultura y su incardinación en un escenario de desarrollo integral repercutirá en las institucionales sociales, especialmente las educativas, que han de buscar nuevos medios de colaboración en la sociedad del conocimiento entre los y las estudiantes y comunidades.
Tema 3. Investigación: modelos y propuestas.
Se trata de abordar distintos enfoques de investigación cuantiativa, cualitativa y mixta, a fín de poder elaborar propuestas adecuadas al contexto referencial.
La asignatura se impartirá siguiendo el modelo de nuestra Universidad y teniendo en cuenta el predominio de la modalidad a distancia, que podrá ser reforzado con el empleo de la tecnología de comunicación e información.
El apoyo tutorial permitirá la orientación y asesoramiento a los estudiantes. Se valorará el trabajo autónomo del alumnado, cuyo resultado será entregado en la memoria final.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
No hay prueba presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Trabajo final que consistirá en un informe-memoria en base a la estructura detallada en el Plan de Trabajo.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Claridad y relevancia de las aportaciones presentadas.
- Pertinencia y estructura adecuada de las actividades desarrolladas.
- Originalidad e innovación de los modelos realizados.
- Relación teoría y práctica.
- Rigor académico.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
31/05 |
Coments |
Coments |
Convocatoria extraordinaria: del 1 al 7 de septiembre.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene de la realización del trabajo final, teniendo en cuenta los criterios de evaluación.
|
Medina-R., A., Domínguez, M.C., & Medina-D, M.C. (2010). Tendiendo puentes hacia la interculturalidad: las nuevas escuelas y docentes. En F. Sadio (coord.), Tendiendo puentes hacia la interculturalidad (pp. 19-50). Granada: Ediciones K & L. Recuperado de httpss://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3640332
Dominguez, M.C. Medina, A. & Cacheiro, M.L. (2010). Investigación e innovación de la docencia universitaria en el EEES. Madrid: CERASA.
Medina, A., & Domínguez, C. (1999). Formación del profesorado: aprendizaje profesional en contextos interculturales. XXI: Revista de Educación, 1, 69-97. Recuperado https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/307/b1150562x.pdf?sequence=1
Medina, A. (2006). El reto de la interculturalidad: adaptaciones de centro y del curriculum. Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 19, 17-57. Recuperado de https://revistaq.webs.ull.es/ANTERIORES/numero19/medina.pdf