NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA |
CODE |
CODE |
61024084 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN MATEMÁTICAS
|
COURSE - PERIOD - TYPE |
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
|
|
GRADO EN FÍSICA
|
COURSE - PERIOD - TYPE |
-
CUARTO
COURSE
-
SEMESTER 1
- OPTATIVAS
|
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
HOURS |
125 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La Astronomía es una de las ciencias más antiguas. El conocimiento de los fenómenos celestes fue esencial para medir el tiempo y establecer calendarios y como ayuda para la navegación.
En los planes de estudio de los Grados en Físicas y Matemáticas, que se imparten en la Facultad de Ciencias de la UNED, aparecen las asignaturas “Introducción a la Astronomía” y “Astrofísica General”, comunes en ambos Grados.
La asignatura “Introducción a la Astronomía” está dirigida por una parte, a aquellos que teniendo conocimientos de Astronomía quieran profundizar en el conocimiento teórico de la posición de los objetos celestes en el tiempo y en la determinación de los elementos orbitales. Por otra parte, a los que sin muchos conocimientos previos de esta fascinante ciencia, quieran introducirse en el estudio de ella.
Esta asignatura, de carácter optativo, está situada en el primer cuatrimestre del cuarto curso de los Grados en Físicas y Matemáticas. Tiene asignados 5 ECTS. Está englobada en la materia “Astronomía y Astrofísica”.
Ya que es una asignatura del último curso del Grado, para cursarla adecuadamente se recomienda haber superado completamente los dos primeros cursos del Grado y la mayor parte de las asignaturas de 3º. En particular, es deseable conocer bien el Cálculo vectorial, el Cálculo infinitesimal, las ecuaciones diferenciales ordinarias y la Mecánica clásica, además de un buen conocimiento del idioma inglés a nivel de lectura y comprensión de textos científicos y técnicos.
Se llevará principalmente por la virtualización de la asignatura. El equipo docente y los tutores intercampus (si los hay) atenderán las consultas generales y de contenidos a través de los distintos foros del curso virtual.
Extraordinariamente también se puede utilizar el teléfono: 913987238 o el correo electrónico: cescudero@mat.uned.es. El horario de atención es: martes lectivos de 10:00 a 14:00 horas.
Competencias generales:
CG1 |
Iniciativa y motivación |
CG2 |
Planificación y organización |
CG3 |
Manejo adecuado del tiempo |
CG6 |
Razonamiento crítico |
CG7 |
Toma de decisiones |
CG8 |
Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros |
CG10 |
Comunicación y expresión escrita |
CG11 |
Comunicación y expresión oral |
CG14 |
Competencia en el uso de las TIC |
CG16 |
Competencia en la gestión y organización de la información |
Competencias específicas:
CEP4 |
Resolución de problemas |
Los principales resultados del aprendizaje son los siguientes:
-
Conocer los distintos sistemas de coordenadas astronómicas y las transformaciones de unos a otros.
-
Comprender los diferentes parámetros que determinan las órbitas de los cuerpos del Sistema Solar.
-
Saber corregir las coordenadas astronómicas teniendo en cuenta la refracción, la aberración, etc.
-
Conocer las diferentes medidas del tiempo en Astronomía.
-
Manejar software astronómico y simular observaciones a través del ordenador.
Unidad Didáctica 1. Coordenadas astronómicas
Unidad Didáctica 2. Movimientos planetarios
Unidad Didáctica 3. Movimientos geocéntricos en el sistema Solar
Unidad Didáctica 4. El tiempo y su medida
Unidad Didáctica 5. Corrección de coordenadas
El plan de trabajo se referirá al texto base "Curso de Astronomía" (véase apartado Bibliografía básica). En él se fijan tanto los contenidos del estudio como la notación, que puede cambiar ligeramente en los distintos libros que tratan de la materia.
En el curso virtual se dan orientaciones más específicas y se concretan los conceptos, resultados, ejercicios y otras actividades prácticas, sobre los que el estudiante deberá trabajar principalmente. Gran parte de la formación recae sobre el trabajo personal del estudiante con la bibliografía recomendada, básica y complementaria, siempre con la ayuda del equipo docente y de las tecnologías de la UNED.
El curso virtual contendrá diversos foros:
- Foro de consultas generales, donde se plantearan preferentemente cuestiones de carácter burocrático, de gestión o de procedimientos de evaluación.
- Foros temáticos para los diferentes bloques de la asignatura.
- Foro de estudiantes, donde se podrán comunicar unos con otros. Es un foro no moderado por el equipo docente.
Además, se podrán crear foros para cuestiones concretas.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
4 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Todo tipo de material impreso y calculadora, programable o no. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Resolución adecuada de los problemas propuestos en el examen. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
Resolución de 4-5 problemas de nivel análogo al de la prueba presencial. Se realiza a través de la plataforma. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Similares a los de la prueba personal. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Semana siguiente a las vacaciones navideñas |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Si el estudiante no ha realizado la PEC la nota final será la obtenida en el examen de la Prueba Presencial. Si ha realizado la PEC, la nota final se calcula mediante max{0.8 x + 0.2 y, x} siendo x la nota de la prueba presencial e y la de la PEC. |
Se utilizará como libro de texto la 2ª edición del "Curso de Astronomía" de los autores Alberto ABAD, José Ángel DOCOBO y Antonio ELIPE, que se ha publicado en mayo de 2018. Respecto a la 1ª edición los principales cambios son los siguientes (tomado de una reseña de la Editorial Prensas Universitarias de Zaragoza):
"En la segunda edición se han revisado algunos temas de la primera y se han modificado otros al amparo de las recomendaciones de la Unión Astronómica Internacional (IAU) posteriores a dicha edición. En consecuencia, se han redistribuido y reordenado varios temas y se ha añadido un capítulo dedicado a los nuevos modelos de precisión y nutación terrestre. Así mismo, el capítulo de estrellas dobles se ha reescrito y se ha añadido en él una introducción al problema, de gran actualidad, de la búsqueda de exoplanetas."
El libro The New Cosmos ..., es el texto básico para la asignatura "Astrofísica General" por lo que resulta muy interesante para aquellos estudiantes que tengan pensado matricularse de ambas asignaturas optativas.
Curso Virtual. En ese espacio virtual se contienen las las herramientas de comunicación (foros), las pruebas de autoevaluación, los documentos de ampliación de algunos puntos de la asignatura, varios enlaces de interés y cualquier otro tipo de material.
También se incluirán las instrucciones detalladas para la instalación del software (libre) astronómico y la realización de distintas actividades prácticas voluntarias a modo de Observatorio Virtual.