
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 61014157
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 61014157
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | AMABEL GARCIA DOMINGUEZ |
agarcia@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6248 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Full name | JUAN CLAVER GIL (Subject Coordinator) |
jclaver@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6088 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | GESTIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES |
CODE | |
CODE | 61014157 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
MICROGRADO ESTRATEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO | |
PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | |
HOURS | 125 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Gestión de Proyectos Ambientales es una asignatura de carácter obligatorio en la titulación de Grado en Ciencias Ambientales y se imparte desde el área de conocimiento de Proyectos de Ingeniería (Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación, E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UNED).
Se imparte en el Primer Semestre de Cuarto Curso, esto es en el penúltimo semestre del plan de estudios, y su carga crediticia es de 5 ECTS.
Comprende contenidos relacionado con la realización y gestión de proyectos en el ámbito de la titulación, así como la metodología y principales herramientas para la elaboración de la documentación asociada a los mismos.
No se precisan.
La tutorización de esta asignatura se canalizará a través del Curso Virtual de la misma en la plataforma oficial de la UNED para los estudios de Grado, a la que se accede a través de "Acceso al Campus" o "Campus UNED" con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Como medio alternativo, pueden formularse consultas en las siguientes direcciones de correo electrónico:
Por otra parte, el horario de atención al alumno, será los miércoles lectivos de 9,30 h a 13,30 h. en los despachos 2.33 y 0.25 BIS de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED (C/ Juan del Rosal, 12; Ciudad Universitaria; Madrid) y en los teléfonos 91 398 62 48 / 60 88.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias Generales
CG01 - Gestión autónoma y autorregulada del trabajo. Competencias de gestión y planificación, de calidad y de innovación
CG02 - Gestión de los procesos de comunicación e información a través de distintos medios y con distinto tipo de interlocutores, con uso eficaz de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento
CG03 - Trabajo en equipo desarrollando distinto tipo de funciones o roles Coordinación del trabajo, capacidad de negociación, mediación y resolución de conflictos
CG04 - Compromiso ético, especialmente relacionado con la deontología profesional. Fomento de actitudes y valores éticos, especialmente vinculados a un desempeño profesional ético.
CG05 - Conocer y promover los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección ambiental, de accesibilidad universal y de diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz
Competencias Específicas
CE07 - Adquirir la capacidad de observación y comprensión del medio ambiente de una forma integral
CE08 - Aprender a desarrollar los trabajos asignados de forma compatible con la conservación del medio ambiente y el bienestar social
CE09 - Saber aplicar técnicas de clasificación y caracterización de los procesos y sistemas medioambientales
CE11 - Poder comprender las dimensiones espacial y temporal de los fenómenos medioambientales, y sus efectos sobre la sociedad
CE13 - Adquirir la capacidad para abordar problemas del medio ambiente desde un punto de vista interdisciplinar
CE15 - Adquirir la capacidad de análisis, de crítica y de decisión necesaria para la planificación y gestión de proyectos y servicios enfocados al conocimiento, explotación y conservación de los recursos naturales
CE16 - Saber asesorar acerca de los recursos naturales, su gestión y conservación, en la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo
Los principales Resultados del Aprendizaje de esta asignatura son:
- Identificación de los elementos, partes y fases de un proyecto ambiental
- Conocimiento y manejo de la normativa y legislación relativa a proyectos
- Conocimiento y aplicación de aspectos organizacionales en proyectos
- Capacidad de elaboración de documentos proyectuales, así como de otra documentación complementaria
- Conocimiento y aplicación de técnicas de planificación y de programación de actividades
- Conocimiento y aplicación de aspectos técnicos y administrativos de las distitntas fases de los proyectos
- Conocimiento y aplicación de aspectos transversales en proyectos
- Capacidad de realización de proyectos ambientales
Tema 1.- Metodología de proyectos
Tema 2.- Legislación y tramitación legal
Tema 3.- Dirección de proyectos
Tema 4.- El cliente y los objetivos del proyecto
Tema 5.- Estudio de viabilidad
Tema 6.- Planificación y programación del proyecto I
Tema 7.- Planificación y programación del proyecto II
Tema 8.- Ejecución del proyecto
Tema 9.- Control y seguimiento del proyecto
Tema 10.- Cierre del proyecto
Tema 11.- Software de Gestión de Proyectos
Tema 12.- Elaboración de la documentación del Proyecto Ambiental I
Tema 13.- Elaboración de la documentación del Proyecto Ambiental II
La metodología de enseñanza de "Gestión de Proyectos Ambientales" es a distancia y basada en la utilización de la plataforma de enseñanza virtual aLF. El seguimiento de la asignatura, así como la transmisión de información y del conocimiento se efectúa, principalmente a través del Curso Virtual de la asignatura.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 4 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Capacidad de aplicación de los contenidos de la asignatura a casos prácticos sencillos, a través de los cuáles se plantean preguntas de desarrollo, tanto de tipo teórico como práctico, relatvas a los distintos contenidos estudiados durante el curso. Durante el curso se resuelven ejercicios prácticos que preparan al estudiante para afrontar las preguntas de tipo práctico de la Prueba de Evaluación Personal. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 70 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 7 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments | La duración de la prueba y su contenido es común a ambos itinerarios (Evaluación Continua y Evaluación No Continua), siendo su ponderación en la nota final diferente (70% en el caso de la Evaluación Continua y 100% en el caso de la Evaluación No Continua), según se hayan realizado a lo largo del curso, o no, las distintas Pruebas de Evaluación a Distancia (PEC) propuestas. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | Ejericicios teórico prácticos relativos a los contenidos de la asignatura. Se preveen 3 Pruebas de Evaluación a Distancia (PEC). PEC 1 Ejercicio teórico-práctico breve, orientado a algunos de los contenidos de los primeros 5 temas. En el enunciado de la actividad se darán las pautas de realización y se indicarán los objetivos específicos de la actividad. PEC 2 Ejercicio práctico de construcción de redes AO y AON. Los estudiantes cuentan con ejercicios resueltos y videoclases en las que se exponen los conceptos básicos necesarios y en las que se resuelven paso a paso ejercicios similares. PEC 3 Ejercicio de desarollo que se realiza a lo largo del curso. A partir de un caso de estudio selecionado por el estudiante en base a las indicaciones del Equipo Docente, se desarrolla una propuesta de actuación que sirve de contexto aplicativo de los contenidos que se irán estudiando a lo largo del curso en los distintos temas. Se trata por tanto de una actividad transversal a todos los temas y que se desarrolla a lo largo de todo el curso, conviriéndose así en una herramienta de gran valor en el estudio de la asignatura. El trabajo incluye una breve exposición oral del trabajo que los estudiantes graban y entregan a través de la plataforma aLF siguiendo las indicaciones dadas por el Equipo Docente. Estas actividades se consideran de gran interés para los estudiantes, tanto desde el punto de vista de la aplicación práctica de los contenidos teóricos estudiados, como entendiendo su realización como una manera adecuada de preparar la asignatura de cara a la Prueba de Evaluación Personal o examen. Se entenderá que el estudiante opta por la Evaluación Continua si responde, a través de la plataforma aLF, a todas las actividades propuestas. En caso contrario se entiende que opta por la Evaluación No Continua. No es por tanto necesario comunicarle al Equipo Docente la elección de uno u otro itinerario mediante otra vía. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Entre los criterios generales de aplicación en la evaluación de las PEC propuestas se incluyen los siguientes:
|
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | PEC 1 (5%)PEC 2 (5%)PEC 3 (20%) |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | El distinto peso de las PEC en la nota final repsonde a la naturalez de esta actividades. Las dos primeras PEC se conciben como ejercicios que por su alcance, dificultad y desarrollo, se ajustan a ejercicios "tipo examen", que invitan a los estudiantes a poner en práctica los contenidos estudiados y que les ayudan a comprobar el grado de comprensión de los mismos. La tercera PEC consiste en un trabajo de desarrollo en el que los estudiantes adquieren un rol propositivo en el que, a través de la aplicación de los contenidos de la asigantura, se enfrentan a un problema y proponen y definen una solución justificada. El alcance, la dificultad y el desarrollo de esta actividad justifica su mayor peso en la calificación final. La evaluación continua es de carácter voluntario, aunque se aconseja su realización de cara a:
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La tabla siguiente muestra la distribución de la nota final a través de los dos itinerarios posibles: Evaluación Continua y Evaluación No Continua.
El examen o Prueba de Evaluación Personal es común a ambos itinerarios, siendo su ponderación diferente en cada caso. En el caso de la Evaluación Continua el estudiante opta al 30% de la calificación final a través del desarrollo de las PEC desarrolla durante el curso y en paralelo al estudio de los distintos temas. Los alumnos que opten por este itinerario obtienen el 30% de la nota a través de estos ejercicios y el 70% restante en el examan. La nota mínima que deben obtener en el examen para sumar la nota de la PEC es de 4 puntos. La nota mínima ponderada para superar la asignatura es de 5 puntos. En el caso de la Evaluación No Continua es estudiante opta al 100% de la calificación final en la Prueba de Evaluación Personal o examen. La nota mínima que se debe obtener en dicha prueba para superar la asignatura es de 5 puntos. |
Las principales obras de consulta, así como para la ampliación de temas concretos, son las siguientes:
- ARENAS REINA, J. M.: "Dirección y Gestión de Proyectos Técnicos". Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2010 (ISBN 978-84-9624-30-X)
- CLAVER GIL, J.; SEBASTIÁN PÉEREZ, M.A.; "El Proceso Analítico Jerárquico, Aplicación al estudio del patrimono industrial inmueble". Editorial UNED, Madrid, 2016 (ISBN: 9788463271713)
-
ARENAS REINA, J.M.: "Oficina Técnica". 3ª edición, Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2010.
-
ARENAS REINA, J.M.: "Control de tiempo y productividad". Thompson Paraninfo, Madrid, 2000.
-
CASTANYER FIGUERAS, F.: "Control de Métodos y Tiempos". Ed. Marcombo Boixareu, Barcelona, 1993.
-
DE COS CASTILLO,M.: "Teoría General del Proyecto I: Dirección de Proyectos". Ed. Síntesis, Madrid, 1997.
-
DE COS CASTILLO, M.: "Teoría General del Proyecto II: Ingeniería del Proyecto". Ed. Síntesis, Madrid, 1997.
-
DOMINGO AJENJO, A.: "Dirección y Gestión de Proyectos: Un enfoque práctico". Ed. Ra-Ma, Madrid, 2000.
-
NIEBEL, B. W.: "Ingeniería Industrial: Métodos, Tiempos y Movimientos". Ed. Alfaomega, México DF, 1996.
-
PMI: "Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK)". 5ª edición, Project Management Institute, Newton Square, PA (EEUU), 2013.
-
SULE, D.R.: "Instalaciones de Manufactura". 2ª edición, Ed. Thomson-Learning, México DF, 2001.
Los recursos de apoyo para el seguimiento y estudio de la asignatura son, fundamentalmente: anexos, contenidos complementarios de los temas, normativa, documentos legislativos y ejercicios de aplicación, que se facilitan a través del Curso Virtual de la misma.