NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
COMPORTAMIENTO HUMANO Y HABILIDADES DIRECTIVAS |
CODE |
CODE |
65024158 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 1
|
TYPE |
OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Esta asignatura es optativa y se encuadra en el último curso del Grado en Administración y Dirección de empresas.
Trata sobre el comportamiento que tienen las personas, tanto individualmente como en grupo, en las organizaciones, y sobre las habilidades de que dispone la dirección para orientar ese comportamiento hacia la consecución de los objetivos empresariales.
Por ello, su contenido se ha dividido en tres partes. La primera trata sobre la empresa y sobre su dirección, la segunda versa sobre el comportamiento humano en el trabajo, y en la tercera confluyen las dos anteriores al estudiarse la dirección de las personas en la empresa.
No se han establecido requisitos previos para cursar la materia
Esta asignatura no cuenta con apoyo tutorial en los Centros Asociados de la UNED, por lo
que todas las actuaciones de atención al estudiante, apoyo y tutorización las llevará a cabo
el equipo docente de la asignatura. Esta actividad se desarrollará fundamentalmente a través
de las herramientas de comunicación del Curso Virtual: foros de debate y tablón de
anuncios.
El equipo docente estará disponible en horario matinal los martes y jueves lectivos, de 10.00
a 14.00 horas.
Nº telefono: 91 398 63 85
1. Competencias Genéricas:
CG1. Gestión del trabajo autónoma y autorregulada
- CG1.1. Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo
- CG1.2. Análisis y síntesis
- CG1.3. Aplicación de los conocimientos a la práctica
- CG1.4. Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
CG2. Gestión de los procesos de comunicación e información
- CG2.2. Comunicación y expresión escrita
- CG2.3. Comunicación y expresión oral
- CG2.5. Competencias en el uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento
CG3. Trabajo en equipo
- CG3.1. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros.
- CG3.2. Liderazgo
2. Competencias Específicas:
- CE1. Poseer y comprender conocimientos acerca de Las interrelaciones económicas existentes entre los distintos subsistemas que conforman el sistema empresarial.
- CE4. Poseer y comprender conocimientos acerca de la relación entre la empresa y su entorno.
- CE5. Poseer y comprender conocimientos acerca de las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito empresarial.
- CE6. Identificar la generalidad de los problemas económicos que se plantean en las empresas, y saber utilizar los principales instrumentos existentes para su resolución.
- CE7. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
- CE8. Tomar decisiones estratégicas utilizando diferentes tipos de modelos empresariales.
- CE9. Aplicar al análisis de los problemas y a la toma de decisiones criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos
- CE10. Elaborar los planes y políticas en las diferentes áreas funcionales de las organizaciones
- CE11. Competencia en la búsqueda, identificación e interpretación de fuentes de información económica relevante.
- CE12. Competencias relacionadas con el uso de aplicaciones informáticas utilizadas en la gestión empresarial.
- CE13. Competencia para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
- CE14. Competencia para redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
- CE15. Iniciativa empresarial
- CE16. Desarrollar habilidades
Ser capaz de trabajar de forma autónoma bajo presión en la resolución de casos actuales.
Tener la habilidad de relacionarse y trabajar en grupo para la toma de decisiones.
Saber liderar y motivar a otros.
Tener un comportamiento ético en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos en las organizaciones.
Fomentar el grado de compromiso con las organizaciones.
Mantener una actitud emprendedora ante cambios en la organización.
PARTE I: ASPECTOS HUMANOS DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Tema1. El comportamiento humano en la organización
Tema 2. La empresa como organización y sistema
Tema 3. La dirección de la organización
Tema 4. El diseño de la estructura de la organización y la comunicación
Tema 5. La dirección estratégica de la empresa
PARTE II. EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA EMPRESA
Tema 6. El liderazgo
Tema 7. La motivación
Tema 8. Eficiencia y motivación en el puesto de trabajo
Tema 9. Los equipos de trabajo
Tema 10. Poder, política y conflicto
Tema 11. Cultura, cambio, aprendizaje y desarrollo organizativo
PARTE III. HABILIDADES DIRECTIVAS ANTE EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Tema 12. Los recursos humanos en la dirección de empresas
Tema 13. La planificación de los RRHH y el análisis y diseño de los puestos de trabajo
Tema 14. Búsqueda y selección de personas
Tema 15. Orientación y ubicación
Tema 16. Formación y desarrollo
Tema 17. Planificación de carreras
Tema 18. Evaluación del mérito y del desempeño
Tema 19. Valoración de puestos, y determinación de remuneraciones
Tema 20. Incentivos y participación en beneficios
Tema 21. Prestaciones extrasalariales y masa salarial
Tema 22. Auditoría y control de la dirección de recursos humanos
Tema 23. Habilidades personales específicas
Tema 24. Ética y responsabilidad social
Materiales de estudio: guía de estudio y web; textos obligatorios; bibliografía complementaria, etc.
Participación y utilización de las distintas herramientas del Entorno Virtual de Aprendizaje que la UNED proporcione: participación en los foros; comunicación e interacción con el profesorado.
Evaluación continua en línea y evaluación presencial: actividades de evaluación continua; pruebas presenciales.
Trabajo individual: lectura analítica de cada tema; elaboración de esquemas; realización de las actividades de aprendizaje propuestas
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
4 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Preguntas de desarrollo en espacio tasado. Se valorará la concreción de las respuestas. El estudiante deberá elegir entre cinco preguntas que se formuilarán en el enunciado del examen, solamente deberá responder a 4 que serán las evaluables. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Cuestionario de autoevaluación en el curso virtual de la asignatura |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
10% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
Pruebas de autoevaluación, no calificativas. Esto es, se trata de actividades pensadas para que el estudiante se autoevalúe a medida que avanza en el estudio de la asignatura. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final de la asignatura se calculará con la nota obtenida por el estudiante en el examen, y se sumará el 10% de la nota obtenida en la PEC, siempre que la nota del examen sea mayor o igual que 4. |
El programa de la asignatura se ajusta exáctamente al índice del libro de la bibliografía básica. Las preguntas de las pruebas de evaluación se toman de él y su corrección se ajustará a lo que en él se dice.
El estudiante contará con los siguientes medios de apoyo:
- Curso virtual : la asignatura está virtualizada en la plataforma ALF, donde el estudiante tendrá acceso a la información de esta guía, foros por contenidos, etc. También podrá entrar en contacto con otros estudiantes, tutores y el Equipo Docente.
- Biblioteca UNED: el estudiante puede acceder a las diferentes bibliotecas de la UNED, situadas en los centros asociados y en la sede central. El catálogo se puede consultar on line. Entre sus fondos se encuentra la bibliografia básica de esta asignatura.