NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
HACIENDA PÚBLICA Y SISTEMAS FISCALES |
CODE |
CODE |
65023058 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
|
COURSE |
COURSE |
TERCER
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 1
|
TYPE |
OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Hacienda Pública y Sistemas Fiscales es una asignatura obligatoria en el actual Plan de Estudios del Grado en ADE de esta Universidad que, con una carga de seis créditos lectivos, se ubica en el primer cuatrimestre del tercer curso de ese Plan.
Dos son las finalidades básicas a las que atiende la presencia de esta asignatura en este curso y cuatrimestre del vigente plan de estudios de ADE en la UNED. En primer lugar, completar la formación de los futuros graduados, incorporando a su acervo en materia de análisis económico, algunas de las cuestiones más relevantes de los ámbitos de la Micro y la Macroeconomía Públicas. Y en segundo lugar, anticipar al alumno los conocimientos necesarios sobre la estructura y principales elementos configuradores del impuesto como para poder entrar directamente en el estudio de aquellos impuestos que componen la asignatura del curso siguiente Sistema Fiscal Español.
De acuerdo a lo acordado en su día en la aprobación del Plan de estudios, no existe requerimiento alguno de conocimientos para poder cursar esta asignatura; no obstante a lo cual, para poder abordar su programa con ciertas garantías de éxito es preciso que los matriculados posean cierto nivel de conocimientos de Teoría Económica en sus dos vertientes -Microeconomía y Macroeconomía- y algunas nociones, básicas también, de Derecho.
La tutorización y atención al estudiante se establecerá en los siguientes días: lunes, martes y viernes , por la mañana, entre las 10 y las 14 horas. Para las guardias, establecemos todos los jueves , por la tarde ,entre las 16 y las 20 horas, nuestro teléfono de contacto para la atención de los alumnos es: 91 3988192.
El Equipo Docente de esta asignatura está coordinado por el Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica D. José Antonio Martínez Álvarez, que coordina y dirige la organización y funcionamiento de la asignatura. Nuestra dirección de correo electrónico es : jamartinez@cee.uned.es . Nuestra dirección, en la Sede Central de la UNED, es: Pº Senda del Rey 13, Edificio de CC. Económicas 3ª planta. Madrid
Las Competencias Generales serían:
CG1.2 Análisis y síntesis.
CG1.3 Aplicación de los conocimientos a la práctica.
CG2.2 Comunicación y expresión escrita.
CG2.3 Comunicación y expresión oral.
CG3.1 Trabajo en equipo.
CG3.2 Liderazgo.
Las Competencias Específicas serían:
CE03 Poseer y comprender conocimientos acerca del marco económico que regula las actividades empresariales y la correspondiente normativa.
CE04 Poseer y comprender conocimientos acerca de la relación entre la empresa y su entorno.
CE09 Aplicar al análisis de los problemas y a la toma de decisiones criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos .
CE10 Elaborar los planes y políticas en las diferentes áreas funcionales de las organizaciones.
La finalidad a la que se subordinan los contenidos disciplinares enunciados es que el alumno, al completar el estudio del programa, esté en disposición de:
• Comprender el significado de los términos y conceptos empleados corrientemente en el lenguaje o la literatura sobre Economía Pública, así como ser él mismo capaz de utilizar tal lenguaje correctamente y con precisión.
• Desentrañar las relaciones de interdependencia entre el sector público, los agentes económicos privados y el resto del mundo.
• Conocer las razones, objetivos e instrumentos de la intervención del sector público en la economía.
•Valorar críticamente las decisiones económicas del sector público y fomentar la capacidad de razonamiento necesaria para, en su caso, elaborar y defender argumentos consistentes sobre propuestas públicas alternativas.
• Identificar los elementos de los principales impuestos del sistema tributario y los principios que normativamente rigen su proceso de diseño y reforma, así como reconocer los aspectos problemáticos que cada uno de ellos presenta en el actual contexto socioeconómico.
Contenidos y programa temático.
1. Sujeto y campo de la actividad hacendística.
2. Objetivos económicos del Sector Público.
3. Comportamiento y evolución del Sector Público. La adopción de decisiones públicas.
5. Fallos del mercado e intervenciones públicas.
6. Bienes preferentes y redistribución de la renta.
7. Ingresos públicos e incidencia impositiva.
8. El sistema de imposición directa.
9. La imposición indirecta.
10. Consideración espacial de la Hacienda Pública.
La metodología de aprendizaje a aplicar en esta asignatura es la propia de la enseñanza a distancia, la cual se basa principalmente en el trabajo llevado a cabo por el alumno, que además es el que, en función de su disponibilidad y necesidades, planifica el calendario de estudio y establece el ritmo que el mismo ha de llevar; utilizando para ello tanto los medios tradicionales impresos como las tecnologías de información y comunicación disponibles en nuestra universidad.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen tipo test |
Quiz questions |
Quiz questions |
20 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen consiste en una prueba de tipo test de 20 preguntas, en el cual las respuestas correctas puntúan 0,5 , las erróneas -0,2 y las no contestadas no puntúan.La duración del examen es de una hora y media. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
0 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
No procede |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
No procede |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
No procede |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se corresponderá con la calificación obtenida en el examen tipo test. |
El texto base para la preparación del programa es la edición de 2017 del “Curso básico de Hacienda Pública”, del Profesor D. Antonio Bustos Gisbert editado por CIVITAS -THOMSON REUTERS- . Se trata de un texto introductorio a este campo disciplinar, en el que la sencillez de tratamiento de las cuestiones que aborda y su facilidad de lectura no restan un ápice del rigor científico con el que la mismas son tratadas; resultando por su contenidos el texto más adecuado para la preparación del programa de la asignatura.
Complementariamente al material de estudio aludido, para consultas muy específicas, respecto a la preparación de su programa, puede recurrirse a cualquiera de los siguientes textos:
- Hacienda Pública; HS Rosen, Mc Graw-Hill, 7ª ed. 2007.
- Principios de Hacienda Pública. Tª de los impuestos; Delgado, F y Muñíz M. Delta publicaciones. 2013.
- Economía de los impuestos; Esteller Moré, A (coord.) Mc Graw-Hill 2014.
-Manual de fiscalidad: teoría y práctica; Portillo Navarro, María José, Tecnos, 13ª ed.,2021.
- Introducción al sistema tributario español; Cazorla,Luis. Aranzadi,7ª ed.2019.
.- Manual de Hacienda Pública,General y de España; García Villarejo,A. Tecnos, 5ª reimp.1992.
-Introducción a la Ciencia de la Hacienda; Buchanan,James y Flowers,M.R. EDR,1982.
Como es conocido, el soporte para los distintos tipos de enseñanzas que se imparten en la UNED es la plataforma virtual ALF, en la que esta asignatura tiene su sitio propio al que pueden acceder todos los matriculados en ella y a través de la cual su equipo docente facilitará cuantos materiales, ayudas y apoyos a los alumnos que se estimen necesarios.