NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
TRABAJO FIN DE GRADO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA (I.ENERGÍA) |
CODE |
CODE |
68054036 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
INGENIERÍA ENERGÉTICA
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 2
|
TYPE |
TRABAJO FINAL OBLIGATORIO |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
El Proyecto Fin de Grado es una actividad académica singular que, pese a tener la consideración y estructura externa de asignatura, en la E.T.S. de Ingenieros Industriales comprende la elaboración de un trabajo personal e individual de carácter profesional, científico o de I+D.
Su regulación está desarrollada por la Normativa sobre la realización de los Trabajos de Fin de Grado aprobada el 7 de marzo de 2012 por el Consejo de Gobierno de la UNED, así como por el Reglamento de Trabajos Fin de Carrera aprobado en la Junta de Escuela del 17 de junio de 2014 (disponible en el sitio Web de la Escuela).
Esta asignatura constituye la actividad última de la correspondiente titulación de Grado, tiene carácter obligatorio y se imparte en el Segundo Semestre de Cuarto Curso; esto es, en el último semestre del plan de estudios, y tiene para esta titulación una valoración académica de 6 créditos ECTS.
Para la evaluación final e inclusión en Actas de la calificación del Proyecto Fin de Grado será necesaria la superación de todas las asignaturas de la titulación.
Sobre aspectos generales
La tutorización de carácter genérico del Proyecto Fin de Grado se canalizará a través del Curso Virtual de la asignatura en la plataforma oficial de la UNED para los estudios de Grado, a la que se accede a través de "Campus UNED" con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Como medio alternativo, pueden formularse consultas en la dirección de correo electrónico:
msebastian@ind.uned.es
Por otra parte, el horario de atención al alumno, será los miércoles lectivos de 9,30 h a 13,30 h en el despacho 2.31 de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED (C/ Juan del Rosal, 12; Ciudad Universitaria; Madrid) y en el teléfono 913 986 445.
Sobre el PFC de cada estudiante
La tutorización se llevará a cabo directamente con el profesor(es) asignado(s) para la tutorización de cada PFG, según los medios de comunicación que éste(os) establezca(n).
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG03 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG04 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en el ámbito de la Energía.
CG05 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG06 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG07 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG08 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
CG09 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, en el ámbito de la Energía.
COMPETENCIA DE TRABAJO FIN DE GRADO
CETFG- Trabajo original a realizar, presentar y defender individualmente ante un tribunal universitario, versado en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de la Energía, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
La asignatura de Trabajo Fin de Grado (TFG) es una actividad académica singular que, pese a tener la consideración y estructura externa de asignatura, comprende la elaboración y defensa de un trabajo personal e individual de carácter profesional, científico o de I+D.
El TFG versará sobre un tema directamente relacionado con la titulación, deberá permitir la evaluación de las competencias asociadas a la misma y tendrá una extensión ajustada a los 6 créditos previstos en el plan de estudios, en virtud a que este título no habilita para el ejercicio de una profesión regulada.
Trabajo Fin de Grado
Dadas las especiales características del Trabajo Fin de Grado, esta asignatura no dispone de Programa para el seguimiento y estudio de la misma. No obstante al inicio del semestre se incorporará al Curso Virtual diversa documentación de carácter genérico que deberá ser estudiada y a partir de ella podrán establecerse los mecanismos para su evaluación continua.
La metodología de los aspectos generales de la enseñanza del Trabajo Fin de Grado es a distancia y basada en la utilización de una plataforma de enseñanza virtual. El seguimiento de la asignatura, así como la transmisión de información y del conocimiento se efectúa, principalmente a través del Curso Virtual de la asignatura.
Por su parte, la metodología de la elaboración de cada Trabajo Fin de Grado se establecerá según las características de éste.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
No se tienen PECs |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si |
Description |
Description |
El acto de defensa consistirá en la exposición, por parte del estudiante, de los contenidos y resultados del TFG, en un tiempo máximo de 30 minutos. A continuación, el Tribunal podrá debatir y formular las cuestiones que estime oportunas, en un tiempo máximo de 30 minutos. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorará tanto del desarrollo del trabajo como la presentación y defensa del trabajo. En virtud de los conocimientos adquiridos y la adquisiión de las competencias, tanto generales como específicas de la titulación por parte del estudiante |
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Consultar en web de la ETS de Ingenieros Industriales y/o en el Calendario académico-administrativo de la UNED. |
Coments |
Coments |
Una vez finalizado el TFG, obtenida la totalidad de los créditos de la titulación (excepto los propios del TFG) y acreditado el nivel B1 de inglés (mediante certificación académica oficial: CUID, Escuela oficial de idiomas,etc), el estudiante entregará en la Secretaría de la Escuela. Los periodos de defensa puede consultarse en la web de la ETS de Ingenieros Industriales. |
How to obtain the final grade?
|
La nota final se conforma según 4 calificaciones individuales: - 25 % Infome de evaluación del Director del Trabajo.
- 25% cada uno de los tres miembros del Tribunal
Cada uno de los 4 evaluadores rellenará un informe de valoración individual que recogerá su valoración del contenido, desarrollo y presentación del TFG y de la adquisición de compotencias generales y específicas por parte del estudiante. |
Dadas sus especiales características, esta asignatura no dispone de texto básico. No obstante, puede resultar de utilidad la consulta del texto utilizado en la asignatura de "Oficina Técnica y Proyectos":
SEBASTIÁN, M.A.; ARENAS, J.M.; CLAVER, J.:"Oficina Técnica y Proyectos". Ed. UNED, Madrid, 2017. ISBN 978-84-362-7203-1.