
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 65024052
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 65024052
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | GLORIA TRINIDAD DEOCON |
gtrinidad@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7842 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA |
Full name | RAFAEL BARQUIN GIL (Subject Coordinator) |
rbarquin@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6327 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | POLÍTICA ECONÓMICA ESPAÑOLA Y COMPARADA (ADE) |
CODE | |
CODE | 65024052 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | ECONOMÍA APLICADA E HISTORIA ECONÓMICA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 1 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
No hay requisitos. Sin embargo, es recomendable conocer y manejar con cierta soltura algunas de las herramientas adquiridas en cursos anteriores. En particular, es útil comprender el funcionamiento de la Balanza de Pagos. Los conocimientos adquiridos en las asignaturas relacionadas con Macroeconomía (Introducción, Renta y Dinero, Inflación y Crecimiento) servirían son importantes; pero sobre todo los de Estructura Económica y Financiera de España.
Las guardias tendrán lugar los viernes de 15:30 a 19:30 en el despacho 3.11 de la Facultad de Ciencias Económicas, situada en c/ Senda del Rey, 11, Madrid 28040. El teléfono de atención es 91 398 6327.
El departamento en el que se imparte esta asignatura es el de Economía Aplicada e Historia Económica. El número de teléfono de la secretaría administrativa es 91 398 7164.
Se recomienda que las dudas sobre la asignatura se canalicen a través de los foros del curso virtual.
Para cuestiones particulares pueden escribir a la profesora Gloria Trinidad, gtrinidad@cee.uned.es
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias generales:
1. CG1.2 - Análisis y síntesis;
2. CG2.1 - Competencias en la búsqueda, identificación e interpretación de fuentes de información relevante; y
3. CG2.2 - Comunicación y expresión escrita.
Competencias específicas:
1. CE02 - Poseer y comprender conocimientos acerca de las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía;
2. CE03 - Poseer y comprender conocimientos acerca del marco económico que regula las actividades empresariales, y la correspondiente normativa;
3. CE04 - Poseer y comprender conocimientos acerca de la relación entre la empresa y su entorno;
4. CE11 - Competencia en la búsqueda, identificación e interpretación de fuentes de información económica relevante; y
5. CE13 - Competencia para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
A lo largo del semestre se analizarán las políticas económicas que se han implementado en España en los últimos años en sectores como la agricultura, la industria, la energía, la construcción/mercado de la vivienda y el sector servicios. De igual manera, se estudiarán las políticas macroeconómicas fiscal, cambiaria, monetaria, así como las políticas de oferta. Así como el sector exterior.
Todo ello permitirá al estudiante conocer qué decisiones de política económica han sido adoptadas en nuestro país en el último período, la situación en la que nos encontramos, y las posibilidades de salir de esta encrucijada económica. Dentro del margen que deja la actual situación, el estudiante que supere con aprovechamiento esta materia estará en condiciones de conocer qué políticas económicas están a nuestro alcance y cuáles son las ventajas e inconvenientes que implica su puesta en funcionamiento.
Tema 1. El desarrollo de la economía española: retos pendientes
Breve repaso histórico del proceso que ha llevado a España a convertirse en una economía desarrollada e integrada en la Unión Europea. En concreto, se describen las transformaciones económicas y sociales vividas en las últimas décadas (que se irán desgranando en los siguientes temas) y se examinan los ciclos económicos.
Tema 2. El sector exterior y las relaciones con la Unión Europea
Convergencia de la economía española en relación con los países de su entorno desde 1970, flujos monetarios derivados de las relaciones internacionales y estructura del comercio exterior español.
Tema 3. Población y distribución de la renta
Evolución de la población española, distribución territorial, por edades (con especial atención al envejecimiento) y por nivel educativo, e inmigración. La segunda parte del tema se centra en la distribución territorial y personal de la renta.
Tema 4. Inversión en capital tangible e intangible
Revisión de largo plazo de la inversión en capital en la economía española durante los últimos cincuenta años y distribución de sus flujos según los activos que componen la FBCF. Análisis de la dotación de capital físico desde un punto de vista territorial. Comparación con el patrón de inversión en Europa.
Tema 5. Innovación y tecnología
Conceptos básicos que definen las actividades innovadoras y los indicadores que registran dichas actividades. Evolución del sistema de ciencia, tecnología e innovación español en las dos últimas décadas. Análisis del comportamiento de cada agente del sistema de innovación español.
Tema 6. El sector primario y energético
Análisis de la evolución y de las principales variables macroeconómicas del sector primario y el sector energético.
Tema 7. Industria y construcción
Análisis de la evolución del sector industrial a través de sus principales variables (VAB, empleo y productividad). Determinantes de la competitividad industrial. Estudio de la evolución del sector de la construcción.
Tema 8. El sector de servicios
Estudio del sector terciario de la economía española a través de la evolución de las principales variables económicas y de las políticas de (des)regulación. Análisis del sector turismo.
Tema 9. El mercado de trabajo
Características del mercado de trabajo en España a través del estudio de las principales magnitudes que lo definen: población activa, empleo y desempleo. Reformas laborales en España, desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores hasta la del 2021.
Tema 10. El sistema financiero español
Análisis de los flujos de financiación que se intercambian entre los sectores; la estructura organizativa de los órganos encargados de la reglamentación y supervisión del sector financiero; las principales magnitudes y tendencias en cada uno de los subsistemas (crediticio, de valores y de seguros); y los efectos de la pandemia provocada por la COVID-19.
Tema 11. El sector público
Análisis de la evolución y estructura del gasto público, los ingresos públicos y las principales variables asociadas: el déficit público y la deuda pública.
La metodología de aprendizaje será la propia de la enseñanza a distancia, utilizando tanto los medios tradicionales impresos como las tecnologías de información y comunicación disponibles en la UNED, teniendo en cuenta los requerimientos de flexibilidad y autonomía propios de nuestros estudiantes.
Las actividades formativa y de aprendizaje del estudiante se distribuirán entre el tiempo de trabajo autónomo y el de interacción con los equipos docentes y tutores. Esta interacción está, por un lado, mediada por las orientaciones y los materiales de estudio diseñados y/o recomendados por los equipos docentes, y por otro basada en la comunicación entre docentes y estudiantes cuando resulte necesaria para la resolución de dudas, y las actividades llevadas a cabo por los tutores en la tutoría presencial o en la virtual.
El Equipo docente les recomienda que antes de plantear una duda consulten las "Preguntas más frecuentes" (P+F) del curso virtual. Si allí no encontrasen una respuesta adecuada, les aconsejamos que acudan a los foros, pues es muy probable que otros compañeros hayan tenido esa misma duda o se interesen por esa cuestión. Para dudas concretas que no tengan cabida en los foros, pueden dirigirse por correo electrónico a la profesora Gloria Trinidad: gtrinidad@cee.uned.es
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen mixto |
Quiz questions | |
Quiz questions | 15 |
Development questions | |
Development questions | 4 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Índice del manual recomendado como bibliografía básica (sin anotaciones). |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen consta de dos partes (test y desarrollo), en cada una de las cuales se puede obtener una calificación máxima 5 puntos: 1. En la primera parte ("tipo test") se plantean 15 preguntas con 4 posibles respuestas cada una. Las respuestas correctas puntúan +0,33, las incorrectas -0,11, y las no contestadas no puntúan. 2. La segunda parte (de desarrollo) comprenderá cuatro preguntas (a elegir entre las cinco que se planteen). El alumno deberá contestar a cada una de estas preguntas en un espacio tasado de 8-10 líneas. Cada una de las cuatro preguntas se valorará con una calificación máxima de 2,5 puntos . Para aprobar la asignatura será necesario obtener en cada una de las partes una calificación igual o superior a 2,5 sobre los 5 puntos posibles. La nota final será la resultante de sumar la calificación obtenida en la primera parte (test) y la obtenida en la segunda parte (desarrollo), siempre y cuando cada una de estas dos calificaciones sean iguales o superiores a 2,5. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 0 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final global será la de la prueba presencial. Como es habitual, el aprobado se alcanza con 5,0 puntos, el notable con 7,0 y el sobresaliente con 9,0. La matrícula de honor es discrecional y dependerá del conjunto de la evaluación. |
ISBN(13): 9788417609634
Title: MANUAL DE ECONOMÍA ESPAÑOLA 2022 Author: María José Moral Rincón; Editorial: Funcas |
Este libro es el mismo que el empleado en la asignatura Estructura Económica y Financiera de España de 3º. Entonces hubo epígrafes que se omitieron porque eran más propios de Política Económica, y en los que ahora nos centraremos. No obstante, el resto del libro también será objeto de evaluación, aunque con una dedicación menor a la de esos epígrafes.
Asimismo, este curso los siguientes artículos e informes serán matería de examen:
Alloza et al: El gasto público en España desde una perspectiva europea. Banco de España, 2022
Artola et al. Desigualdad de la Renta y Redistribución en España: Nueva Evidencia a partir de la Metodología del World Inequality Lab, Esade, 2022
Fuente, Ángel Financiación autonómica: una breve introducción, Fedea, 2022
Nombela et al. “El ferrocarril de Alta Velocidad en España y otros países europeos: un análisis comparativo”. Papeles de Economía Española, 2022, 171: 15-34 (apartados 3, 4 6 y 7)
Rakic, Dražen “La política monetaria europea” Fichas temáticas sobre la Unión Europea 2022
Dependiendo de las circunstancias, podría incluirse algún otro texto que se indicaría en los primeros días en el tablón de anuncios del curso virtual. Todos estos materiales, manual y artículos, pueden descargarse gratuitamente en los enlaces que se indicarán.