NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Presentación
Esta asignatura pretende conocer y valorar las aplicaciones prácticas de los Estilos de Aprendizaje en el campo de la tutoría, docencia y orientación, a través de las investigaciones que muestran la diversidad y relatividad del aprendizaje. Encontramos sujetos que organizan sus pensamientos de forma lineal y secuencial, mientras que otros prefieren un enfoque holístico. Otras personas captan la información, la procesan, la almacenan y la recuperan de forma diferente. La Teoría de los Estilos de Enseñanza-Aprendizaje ofrece alternativas para su diagnóstico y aplicación en contextos educativos tanto para los docentes como los discentes, maximizando los estilos preferentes y promoviendo los menos desarrollados.
Contextualización
Se trata de una asignatura opcional de carácter transversal en el Máster, aportando conocimientos y estrategias didácticas sobre la forma más eficaz de enseñar y aprender. Se enmarca en el itinerario de Formación del profesorado en la sociedad multicultural, complementándose con la asignatura Implicaciones educativas de la inteligencia emocional.
Requisitos
La asignatura no tiene requisitos previos para su desarrollo dentro del Máster.
Recomendaciones
Como recomendación para un adecuado aprovechamiento se puede reflexionar sobre el ciclo de aprendizaje de Kolb a través de las siguientes videoclases.
Plataforma virtual
La tutorización a través de la plataforma se lleva a cabo a través de las herramientas de comunicación: foro general, foros temáticos, tablón de anuncios, mensajería, sesiones de chat y sesiones de WebConferencia.
Correo electrónico
Dra. Daniela Melaré Vieira Barros
dmelare@invi.uned.es
Correo electrónico
Dra. María Luz Cacheiro González
mlcacheiro@edu.uned.es
Tutoría telefónica
Martes lectivos: 16:00 - 20:00
Tel.: 34-913988878
Puede concertarse otro día/hora
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG03 - Comunicarse de forma eficaz con públicos especializados y no especializados utilizando creativamente medios tradicionales y tecnológicos
CG04 - Trabajar en equipo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Comprender el marco formativo docente en contextos diversos de aprendizaje
CE02 - Adquirir un conocimiento práctico docente e investigador para la mejora continua de las instituciones y sus procesos educativos en entornos multiculturales y tecnológicos
CE04 - Desarrollar técnicas y procesos para la indagación, reflexión y análisis en contextos interculturales y tecnológicos
- Conocer diversas concepciones de Estilo de Aprendizaje.
- Identificar diversos instrumentos y herramientas para el diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje.
- Valorar las aplicaciones prácticas de la teoría y metodología de los Estilos de Aprendizaje en el campo de la tutoría, docencia y orientación.
- Analizar la importancia que tiene el empleo del diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en la educación a distancia.·
- Adquirir una visión global de lo que implica la teoría de los Estilos de Aprendizaje para el ejercicio docente
1. Delimitación conceptual de la Teoría de los Estilos de Aprendizaje.
Se parte de una delimitación del concepto de aprendizaje, de las principales teorías y de los principios psicológicos del aprendizaje, para ofrecer una definición de los estilos de aprendizaje. Se desarrollan de forma sintética algunas de las teorías del aprendizaje por su importancia para la comprensión de las teorías de aprendizaje: conductista, cognitiva, tipología de Gagné, humanística de Rogers, y enfoque constructivista. Tras estos fundamentos se hace un análisis de las distintas definiciones de los estilos de aprendizaje.
2. Instrumentos de diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje.
Se presentan distintas herramientas para diagnosticar los Estilos de Aprendizaje en función de los niveles educativos y situaciones de aprendizaje. En el campo universitario se presenta el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) adaptado del desarrollado en el contexto empresarial. Se facilita el baremo para la interpretación de los resultados y las orientaciones para establecer propuestas de mejora.
3. Aplicaciones de los Estilos de Aprendizaje: líneas de investigación.
Se describen algunas experiencias de aplicación de la teoría de los estilos de aprendizaje en distintas áreas como: rendimiento académico, tecnologías educativas, enseñanza a distancia, individualizar la educación, aprender a aprender, acción tutorial, formación en la empresa, etc.
La metodología a desarrollar es la propia de la Educación a Distancia, promoviéndose tanto el trabajo autónomo sobre los contenidos de la asignatura, como la colaboración entre pares en el foro.
La comunicación se facilita a través de las distintas herramientas de la plataforma.
Se lleva a cabo un enfoque teórico-práctico que combina el estudio de los temas, con el diagnóstico del estilo de aprendizaje para su análisis y propuestas de mejora.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
No hay prueba presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
TRABAJO FINAL
Portada (título del máster y de la asignatura, datos identificativos del estudiante, convocatoria)
Índice paginado
Actividad 1. Aplicar un cuestionario de estilos de aprendizaje (auto o hetero) y analizar los resultados obtenidos en base a la fundamentación teórica (15%) [1 página con el gráfico o tabla de los resultados por estilo y la interpretación en función del baremo]
Actividad 2. Comentario crítico sobre las lecturas y web visitadas en la bibliografía básica y complementaria (45%) [5 recursos (lecturas, webs, etc.), 5 páginas incorporando las respectivas citas y referencias]
Actividad 3. Realizar poster virtual sobre la temática de la asignatura (35%) [1 página vertical con cualquier editor].
Actividad 4. Participación en el foro compartiendo recursos web sobre estilos de aprendizaje (5%) [se valorará el comentario crítico de los recursos analizados y de los aportados por otros estudiantes]. Incorporar algunas pantallas de las contribuciones realizadas.
Referencias
Anexo. Declaración de autoría firmada
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Claridad, relevancia y adecuación de las aportaciones de las distintas actividades en el Trabajo Final.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Fecha indicada en el curso virtual (convocatorias ordinaria y extraordinaria) |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final es la sumatoria de la calificación en las distintas actividades que consituyen el Trabajo final.
|
Los estudiantes disponen en el curso virtual de los materiales básicos para el desarrollo de la asignatura.
Alonso, C.M., Gallego, D.J. y Honey, P. (2007). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Mensajero.
Gómez del Valle, M. (2003). Identificación de los estilos de aprendizaje predominantes en estudiantes de magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 6(2), 1-4. httpss://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=754490
Laborda, J. (2010). Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social. Revista de Educación a Distancia, 22, 1-10. https://revistas.um.es/red/article/view/111651/105971
Laurentino, J., Ezquerra, M.P. y Osorio, J.M. y Castro, A. (2011). Perfiles de estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y metodologías docentes. Bordón, 63(2), 41-52. httpss://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28970/15446
Melaré D. (2020). Didática e estilos de uso do virtual para a Educação a Distância. Revista Diálogo Educacional, 20(64) 123-142. httpss://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/viewFile/26164/24114
Melaré, D. (2012). Estilos de Uso do Espaço Virtual: como se aprende e se Ensina no virtual? In Revista Inter-Ação,34(1), 51-74. httpss://www.revistas.ufg.br/interacao/article/view/6542/4803
Renés, P. (2018). Planteamiento de los estilos de enseñanza desde un enfoque cognitivo-constructivista. Tendencias Pedagógicas, 31, 47-68. httpss://doi.org/10.15366/tp2018.31.002
Videoclases
Gallego, D. (2018, 24 octubre). Estilos de Aprendizaje y Neurociencia. https://canal.uned.es/video/5baca792b1111fda378b456d
Loor, M.C. (2016). Estilos-Ambientes de Aprendizaje en el contexto universitario. https://canal.uned.es/video/5a6f606cb1111ffb118b45a6
Ortiz Ruiz, Y.T. (2013, 15 octubre). Estrategias Innovadoras y Estilos de Aprendizaje : El Blog como espacio colaborativo de reflexión. https://canal.uned.es/video/5a6f6080b1111ffb118b4631
Sáez, J.M. (2018). Estilos de Aprendizaje [serie CanalUNED]. https://canal.uned.es/series/5a6f9d48b1111f32548b4569
Villarreal, J.E. (2019, 13 diciembre). Los estilos de aprendizaje, las estrategias de aprendizaje y la motivación, desde un abordaje articulador. https://canal.uned.es/video/5df783f85578f2660d63cf62
Ponencias Congreso InterEstraTIC
Alonso, C. (2014). Aplicaciones de los estilos de aprendizaje. https://canal.uned.es/video/5a6f9d48b1111f32548b456f
Gallego-Gil, D. (2013). Los Estilos de Aprendizaje y la Enseñanza de Lenguas. Recuperado de https://canal.uned.es/video/5a6f9184b1111fbe118b456a
Melaré, D. (2015, 2 julio). Curso de formación de formadores on line. https://canal.uned.es/video/5a6f6615b1111f1e2d8b45a8
Melaré, D. (2013, 28 junio). Los Estilos de coaprendizaje para las nuevas características de la Educación 3.0. https://canal.uned.es/video/5a6f14d4b1111f8b628b464d
Ortiz-Ruiz, Y.T. (2013). Estrategias Innovadoras y Estilos de Aprendizaje: el Blog como espacio colaborativo de reflexión. https://canal.uned.es/video/5a6f6080b1111ffb118b4631